“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No.1793
• Turnan a la Cámara de Diputados y a sus comisiones oficios de la Segob, SHCP, Economía, IMSS, ISSSTE, así como iniciativas de los congresos de Chihuahua, Colima y Jalisco
La Comisión Permanente remitió a la Cámara de Diputados y a sus comisiones oficios del diputado Juan Francisco Espinoza Eguía (PRI), así como de las secretarías de Gobernación, Hacienda y Crédito Público y de Economía; de los institutos Mexicano del Seguro Social y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y de los congresos de Chihuahua, Colima y Jalisco.
Se reincorpora diputado
El diputado Juan Francisco Espinoza Eguía (Distrito 9-Nuevo León), del grupo parlamentario del PRI, comunicó a la Permanente que a partir de este jueves 3 de julio se reincorpora a sus actividades parlamentarias.
Informes de dependencias e institutos federales
La Secretaría de Gobernación dio cuenta de un oficio de la Secretaría de Seguridad y Participación Ciudadana, que contiene el Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Apoyo a la Seguridad Pública, correspondiente al periodo del 20 de noviembre de 2024 al 19 de mayo de 2025.
Lo anterior es en cumplimiento a lo establecido en el decreto por el que se reforma el Artículo Quinto Transitorio del decreto de reformas constitucionales en materia de Guardia Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 18 de noviembre de 2022. Se envió a las Cámaras del Congreso, y a la Comisión Bicamaral para la Evaluación y Seguimiento de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Seguridad Pública.
De la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se recibió información relativa a la evolución de las finanzas Públicas incluyendo los requerimientos financieros del sector público y su saldo histórico, los montos de endeudamiento interno neto, el canje o refinanciamiento de obligaciones del Erario Federal, el costo total de las emisiones de deuda interna y externa correspondientes al mes de mayo de 2025.
Asimismo, sobre la recaudación federal participable que sirvió de base para el cálculo del pago de las participaciones a las entidades federativas, así como el pago de las mismas, desagregada por tipo de fondo y por entidad federativa, efectuando en ambos casos la comparación correspondiente con el mes de mayo de 2024. Además, anexa reporte en torno a la evolución de la recaudación para el mes de mayo de 2025. Fue remitido a las comisiones de Hacienda y Crédito Público y de Presupuesto y Cuenta Pública.
A la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública se canalizó comunicación de la Secretaría de Hacienda que contiene: Estructura Programática a emplear para el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2026, Avance físico y financiero de los programas aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2025, con datos correspondientes al periodo enero-mayo, y el avance físico y financiero de los programas de inversión aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2025, para el periodo enero-mayo.
La Secretaría de Economía hizo llegar informes sobre los avances en la implementación de las estrategias para el fomento industrial de cadenas productivas locales y para el fomento de la inversión directa en la industria de hidrocarburos 2024-2025.
También, en cuanto a la implementación de las estrategias para el fomento industrial de cadenas productivas locales y para el fomento de la inversión directa en la industria eléctrica 2024-2025. Se turnaron a las comisiones de Economía, Comercio y Competitividad, y de Energía.
El Instituto Mexicano del Seguro Social envió el Informe al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión sobre la situación financiera y los riesgos del Instituto, correspondiente al periodo 2024-2025. Fue canalizado a las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Seguridad Social.
También, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado compartió sobre su Informe Financiero y Actuarial 2025, mismo que se canalizó a las comisiones de Hacienda y Crédito Público, y de Seguridad Social.
Iniciativas de congresos locales
Del Congreso de Chihuahua, la Permanente recibió proyecto de decreto que reforma el artículo 4°, párrafo octavo, de la Constitución Política, relativo al acceso al agua para fines productivos en el sector primario, como la agricultura, ganadería, silvicultura y demás actividades económicas del medio rural. Se turnó a la Comisión de Puntos Constitucionales.
En tanto, el Congreso de Colima envió exhorto al Congreso de la Unión para que impulse y legisle en materia de servicios de banca y crédito, a efecto de que se mandate a las instituciones bancarias, tanto públicas como privadas, brinden todas las facilidades administrativas, tecnológicas y de acceso necesarias a las personas adultas mayores en los procesos de tramitación y prestación de servicios financieros que estas implementen. Fue remitida a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.
A la Comisión de Trabajo y Previsión Social fue turnada iniciativa del Congreso de Jalisco, que adiciona la fracción VIII Bis del artículo 43 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del Apartado B del artículo 123 Constitucional, para otorgar a los trabajadores, cuyos hijas e hijos menores de edad sean diagnosticados con cáncer infantil en cualquier fase de la enfermedad, un permiso laboral justificado con goce de sueldo, sin menoscabo de sus derechos y antigüedad.
También, del Congreso de Jalisco se recibió iniciativa que modifica los artículos 4 y 10 y adiciona el artículo 31 Bis de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos, en materia de Trata de Personas para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos delitos, a fin de sancionar con pena de 15 a 30 años de prisión, y de 5 mil a 50 mil días multa, a quien reclute, aliste o entrene a personas mediante el uso de la fuerza, amenaza o engaño para participar activamente en actividades delictivas de organizaciones criminales. Se remitió a la Comisión de Derechos Humanos.
La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados analizará iniciativa del Congreso de Jalisco, que reforma el artículo 149 Bis del Código Penal Federal, a efecto de considerar también como genocidio los actos que de forma directa o indirecta destruyan, deterioren, denigren, sustraigan, o modifiquen aspectos culturales representativos del pueblo víctima, así como la destrucción, deterioro o menoscabo al medio ambiente y a la infraestructura que obstruya la proliferación y desarrollo demográfico de tales pueblos.
Del Congreso de Jalisco se dio cuenta de otra iniciativa que adiciona la fracción XIX Ter al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, con la finalidad de conceder a las trabajadoras mayores de 25 años un día de descanso cada 6 meses, para efectos de realizarse exámenes y monitoreo correspondientes a la prevención de enfermedades cervicouterinas y mamarias. Fue enviada a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Será analizada por la Comisión de Justicia iniciativa del Congreso de Jalisco, por la que se reforma el artículo 155 del Código Nacional de Procedimientos Penales y el artículo 137 de la Ley Nacional de Ejecución Penal, para precisar que el Ministerio Público deberá solicitar la medida cautelar de colocación de localizadores electrónicos cuando el imputado sea reincidente en el delito de violencia familiar o violencia contra su pareja.
Además, el Congreso de Jalisco hizo llegar iniciativa que reforma la fracción V del artículo 501 de la Ley Federal del Trabajo, con el objetivo de incluir a más familiares en la indemnización por muerte laboral. Se canalizó a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
--ooOoo--