Fundamentan dictámenes sobre transparencia, lenguaje inclusivo y optimización de trámites y procedimientos parlamentarios


“2025, Año de la Mujer Indígena”


LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”


Boletín No.1441


 
•    Uno, reforma los artículos 53 y 57 Quáter de la Ley Orgánica del Congreso General

•    El otro, modifica disposiciones del Reglamento de la Cámara de Diputados


El presidente de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, diputado Luis Agustín Rodríguez Torres (PAN), fundamentó en un solo acto dos dictámenes: el que reforma los artículos 53 y 57 Quáter de la Ley Orgánica del Congreso General y el que modifica disposiciones del Reglamento de la Cámara de Diputados, en materia de lenguaje inclusivo y optimización de trámites y procedimientos parlamentarios.



Destacó el trabajo de integrantes de la Cámara de Diputados, quienes con visión y compromiso han presentado iniciativas que buscan fortalecer y modernizar los procesos parlamentarios. “Su dedicación para optimizar la labor legislativa es fundamental para el mejor funcionamiento de esta Cámara y, en última instancia, para el servicio de la nación”.

Hizo mención de la iniciativa de la diputada Liliana Ortiz Pérez (PAN), en donde destaca la importancia de que los órganos del Congreso, particularmente de la Cámara de Diputados, reflejen fielmente la pluralidad que la integra; busca asegurar que las comisiones de cortesía, especialmente en sesiones solemnes o comparecencias, se conformen bajo el principio de equilibrio y representatividad de todas las fuerzas políticas presentes en el Pleno.

Mientras que la visión del diputado Elías Lixa, del PAN, en su iniciativa aborda un aspecto crucial para la eficiencia del trabajo: el turno de los asuntos a las comisiones. La propuesta está dirigida a actualizar este proceso haciéndolo más expedito y transparente, garantizando tiempo real y facilitando la recepción de los documentos por parte de las comisiones. Además, la visión de avanzar hacia la digitalización de documentos parlamentarios y dinamizar la gestión de las comisiones es un paso firme hacia un congreso más moderno y eficiente.

Reconoció que la iniciativa de la diputada María del Rosario Orozco Caballero (Morena) para establecer un marco normativo que impulse un mejor desempeño legislativo, en congruencia con los principios constitucionales de legalidad, certeza y equidad, es fundamental para consolidar un ejercicio legislativo legítimo, transparente y eficaz. “Agradecemos su compromiso con la mejora continua de nuestra labor”.

Indicó que la iniciativa que presentó aborda dos aspectos relevantes para la modernización del Reglamento. Por un lado, busca actualizar las referencias al presidente y a la Mesa Directiva, así como a los presidentes y a las presidentas de las juntas directivas de las comisiones, incorporando el lenguaje de género desde las definiciones del mismo Reglamento.

De igual modo, plantea facilitar el trámite para la prórroga de los plazos de dictaminación a nivel de comisiones, siempre que exista un acuerdo de las juntas directivas y propone la modalidad electrónica para el registro de asistencia y votación en reuniones semipresenciales en las comisiones.

Estas iniciativas, subrayó, reflejan diversas perspectivas y propuestas de los grupos parlamentarios, lo que enriquece el resultado final y subraya el compromiso compartido por mejorar la operación del Pleno, los órganos del gobierno y las comisiones ordinarias.

Respecto al dictamen de las reformas a la Contraloría, afirmó que inicialmente su función era la vigilancia del cumplimiento de las disposiciones legales y normativas, a través de auditorías y revisiones, pero con el tiempo se ha ampliado su rol para abarcar la prevención, detección y sanción de actos de corrupción, así como la promoción de la transparencia y eficiencia en la gestión pública, motivando al servicio público a regirse bajo los principios de disciplina, legalidad, objetividad, profesionalismo, honradez, lealtad, imparcialidad, integridad, rendición de cuentas, eficacia, eficiencia y racionalidad en el uso de los recursos públicos.

Las contralorías internas y los órganos de control interno han ido evolucionando de ser únicamente órganos de vigilancia a dar paso a unidades administrativas clave para la buena gestión pública, la transparencia y el combate a la corrupción, añadió.

Por lo tanto, dijo, las reformas a la Contraloría proponen la actualización del marco jurídico y su concordancia con la suprema implica dotar de atribuciones garantes y permitirá una mejor atención por parte de la Contraloría Interna de la Cámara de Diputados para que de manera eficaz, eficiente y oportuna pueda atender todas las solicitudes que se le hagan llegar y, con ello, cumplir las obligaciones en materia de transparencia, rendición de cuentas y protección de datos personales además de las que ya realiza.


--ooOoo--