Firman el acta administrativa de desincorporación de documentos de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública


“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”


Boletín No.1817



•    Se depuraron expedientes de 2015 a 2024, que comprendieron poco más de 100 paquetes: diputada Gómez Pozos 


La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, presidida por la diputada Merilyn Gómez Pozos (Morena), llevó a cabo el acto protocolario de firma del acta administrativa de la desincorporación de documentos de comprobación administrativa inmediata y apoyo informativo de esa instancia legislativa. 



La diputada Gómez Pozos mencionó que la Comisión, comprometida con la rendición de cuentas, la transparencia y con el Sistema Institucional de Archivos, se dio a la tarea de liberar espacios de conservación de documentos que, por su propia naturaleza y por mandato normativo, tienen periodo de conserva muy cortos. 

Dijo que el equipo de trabajo coordinado por la responsable del Archivo de Trámite de la Comisión depuró los expedientes de los años 2015 al 2024, integrando poco más de 100 paquetes que hoy serán desincorporados. 

Consideró que los archivos no simplemente se limitan a preservar la memoria institucional, sino también son una fuente de consulta para la toma de decisiones y, lo más importante, facilitan el acceso a la información y permiten garantizar la transparencia y rendición de cuentas.

Un archivo organizado genera un control adecuado y, por ende, facilita la localización y el uso posterior de la información en procesos y procedimientos legislativos, administrativos o judiciales. Asimismo, el efecto primordial e importante de tener un archivo ordenado, actualizado y depurado es el de brindar certeza en el proceso de entrega-recepción, precisó. 

La diputada refrendó el compromiso de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la procuración y conservación de un archivo bien organizado y actualizado. 

La responsable del Archivo de Trámite, Sandy Osiris Mendoza Leonidez, expuso que la desincorporación de documentos de comprobación administrativa busca dar cumplimiento a la normativa de la Ley General de Archivos, de los manuales de procedimientos para la gestión de documentos y administración de archivos de la Cámara de Diputados y del catálogo de disposición documental.

Informó que, como resultado de este procedimiento, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública desincorpora 102 paquetes con la información administrativa de 2015 a 2024, con un peso aproximado de mil veinte kilogramos. 

 La desincorporación de documentos tiene como objetivo fundamental liberar espacios y evitar la conservación innecesaria de archivos por más de un año, explicó. 

Detalló que los documentos constan de circulares, copias de conocimiento, notas informativas, oficios o avisos al personal, convocatorias de capacitación e informes de actividades profesionales, entre otros.

Añadió que para catalogarlos se identificaron los documentos con la asesoría y asistencia técnica de archivística de la Dirección General del Sistema Institucional de Archivos, y posteriormente se elaboró un inventario de desincorporación.

Una vez efectuada la revisión y el cotejo, la Dirección General del Sistema Institucional de Archivos emitió el folio de validación y visto bueno, procediendo a la elaboración del acta de desincorporación de documentos para su posterior formalización, por lo que hoy se firmará el acta que da luz verde a la Comisión para realizar el traslado de las cajas y paquetes de documentos al depósito de papel, señaló.

Apuntó que este proceso concluirá con la donación del material que se desincorpora a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos. 

Posteriormente, se procedió al acto formal de la firma del acta administrativa de la desincorporación de documentos de comprobación administrativa inmediata y apoyo informativo de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.

--ooOoo--