La Comisión de Gobernación y Población aprobó ocho dictámenes


También aprobó su opinión a una iniciativa y su primer informe semestral de actividades

Boletín No. 1382


La Comisión de Gobernación y Población aprobó ocho dictámenes

 

• También aprobó su opinión a una iniciativa y su primer informe semestral de actividades

 

La Comisión de Gobernación y Población, que preside el diputado Rafael Alejandro Moreno Cárdenas (PRI), avaló por mayoría ocho dictámenes.


El legislador destacó que estos proyectos fueron construidos por las vías del consenso por las distintas subcomisiones y la junta directiva de la Comisión que preside. Reconoció la labor de las y los diputados de la instancia y de quienes son coordinadores de las subcomisiones por su importante labor en temas de interés nacional. 

Dictámenes aprobados

El primer dictamen aprobado es de la Subcomisión de Asuntos Religiosos y de Juegos y Sorteos, que coordina la diputada Cynthia López Castro (PRI), con proyecto de decreto por el que se reforma y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, a fin de que el Premio Nacional de Ciencias, que actualmente se entrega, lleve por nombre “José Mario Molina Pasquel y Henríquez” y se entregue el día siete de octubre de cada año. 

Otro dictamen con proyecto de decreto aprobado es de la Subcomisión de Seguridad Humana, coordinado por el diputado Ismael Brito Mazariegos (Morena), por el que se declara el 27 de diciembre de cada año como el “Día de las trabajadoras y los trabajadores del Cuidado”. El legislador comentó que el cuidado es un trabajo imprescindible para el entendimiento y sostenibilidad de la vida de las y los ciudadanos que requieren estos servicios. 

También se aprobó la minuta con proyecto de decreto por el que se declara el 5 de marzo como el “Día Nacional de las Personas Defensoras Públicas”. Al fundamentar, el diputado Jesús Fernando Morales Flores (PAN), a nombre de la Subcomisión de Prevención Social del Delito, dijo que se busca reconocer la labor que estos servidores públicos presentan a la población más vulnerable al dotarlas de asesoría jurídica y coadyuvar a una defensa adecuada para la protección y promoción de acceso a la justicia. 

Otro dictamen avalado es con proyecto de decreto por el que se declara el 17 de julio como el “Día Nacional de las Personas Defensoras de los Derechos Humanos Ambientales”. Morales Flores argumentó que con esto se resalta la importancia del medio ambiente, el aprovechamiento de los recursos naturales, así como implementar medidas para reducir la criminalización de las y los defensores ambientales. 

Un dictamen más que se avaló, de la misma Subcomisión, es para declarar el 8 de octubre de cada año como el “Día Nacional de Prevención de Incendios”. El diputado Morales Flores comentó es a fin de concientizar a la población en general sobre estos hechos de fuego no controlado y sus consecuencias. 

El diputado promovente, César Agustín Hernández Pérez (Morena), se dijo satisfecho de que este dictamen se apruebe porque más que una fecha se debe estar consciente de la prevención de los incendios, que van más allá de las pérdidas materiales ya que también están en riesgo las pérdidas humanas.

También aprobaron el dictamen con proyecto de decreto por el que se declara el 15 de noviembre de cada año como el “Día Nacional de los Dulces Típicos Mexicanos”. En representación de la Subcomisión de Cultura Cívica, el diputado José Antonio Estefan Gillessen (PVEM), dijo que los dulces típicos y artesanías representan un emblema de cultura nacional además de que impulsan la económica de quienes los producen.

 Para declarar el 27 de febrero de cada año como el “Día Nacional de la Toma de Conciencia y Prevención de la Covid-19”, avalaron un dictamen más de la misma Subcomisión. El diputado Estefan Gillessen dijo que con este día se pretende lograr alcances más claros y oportunos en el tema de prevención. 

De la Subcomisión de Igualdad de Género, coordinada por la diputada Sonia Mendoza Díaz (PVEM), aprobaron el dictamen para establecer el 21 de noviembre de cada año como el “Día Nacional de la Niña Indígena y Afromexicana”. 

También aprobaron su opinión a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, y de la Ley que crea el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

Asimismo, avalaron por mayoría, su primer informe semestral de actividades.


--ooOoo--