“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No.1784
La diputada Rosa Irene Urbina Castañeda (Morena) declaró formalmente instalado el Grupo de Amistad México-República de Guatemala, que funcionará durante la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados. Afirmó que estos países comparten un territorio donde los desafíos no reconocen fronteras y las respuestas deben construirse desde la cooperación y el diálogo mutuo.
En su calidad de presidenta del Grupo de Amistad, expresó que ambas naciones comparten un espacio cargado de historia y significados compartidos; se hermanan por tradiciones, lenguas, valores y cultura que trascienden los límites nacionales y su frontera es escenario de múltiples realidades que se entrelazan: migración. comercio, cultura, medio ambiente y seguridad.
Agregó que el Grupo de Amistad busca hacer de la diplomacia parlamentaria la vía efectiva para estrechar las relaciones entre los pueblos.
Estos espacios, dijo, permiten intercambiar experiencias legislativas, promover iniciativas culturales binacionales y dialogar con los actores locales para fortalecer la colaboración entre autoridades de las dos naciones. El compromiso es dar voz a las regiones fronterizas, visibilizar sus necesidades y acompañar proyectos que reconozcan su potencial como motor de desarrollo y entendimiento regional.
Se pronunció por que 2025, cuando se cumplen 175 años de relaciones diplomáticas con Guatemala, refleje la voluntad compartida para forjar un presente digno y un futuro de prosperidad y construir una frontera que no divida, sino que abrace, que sea de cooperación, paz y solidaridad.
Afirmó que falta mucho por hacer en el tema migratorio, y subrayó que varios de los problemas de la frontera norte se van a resolver en el sur, por lo que llamó a seguir trabajando en ello. “A pesar de que ha habido una disminución del 90 por ciento de personas en contexto de movilidad que llegan a la frontera sur, el tema va a persistir, porque México se convierte en suelo de oportunidades para personas de otros países”.
Del PVEM, la diputada Deliamaria González Flandez se pronunció por que este Grupo de Amistad impulse la agenda bilateral para fortalecer los lazos comerciales y migratorios y lograr que las dos naciones hermanas puedan trabajar por el bien de sus pueblos.
Olga Leticia Chávez Rojas, diputada de Morena, expresó que las comunidades migrantes de México y Guatemala en Estados Unidos enfrentan las mismas problemáticas, razón por la cual planteó realizar esfuerzos conjuntos para abrir campos de beneficio mutuo. Sobre la apertura de una cárcel para migrantes en Guatemala manifestó su disposición de trabajar de la mano para que no se violen los derechos humanos de quienes ingresen a ella.
La presidenta de la Comisión de Asuntos Migratorios, diputada Marcela Guerra Castillo (PRI), señaló que estas naciones comparten una frontera con muchos desafíos, por lo que se debe impulsar la integración regional para enfrentar los retos comunes de conectividad, infraestructura, movilidad humana ordenada y desarrollo compartido, poniendo los derechos humanos en el centro. Se pronunció por no criminalizar la migración y rechazó la instalación de cárceles por cuestiones migratorias.
La diputada Tey Mollinedo Cano (Morena), presidenta de la Comisión Frontera Sur, destacó la hermandad y unión de ambos pueblos, a quienes nos divide un río que no tiene bardas ni muros. Expresó que, aunque el flujo migratorio no es el mismo que en 2019, se ha asumido una agenda común. Planteó humanizar el tema de la migración para que no sea vista como un delito, sino como una forma en que las personas avanzan y comparten conocimientos y cultura en espacios donde se necesite mano de obra e investigación.
También de Morena, el diputado Emilio Ramón Ramírez Guzmán señaló que Guatemala es la puerta para continuar el camino hacia el norte del país, donde sufren los hermanos de ambos países y de Centroamérica. El Grupo de Amistad debe ser ejemplo para destacar las bondades de la región sur, donde podemos salir adelante con dirección, y eso nos toca a todos: defender la frontera con educación, salud, seguridad y mejores oportunidades.
Participación del embajador de Guatemala e invitados
El embajador de la República de Guatemala en México, Edgar Armando Gutiérrez Girón, dijo que se tienen muchos desafíos y a la vez grandes oportunidades para México y Guatemala. Refirió que en la crisis de reconfiguración geopolítica en el mundo, que pega particularmente a México, el horizonte se abre más claramente hacia el sur y se trabaja una agenda de integración regional que servirá como materia de trabajo en los próximos años.
Incluye el tema de migración, el cual, consideró, se ha manejado bien para que sea segura, ordenada, digna y respetuosa. Destacó la importancia de facilitar la documentación de trabajadores migrantes y propuso que se emita una tarjeta de trabajo temporal, que no sea específica para un empleador y con una vigencia superior a tres años.
Señaló que entre los temas de esa agenda se encuentra la ampliación y construcción de vías férreas que interconectarán todo Centroamérica hasta Colombia, así como la generación de energía renovable y el manejo común de la biosfera maya.
Abraham Elí Cruz Cruz, oficial nacional del Programa y Enlace Político de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), indicó que el Grupo de Amistad refleja la importancia que los dos países dan a su relación histórica en términos culturales, económicos y políticos, así como el compromiso del Poder Legislativo para visibilizar, dinamizar instituciones e impulsar una migración segura, ordenada, regular y digna, además de transitar a la integración y potencializar los recursos naturales, humanos y económicos que permitan enfrentar los desafíos globales.
El presidente del municipio guatemalteco de Sibinal, departamento de San Marcos, Hilario Félix González, comentó que su comunidad y México tienen una gran amistad por el intercambio comercial local que requiere infraestructura adecuada para que los pobladores puedan trasladarse a ambos lados de la frontera a comercializar sus productos.
--ooOoo--