Grupos parlamentarios exponen su postura sobre el inicio del primer periodo de sesiones del segundo año de la LXVI Legislatura


“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”


Boletín No. 2070



•    Participaron legisladoras y legisladores de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC


En sesión de Congreso General, legisladores y legisladoras de los grupos parlamentarios de Morena, PAN, PVEM, PT, PRI y MC, expusieron sus posicionamientos respecto a la apertura del primer periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXVI Legislatura.



Congreso logró 18 reformas constitucionales y 57 nuevos instrumentos

El diputado Ricardo Monreal Ávila (Morena) calificó como histórico este día porque se presenta en esta Cámara, que es sede del Congreso de la Unión, el Primer Informe de Gobierno de la primera mujer presidenta después de 200 años del México independiente, y después de 64 hombres gobernando de manera consecutiva. “La mayoría legislativa de este Congreso se siente orgulloso y orgullosa de tener una conductora del nivel de la presidenta Claudia Sheinbaum que está a la altura de las circunstancias del México moderno”.



México –aseguró-- vive estabilidad política, tiene estabilidad económica y ejerce sus libertades de manera amplia, la libertad de expresión, de imprenta, de reunión, de manifestación. “Todas las libertades fundamentales son respetadas en nuestro país de manera amplia y contundente”. Además, comentó que el trabajo del Congreso y del Constituyente Permanente logró una cosa inusitada: 18 reformas constitucionales y 57 nuevos instrumentos jurídicoS legales, que le han dado rostro al país y constituyen un nuevo andamiaje jurídico en todo México.

Resaltó que la unidad nacional sí se necesita “porque cuando nos dividimos, cuando hay falta de cohesión, cuando hay una confrontación permanente, estamos permitiendo y favoreciendo al exterior, a los extranjeros, a los invasores, a los injerencistas y eso no lo vamos a admitir”. 

Pidió serenarse, buscar acuerdos, entendimientos y los caminos que identifiquen propósitos comunes y no los alejen irremediablemente en la confrontación y en la diferencia. “México debe estar unido. Cerremos filas, ayudemos a construir el México progresista que todos queremos y que todos deseamos”.

Necesario, construir un país libre, seguro, justo y democrático

La diputada Diana Estefanía Gutiérrez Valtierra (PAN) comentó que su grupo parlamentario tiene en su agenda de trabajo el recuperar el acceso a salud, el abasto de medicamentos, cerrar el rezago educativo y elevar la calidad de enseñanza. Asimismo, proteger el ingreso y bolsillo de las familias mexicanas, fortalecer con transparencia y devolver certeza jurídica a la inversión, defender la libertad de expresión y castigar con cárcel a funcionarios que colaboren con el crimen organizado. 



Agregó que tiene como prioridad construir un México con riqueza más libre, seguro, justo y democrático. “Estamos listos para defender a la patria, cuidar la República y fortalecer las instituciones democráticas, con la profunda convicción de acertar en lo que sea mejor para nuestro país; por ello, seguiremos unidos, fuertes y valientes por nuestra nación”.

Ser un aliado en la construcción de la democracia, el compromiso

En tanto, la senadora Karen Castrejón Trujillo (PVEM) manifestó que México se encuentra frente a una coyuntura que exige grandeza, visión de Estado, responsabilidad compartida y compromiso con el bienestar colectivo. Actualmente, el país cuenta con una presidenta de la República respaldada por la mayoría; “no es coincidencia, es resultado de la integridad, inteligencia y sensibilidad con la que gobierna la titular del Ejecutivo”. 



Celebró que más de 13 millones de mexicanas y mexicanos salieran de la pobreza, lo que significa mesas con alimentos, niñas y niños estudiando, y mujeres y hombres que viven con dignidad. En la política exterior, el liderazgo de México es “claro” y las negociaciones arancelarias son realizadas de manera firme y velan por la soberanía. Reiteró desde su grupo parlamentario su compromiso para ser un aliado en la construcción de la democracia, pero también una voz crítica, constructiva y responsable.

