“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No.1845
Diputadas y diputados integrantes de la Segunda Comisión de “Asuntos Sociales” de la Permanente, así como senadores, aprobaron veinte dictámenes con puntos de acuerdo que exhortan a las secretarías de Educación Pública, Salud, Medio Ambiente ·y Recursos Naturales, de Agricultura y Desarrollo Rural, entre otras dependencias.
Las proposiciones contienen llamados relativos a contaminación, vacunación, promover el ajedrez, garantizar una educación básica pertinente, donación de sangre, tejidos y órganos, vivienda, conservación y preservación de las abejas, campañas de reforestación, derechos laborales, acoso escolar, programas de protección civil, entre otros.
Secretaría de Educación Pública
El primer exhorto es para que la Secretaría de Educación Pública (SEP) y sus homólogas en las 32 entidades federativas analicen la viabilidad de promover el ajedrez como herramienta pedagógica transversal en los centros escolares de nivel de educación básica y media superior.
Al respecto, el diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) dijo que promover el ajedrez es un acierto, ya que esta actividad combina destreza intelectual, agilidad mental y capacidad. “Creo que se tiene que universalizar en todas las escuelas, sean públicas o privadas, porque genera otro tipo de habilidades y hace que los niños piensen mucho más”.
De MC, el diputado Pablo Vázquez Ahued señaló que el ajedrez puede ser una herramienta pedagógica fundamental para el desarrollo de conocimientos, habilidades no solo cognitivas sino emocionales de la niñez. Asimismo, pidió que este exhorto sea un primer paso para la creación de una agenda integral de impulso al ajedrez en escuelas.
Una solicitud más es para que en coordinación con sus homólogas de las 32 entidades federativas, la SEP continúe fortaleciendo la implementación del Plan y Programas de Estudio de la Nueva Escuela Mexicana, con especial énfasis en los contenidos que promueven una vida saludable, los derechos de niñas, niños y adolescentes, y el desarrollo de habilidades para la vida, a fin de garantizar una educación básica pertinente, equitativa y con enfoque de justicia social.
Otro exhorto es para que esa secretaría, sus homologas en las 32 entidades federativas y las instituciones de educación superior del país, con la interlocución del Consejo Nacional para la coordinación de la Educación Superior, evalúen la posibilidad de establecer medidas orientadas al fortalecimiento de los sistemas electrónicos de verificación seguros en plataformas digitales con validación con firma electrónica oficial y legalización de documentos académicos, con el propósito de reducir tiempos, costos y trámites, así como de mejorar la eficiencia administrativa en el ámbito educativo.
Secretaría de Medio Ambiente ·y Recursos Naturales
El primer exhorto a la Semarnat es para que continúe promoviendo prácticas de edificaciones sustentables, como una medida para contrarrestar los efectos del cambio climático.
Otra solicitud es con el fin de que siga impulsando la revisión y actualización de la Norma Oficial Mexicana-043-SEMARNAT-1993, con el objetivo de reducir los efectos nocivos de la contaminación del aire en la salud de la población y cumplir con los compromisos internacionales asumidos por el Estado mexicano en materia ambiental.
También, se le pide a esta Secretaría considere la viabilidad de actualizar la Política Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, con el fin de adaptarla a los retos actuales derivados del crecimiento poblacional y el aumento de la generación de residuos sólidos.
Una petición más es para que analice la pertinencia de emitir un decreto por el que se establezcan facilidades administrativas para la renovación de títulos de concesiones o asignaciones de aguas nacionales otorgados para uso agrícola y pecuario, cuya vigencia haya expirado en los cinco años anteriores a la fecha de publicación del mismo.
Secretaría de Salud
A esta dependencia se le envió un exhorto para que evalúe la posibilidad de incluir a la enfermedad de Lyme en el Programa de Acción, Prevención y Control de Enfermedades Zoonóticas y Emergentes. Asimismo, continúe ·fortaleciendo las acciones para la prevención y atención de los padecimientos zoonóticos, con especial atención a dicha enfermedad.
Otra solicitud es para que analice la viabilidad de prohibir el uso de los colorantes Rojo 3, Amarillo 5 y 6, Azul 1 y 2, y Caramelo IV, en el acuerdo por el que se determinan los aditivos y coadyuvantes en alimentos, bebidas y suplementos alimenticios, sus usos y disposiciones sanitarias, toda vez que su consumo ha sido señalado por instancias internacionales como un posible riesgo para la salud.
Una petición más es a fin de que la Secretaría continúe fortaleciendo las acciones de información y concientización sobre la importancia de la vacunación contra la tos ferina, sarampión y tuberculosis, dirigidas a la población general y con énfasis en poblaciones prioritarias.
