Externan grupos parlamentarios posturas sobre creación de la Comisión Nacional Antimonopolio


“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”


Boletín No.1768




•    Intervinieron diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC


Diputadas y diputados de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, externaron posturas sobre la minuta que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de las leyes federales de Competencia Económica y la de Entidades Paraestatales, con la cual se extingue la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y se crea la Comisión Nacional Antimonopolio.


La reforma beneficia la competencia

El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar (Morena) aseguró que la creación de una Comisión Nacional de Antimonopolios constituye una instancia con patrimonio propio, con fortaleza técnica y profesional; permitirá combatir los poderes monopólicos del país, se aumentarán las sanciones e incrementarán las multas por este tipo de actividades que perjudican el bienestar del consumidor. 



Agregó que también serán regulados los mercados de telefonía fija, las empresas que controlan la distribución de medicamentos, y a quienes tienen la comercialización de los alimentos. Pidió respaldar esta reforma con el único fin de beneficiar la competencia y proteger a los consumidores de México.

Violentan tratados internacionales

Del PAN, el diputado Ernesto Sánchez Rodríguez comentó que es una reforma que no abona en nada a la democracia y a la consolidación de los poderes en México; es una reforma, en donde la igualdad de circunstancias se tira al cesto de basura y habla de la creación de los monopolios, “misma que se hace a través de las paraestatales, pues las empresas que trabajen con Pemex y CFE van a estar coludidas en la totalidad”.



Mencionó que decir que se busca igualdad de circunstancia, es una falacia; desaparece cualquier normatividad para fortalecer la libertad de mercado en el país. “No solo rompe reglas nacionales sino el artículo y el capítulo 21 del T-MEC; se violentan tratados internacionales. Es una reforma que no está hecha para la competitividad de las empresas en México. Por ello, decimos no, porque no se le puede cerrar la puerta a la innovación. La competencia es libertad y la libertad no se negocia. México merece una libertad económica”. 

Aprobarla significa mercados más justos y más competencia

El diputado Luis Enrique Miranda Barrera (PVEM) afirmó que la creación de la Comisión Nacional de Antimonopolios, no representa un organismo más, sino una institución con autoridad real, con capacidad de investigación y el poder de actuar contra quienes violen las reglas del mercado.



Señaló que se tomarán en cuenta factores claves, como el grado de control que una empresa ejerce sobre otras, con el objetivo de manipular el mercado y afectar a terceros. Cuando existe competencia libre y equitativa, los precios disminuyen, la calidad mejora, y se generan más oportunidades. “Aprobar esta reforma significa mercados más justos, más competencia y crecimiento para todas y todos”.

Se está desmantelando el andamiaje jurídico neoliberal

En opinión del diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) se está desapareciendo la Cofece, que era un organismo autónomo y es consecuencia de la reforma constitucional que se hizo en diciembre, en materia de simplificación administrativa; se está desmantelando el andamiaje jurídico neoliberal. “En este momento no manda el poder económico sino el pueblo de México”.



Indicó que la nueva área sectorizada en la Secretaría de Economía tendrá buenos resultados y éxito para que se acabe con la competencia de los monopolios que operaban vía amigos; estamos rehaciendo todo el andamiaje jurídico que trastornaron la Constitución de 1917 y se está poniendo al servicio del pueblo de México.

Reforma pone en riesgo el aumento en precios de bienes y servicios

Leticia Barrera Maldonado, diputada del PRI, señaló que con la aprobación de esta reforma se pone en riesgo el aumento en precios de bienes y servicios, debido a la falta de una vigilancia efectiva y autónoma. “Desmantelar la Comisión Federal de Competencia Económica, es eliminar un órgano autónomo que ha sido fundamental para cuidar la calidad, los precios, la competitividad, los empleos y la inversión en México”.



Puntualizó que México requiere instituciones sólidas y organismos autónomos que vigilen la democracia económica, no “comisiones obedientes”. Anunció que desde su grupo parlamentario se oponen a esta reforma, porque defender la competencia representa proteger al consumidor, al productor y a la economía.

Se está creando un órgano decorativo

Para la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla (MC) hoy se le está poniendo fin a una institución propiedad de las y los mexicanos, la cual logró ponerle un alto a los abusos de los grandes millonarios del país, a la sombra de la política mexicana, en contra de los monopolios y que ha defendido el bolsillo de la gente, desde la autonomía, como es la Comisión Federal de Competencia Económica.



Añadió que la Cofece no era un gasto sino una inversión rentable para la nación, pues entre 2022 y 2023 le devolvió 5 mil 200 millones de pesos a la Tesorería de la Federación por multas que impuso, y con la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio sectorizada a la Secretaría de Economía no se podrán tomar decisiones independientes; se está creando un órgano decorativo. “Vamos a luchar para que México tenga instituciones fuertes y con competencia real”. 