Se ha legislado por los derechos de las y los trabajadores

Por el PT, la senadora Geovanna Bañuelos De La Torre recordó que su partido propuso el incremento de los días de descanso pagados conocidos como vacaciones dignas, la libertad sindical, el reconocimiento a los derechos de las y los jornaleros agrícolas y todo eso hoy es ley en el país.  También, el incremento al salario por encima de la inflación, votaron a favor de vivienda digna para la clase trabajadora y se otorgó y reconoció los derechos a las y los trabajadores de plataformas digitales. 



Mencionó que se ha apostado por la educación como la herramienta más poderosa de la transformación de una sociedad, con el plan “La escuela es nuestra” se ha beneficiado a más de 173 mil escuelas públicas, y con la beca “Benito Juárez” se han alcanzado a más de 22 millones de jóvenes, reduciendo la deserción escolar y garantizando el derecho a la educación como pilar de la movilidad social.

En México no existen condiciones de normalidad democrática

Alejandro Moreno Cárdenas, senador del PRI, afirmó que jamás en la historia de México se había visto una estrategia sistemática de persecución política contra opositores, medios de comunicación, órganos electorales, Poder Judicial, o quienes pensaran distinto. En el sector salud --advirtió-- no hay abasto de medicamentos, y más de 6 millones de mexicanas y mexicanos no cuentan con acceso a servicios de salud.  



Mencionó que desde su grupo parlamentario no permitirán que “asesinen” la democracia o a opositores, “lo haremos por convicción, historia y por los principios que le dan vida a nuestro proyecto de partido y al proyecto de nación, “aquí está el PRI, como partido opositor firme”. Señaló que la no intervención, la autodeterminación y solución pacífica de conflictos, representan principios básicos para lograr una relación extraordinaria entre gobiernos de Estados Unidos, Canadá y demás naciones del mundo.

Debemos pensar en México 

La senadora María Alejandra Barrales Magdaleno (MC) expresó que el Congreso de la Unión debe ser un espacio de pluralidad y representación popular, pero se ha convertido en un espacio al servicio del Poder, e indicó que dialogar, debatir y conciliar no es sinónimo de debilidad sino muestra de verdadera fuerza. “A las y a los mexicanos les digo que sí hay alternativas como es MC; nosotros sí estamos pensando en México”. 



Comentó que MC no renunciará a sus principios, causas y agenda, la cual pone por delante a las mujeres, a las niñas, niños y jóvenes, y la causa es mejorar la vida de las y los mexicanos, quienes anhelan un México nuevo, de justicia, de igualdad y que viva en paz. Nosotros vamos por la jornada laboral de 40 horas, el aumento salarial, la consolidación de un sistema nacional de cuidados, un plan nacional de pacificación que se funde en la vía civil y el acceso a la justicia.


--ooOoo--


“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”

Palacio Legislativo de San Lázaro, a 1 de septiembre de 2025

DIPUTADO RICARDO MONREAL ÁVILA
Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena 

Intervención durante la apertura del Primer Periodo de Sesiones ordinarias del Segundo Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura 


Ciudadano presidente; ciudadanos legisladores; ciudadanas legisladoras. 

Hoy tenía un discurso que le pido al presidente, lo inserte en el Diario de Debates, pero intentaré hacer unas reflexiones frente al momento que estamos viviendo. 

Es el inicio del segundo año de ejercicio legislativo y hoy es un día histórico para nosotros, porque se presenta en esta Cámara, que es sede del Congreso, el Primer Informe de Gobierno de la primera mujer presidenta, después de 200 años del México independiente.

Después de 64 hombres gobernando de manera consecutiva, el movimiento que integramos logró, con una elección ejemplar, llevar a la Presidencia de la República a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Y por eso es importante hacer un recuento. 

El trabajo de la Asamblea, del Congreso y de la Comisión del Constituyente Permanente logró una cosa inusitada: 18 reformas constitucionales; 57 nuevos instrumentos jurídico-legales, entre los que destacan nuevas leyes que le han dado rostro al país y que constituyen un nuevo andamiaje jurídico en todo México. 

La presidenta Claudia Sheinbaum ha enfrentado desafíos y retos formidables. Ha domado la amenaza y la hostilidad con una actitud de prudencia y de inteligencia. Su pericia para atender los asuntos públicos no tiene parangón en hombres que se enfrentaron en momentos de dificultades, no fáciles, pero no como el que ella se ha enfrentado.