Otro exhorto es para que, junto con sus homólogas en las 32 entidades federativas, el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, siga fortaleciendo las acciones que fomenten la donación de sangre, tejidos y órganos entre la población.
Vivienda social
En otro punto de acuerdo se exhorta a las autoridades competentes en materia de vivienda social para que fortalezcan los mecanismos de supervisión y transparencia en los procesos de acceso a programas de vivienda de interés social, con el objetivo de prevenir y erradicar la posible intervención de actores no autorizados que puedan afectar la equidad, legalidad y eficiencia en la asignación de estos beneficios.
Conservación y preservación de las abejas
A la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural se le solicitó que, en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, consideren la viabilidad de evaluar y, en su caso, reforzar la Estrategia Nacional para la Conservación y uso Sustentable de Polinizadores, con la finalidad de proteger, conservar y preservar a las abejas.
También, que los gobiernos estatales y municipales de las 32 entidades federativas, instituciones académicas y de investigación públicas, las comunidades y pueblos indígenas y afromexicanos, así como los apicultores, coadyuven en las acciones transversales que inciden en la investigación científica y pecuaria, la producción sustentable, la protección ambiental, la educación y capacitación con la finalidad de proteger y conservar el manejo sustentable de las mismas.
Erradicar Acoso escolar
En tanto, las y los legisladores avalaron exhortar a las secretarías de Educación Pública y de Salud, así como a sus respectivas homólogas en las 32 entidades federativas, para que continúen implementando y fortaleciendo las estrategias y acciones integrales orientadas a prevenir y erradicar el acoso escolar.
Prevenir riesgos cibernéticos
Se le hizo un llamado a las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, y de Educación Pública, así como al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes y al Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, a fin de que continúen fortaleciendo las acciones de concientización y educación digital dirigidas a niñas, niños, adolescentes y personas adultas mayores, con el propósito de prevenir riesgos cibernéticos que atenten contra su seguridad e integridad en el entorno digital.
Protección a derechos de trabajadores de la universidad de Coahulia
Un punto de acuerdo fue para pedirle a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a la de Educación Pública y a la Auditoría Superior de la Federación, que fortalezcan las acciones orientadas a la protección de los derechos laborales y de seguridad social de las y los trabajadores de la Universidad Tecnológica de la Región Centro de Coahuila, así como garantizar la transparencia, rendición de cuentas y el uso adecuado de los recursos públicos asignados a dicha institución.
El diputado Mejía Berdeja consideró que este punto de acuerdo ayudará en visibilizar esta situación para que las autoridades académicas tomen cartas en el asunto y los trabajadores de esta institución no estén en estado de indefensión.
Programas para mejorar viviendas
Otro llamado fue para que los gobiernos de las entidades federativas, a través de sus secretarías de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano u homólogas, analicen y evalúen implementar programas dirigidos a poblaciones que viven en zonas marginadas o en condiciones de vulnerabilidad para sustituir los pisos de tierra por concreto en las viviendas, con el fin de mejorar las condiciones de vida de las familias que habitan estos hogares, así como reducir la incidencia de enfermedades y dignificar la vivienda.
Derechos laborales de magisterios
Al titular del Poder Ejecutivo de Nuevo León, a las diversas dependencias e instituciones y al Congreso del estado se le pidió que, en estricto apego a sus atribuciones legales, lleven a cabo diversas acciones tendientes a la salvaguarda de los derechos de las personas jubiladas del magisterio estatal e investiguen posibles violaciones a sus derechos laborales.
Campañas de reforestación y de no tirar basura en coladeras
Otro punto de acuerdo solicita a la Comisión Nacional Forestal que considere la viabilidad de implementar una campaña de reforestación en la Zona Oriente de la Cuenca del Valle de México; asimismo, que los gobiernos del Estado de México y la Ciudad de México continúen fortaleciendo las acciones de sensibilización dirigidas a la población respecto a las consecuencias de tirar basura en alcantarillas y coladeras, así como en relación con el arrojo de desperdicios y escombros en arroyos y ríos.
Programa sobre prevención y protección civil
A diversas dependencias, así como a los gobiernos de las 32 entidades federativas, se les llamó a continuar con el diseño e implementación de un programa nacional de prevención y protección civil, fortaleciendo las medidas de conservación y gestión del abastecimiento de agua e implementando acciones informativas, comunitarias y sanitarias para la prevención de enfermedades en el contexto de las temperaturas extremas en territorio nacional.
--ooOoo--