“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No. 1671
• Durante cuatro sesiones se han analizado las dinámicas geopolíticas que impactan a México
El Museo Legislativo “Sentimientos de la Nación” de la Cámara de Diputados, en coordinación con la Universidad Obrera de México “Vicente Lombardo Toledano”, llevó a cabo la cuarta etapa del conversatorio Trump vs China. ¿Cómo saldrá México del Mega-Plan de Anexión de Trump? ¿Hay un sujeto de salvación?
A lo largo de estas sesiones se ha abordado y analizado el impacto de las tensiones entre Estados Unidos y China, y explorado las posibles estrategias que México podría adoptar frente a este complejo escenario.
Durante su ponencia, el doctor Heinz Dieterich Steffan, sociólogo y analista político alemán residente en México, mencionó que el Senado en Estados Unidos es extremadamente poderoso y ejecutivo. “Allá tienen poder real, porque justo como el sistema político gringo nace de la rebelión contra la monarquía británica, no querían un rey absoluto que impusiera las cosas.”
Indicó que todos los puestos importantes de política exterior tienen que pasar por el Senado, pero ahora hay un fenómeno muy singular en el sistema político de Estados Unidos ya que es el único país del primer mundo industrializado, urbanizado, con ciencia avanzada y donde la mayoría de los congresistas pertenece a una denominación religiosa; más o menos el 40 por ciento pertenece a la iglesia católica.
Recalcó que la guerra civil en Estados Unidos es muy apreciada por los comentaristas, pero no existe una base real para ello; por eso, lo que pasa en México no depende propiamente de nuestro país, sino del conflicto hegemónico de Rusia, China y el imperialismo Occidental.
Por ello, agregó, el enemigo principal de Estados Unidos es China, de ahí que no es que se quiera realmente terminar con la guerra con Ucrania, sino porque necesitan concentrar fuerzas para combatir al gobierno chino.
En este sentido, Dieterich Steffan subrayó que lo que sucede en algunos países del mundo lo deciden en el polígono de fuerza y de planeación estratégica conformado por las potencias de Rusia, China y Estados Unidos, un poco los europeos y también la India; por eso, lo que las otras naciones quieran hacer no tiene importancia.
Añadió que hoy en día ningún país decide su destino, ni los más poderosos. Por ello, el choque entre China y Estados Unidos es fundamental para el futuro de México.
--ooOoo--