Propios y extraños, tirios y troyanos, reconocen el aplomo, la inteligencia y la ponderación de nuestra presidenta, y la mayoría legislativa de este Congreso se siente orgullosa de tener una conductora del nivel de Claudia Sheinbaum, que está a la altura de las circunstancias del México moderno. Una gran presidenta tenemos, como la jefa de Estado y la titular del Poder Ejecutivo Federal.

Déjenme hacer breves recuentos, porque yo escuché de algunas expresiones de compañeros legisladores de otros grupos parlamentarios, fundamentalmente de la oposición, cifras, posturas políticas que son respetables, pero que no coincidimos con ellas. 

México vive en estabilidad política; México tiene estabilidad económica y México ejerce sus libertades de manera amplia. La libertad de expresión, la libertad de imprenta, la libertad de reunión, la libertad de manifestación, todas las libertades fundamentales son respetadas en nuestro país, de manera amplia y contundente.

Tenemos la política social más impresionante de la historia del México independiente. Casi un billón de pesos redistribuidos entre la gente más pobre, más necesitada de nuestro país. Eso que empezó en el 2018 con el presidente López Obrador, es lo que generó que hoy tengamos 13.5 millones menos de pobres en nuestro país. Eso es una hazaña de cualquier gobierno que se preste en ser progresista y revolucionario.

Pero nuestro movimiento logró también la agenda más audaz que se hayan propuesto las mujeres. Llegamos al poder y aprobamos las reformas de protección de derechos de la mujer en el acceso, en la equidad, en la igualdad, en la brecha salarial, en la igualdad sustantiva. En todas ellas, las mujeres de Morena, del PT y del Verde han sido una pieza fundamental para su impulso y para su consolidación.

Logramos algo que tienen que aceptar todos los mexicanos y mexicanas, aun los que sean nuestros adversarios: después de siglos de resistencia de las comunidades indígenas, la Cuarta Transformación logró el reconocimiento pleno de sus derechos, de pueblos originarios, a sus costumbres y a sus derechos que van desde la posesión de sus tierras, hasta los recursos de que disponen.

Ya no más saqueo para las comunidades y pueblos originarios. Ahora hay respeto integral de la Constitución gracias a nuestro movimiento, que llegó al poder.

Pero también logramos la base jurídica más ambiciosa para los trabajadores y las trabajadoras de México. Una legislación laboral muy avanzada: eliminación del outsourcing, salarios mínimos y su aumento como nunca había ocurrido en la historia de México; libertad sindical y una legislación que está muy avanzada frente a otros países del mundo.

Los trabajadores han consolidado sus derechos y sus conquistas gracias a nuestro movimiento, Morena, PT y Partido Verde, aunque en todas las reformas, algunas han sido por unanimidad y nos han acompañado quienes actúan como integrantes de la Cámara, del PRI, de MC e incluso del PAN. 

Logramos incluso dejar de estigmatizar a los jóvenes. Morena logró que a los jóvenes ya no se les siga ofendiendo, que los jóvenes sean integrados al proceso de desarrollo, que los jóvenes sean incluidos en los programas y planes de desarrollo y ahora los jóvenes son escuchados. Los jóvenes tienen reconocimiento constitucional y los jóvenes están integrados con becas para estudiar. 

Es el plan más ambicioso de la historia de México en becas para primaria, secundaria, preparatoria y universidad. Nunca en la historia de México se dio un programa tan ambicioso para los jóvenes de este país y eso ha sido gracias a nuestro movimiento. 

Logramos, además, elevar a rango constitucional la protección de la vida animal y logramos reforzar el concepto de soberanía. No atendamos a los discursos invasivos, injerencistas, que pretenden que nuestro país se vea sometido a dictados del extranjero o a invasiones de nuestro territorio por ejércitos extranjeros.

El que lo haga es darle la espalda a nuestra historia y a nuestros antepasados que murieron, que dieron su vida, que fueron vejados y humillados con la bandera norteamericana en el Zócalo y cuando perdimos la mitad del territorio nacional. 

¿Cómo olvidar esas lecciones que nos humillaron y cómo pensar que la solución pueda ser la intervención, la injerencia, la invasión del ejército extranjero o de gobiernos extraterritoriales ajenos a nuestra soberanía? 