Posturas a favor y en contra


La diputada María Angélica Granados Trespalacios (PAN) aseguró que hoy está en juego el futuro de la libre competencia económica, no es una actualización administrativa ni mejora técnica, sino la eliminación de un contrapeso fundamental para la economía y el beneficio de millones de consumidores y la democracia del país, pues se busca sustituir a Cofece por un órgano subordinado al Poder Ejecutivo. 



A su vez, la diputada Luz María Rodríguez Pérez (Morena) destacó que la minutada da un paso hacia una reingeniería institucional que pone a la competencia económica al servicio del bienestar social; crea la Comisión Nacional Antimonopolio como organismo descentralizado y sectorizado a la Secretaría de Economía, cuya tarea será lograr que los mercados funcionen para todas y todos. 



Del PRI, la diputada Ana Isabel González González señaló que la Comisión Nacional de Antimonopolios no será un organismo autónomo, ya que dependerá prácticamente de la Secretaría de Economía. “Esto afecta directamente al consumidor y a las pymes, no podemos permitir esta visión autoritaria y centralista”. Advirtió que la desaparición de la Cofece, podría generar conflictos en los tratados de libre comercio que México mantiene a nivel internacional.



Alejandro Avilés Álvarez, diputado del PVEM, destacó la creación de un nuevo órgano descentralizado del Ejecutivo Federal, el cual administrará con eficiencia, eficacia, transparencia y honradez los recursos públicos, pondrá fin a las prácticas monopólicas, fomentará una economía flexible y garantizará que las y los actores económicos tengan la oportunidad de competir en igualdad de condiciones.



La diputada Claudia Gabriela Salas Rodríguez (MC) dijo que desaparecer a la Cofece y crear una Comisión Nacional Antimonopolio con nula independencia es un despropósito; no es una reforma política sino da traste a todo el marco normativo que regula la libre competencia, dado que dependerá de la Secretaría de Economía. “Queremos competencia no monopolios”.



Favio Castellanos Polanco, diputado de Morena, resaltó que hoy se tiene la posibilidad de consolidar una política más justa, funcional y alineada con las necesidades del país; la reforma es una apuesta por un nuevo diseño constitucional que pone al servicio de la gente los instrumentos de competencia económica; es decir, hoy se fortalece la política de competencia.  



Del PRI, el diputado Mario Zamora Gastélum indicó que la competencia económica no es un concepto técnico aislado, sino una condición vital para el bienestar de millones de familias mexicanas, para que los servicios sean accesibles y de calidad. Advirtió que con esta reforma se ahuyenta la inversión extranjera, dificultades para conseguir un empleo y emprender un negocio.



El diputado Raúl Álvarez Villaseñor (Morena) mencionó que, con la aprobación de esta reforma, se transitará a una economía moderna, técnica, funcional y con una visión internacional. “Bajo este nuevo modelo, la competencia económica se configura como una herramienta indisponible para el Estado, evitará la concentración indebida en los mercados y fomentará un entorno económico más equitativo”.



Del PAN, el diputado Diego Ángel Rodríguez Barroso dijo que hoy se desaparecen a Cofece para remplazarla por una Comisión Nacional Antimonopolio subordinada al Poder Ejecutivo, porque “les estorba para imponer sus caprichos. Las y los diputados del PAN, no acompañamos una reforma que destruye contrapesos, vulnera la autonomía institucional y castiga a los emprendedores y generadores de empleos”.



La diputada Lilia Aguilar Gil (PT) mencionó que sustituir a Cofece se debe a que ha trabajado para agentes económicos, pero hoy se le devuelve el tema del control de competencia con nuevas atribuciones, para que esa nueva institución no solamente tenga el procedimiento de verificación de cumplimiento de obligación sino de calificación y mejorar los procedimientos de investigación.  



Para el diputado Roberto Sosa Pichardo (PAN) la reforma representa un retroceso para México, con la consolidación de una Comisión que será un organismo descentralizado e incumplirá tratados internacionales. Además, genera incertidumbre para la inversión extranjera, lo que ocasiona tasas de desempleo. “No podemos apoyar una reforma que una vez más va en retroceso para el país”.



A su vez, la diputada Sonia Rincón Chanona (Morena) precisó que la libertad del mercado nunca debe estar por encima de la equidad social, además, la competencia económica debe estar para el bienestar de las y los mexicanos. “La prosperidad compartida es el objetivo y el mejor punto de partida para ofrecer un futuro cierto a las nuevas generaciones".



--ooOoo--