Por eso, yo quiero convocarlos a todos. Aquí escuché la parte última de MC, del PAN e incluso del PRI: la unidad nacional. Sí, sí la necesitamos, porque cuando nos dividimos, cuando hay falta de cohesión, cuando hay una confrontación permanente, estamos permitiendo y favoreciendo al exterior, a los extranjeros, a los invasores, a los injerencistas. Y eso no lo vamos a admitir. 

Nosotros les decimos a todos los que aplauden, a todas las que aplauden ese tipo de injerencias, intromisiones o invasiones, que no pasarán.

Nuestro país no va a admitirlo, no lo vamos a permitir. Por eso, una de las reformas que he dejado hasta el final es impresionante. La reforma al poder judicial.

Aquí se han expresado posiciones políticas y es normal que esas posturas defiendan lo que en el pasado nosotros eliminamos. Lo cierto es para nosotros que el Poder Judicial se convirtió en un lastre, se anidó la corrupción, se dio paso al nepotismo y a las redes de tráfico de influencias, donde la justicia se vendía al mejor postor, donde los poderosos nunca perdían en los juicios y donde la gente pobre reclamaba el acceso a la justicia. Un déficit enorme en materia judicial. 

Y lo que hicimos fue aceptar y procesar el reclamo popular para una reforma judicial. 

Hoy nos sentimos contentos porque aprobamos la reforma que el pueblo quería. 

Hoy inicia una nueva era del Poder Judicial electo popularmente; hoy inician nuevos jueces, nuevas jueces, nuevos ministros y ministras, nuevos magistrados y magistradas que desde esta tribuna les queremos expresar nuestra felicitación, nuestro beneplácito y nuestra esperanza de que actúen a la altura de las circunstancias y que nunca más la justicia se venda al mejor postor, nunca más que los poderosos sean los únicos beneficiados de los actuares de jueces y magistrados.

Nosotros sí avalamos al Poder Judicial que en unos momentos más tomarán protesta. 

La hazaña ciudadana es enorme. Nunca en la historia, en los 200 años del México independiente, se había presentado una reforma de tal magnitud y lo hicimos la mayoría calificada de este país, la mayoría calificada legítima. 

Estamos aquí porque el pueblo votó por nosotros, no son graciosas ni son las conductas en nuestro beneficio de manera irrazonada; la gente votó por nosotros, fue una elección ejemplar, fue una votación copiosa. 

La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido la más votada en la historia de México y nosotros estamos aquí porque el pueblo nos dio su respaldo para defenderlo y para representarlo. No le debemos a nadie nada, nos debemos al pueblo y al pueblo le vamos a responder. 

Nos hemos enfrentado, sí, a una situación inédita, a momentos complejos, difíciles, no los vamos a resolver en la división, tampoco en el discurso irracional. No, no aceptemos la ira o la furia como alternativa de discurso; no, no es el camino la irracionalidad, ni el odio, ni el rencor. No, ese no es el camino. 

Por eso convocamos a serenarnos, a buscar acuerdos, a buscar entendimientos, a buscar los caminos que nos identifiquen en propósitos comunes y no que nos alejen irremediablemente en la confrontación y en la diferencia. Yo no quiero ese México para mis hijos ni para mis nietos.

Yo quiero el México de la conciliación, el México del decoro, el México del progreso, el México humanista, el México que todos deseamos. 

Quiero expresarles a los coordinadores de la Cámara de Diputados del PAN, del PRI, de MC, del PT y del Partido Verde, gracias por respetar ustedes el acuerdo de civilidad y de conducción. Y yo estoy seguro que vamos a lograr salir adelante.

Yo tengo toda la mejor disposición, pero mi grupo tiene la plena disposición de lograr lo mejor para México y para la Presidenta Claudia Sheinbaum. 

No somos un grupo de sueltos, somos un grupo en unidad con el PT y con el Verde. Queremos que México salga adelante.

Y estos momentos de dificultad frente a la visita del secretario de Estado del gobierno norteamericano que arribará en unas horas, México debe estar unido, México debe estar cohesionado para darle fuerza a nuestra Presidenta y pueda enfrentar con éxito los enormes desafíos a los que está sometida. 

Démosle fuerza, cerremos filas, ayudemos a construir el México progresista que todos queremos y que todos deseamos.

¡Que viva México! 

¡Viva nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum! 

¡Viva México!

--ooOoo--