Planta de producción de moscas estériles en Chiapas será clave en la lucha contra el gusano barrenador: Azucena Arreola


Planta de producción de moscas estériles en Chiapas será clave en la lucha contra el gusano barrenador: Azucena Arreola


•⁠ ⁠Este proyecto tiene por objeto avanzar en la erradicación del gusano barrenador del ganado en la región sur-sureste y prevenir su diseminación hacia el centro y norte del país;


•⁠ ⁠La planta de producción de moscas estériles representa una inversión conjunta entre México y Estados Unidos por 51 millones de dólares;


•⁠ ⁠La diputada chiapaneca destacó la importancia de este proyecto no sólo en términos económicos, sino también sanitarios, en virtud de que el gusano no sólo infecta al ganado, sino también animales domésticos y, en casos más graves, a seres humanos.


La diputada federal chiapaneca, Azucena Arreola Trinidad, afirmó que la adecuación de la antigua Planta de Cría y Esterilización de Mosca del Mediterráneo, ubicada en Metapa de Domínguez, Chiapas, para ser transformada en una planta de producción de moscas estériles, será clave en la lucha para la erradicación del gusano barrenador de ganado en todo el país y en Centroamérica.

La legisladora por Morena destacó el esfuerzo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que coordina el Dr. Julio Berdegué Sacristán, titular la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SEDAR), para erradicar esta plaga que ha implicado costos económicos significativos para México, principalmente debido a las restricciones a la exportación de ganado vivo y la disminución de la producción.

De acuerdo con la SEDAR, este proyecto tiene por objeto avanzar en la erradicación del gusano barrenador del ganado (GBG) en la región sur-sureste y prevenir su diseminación hacia el centro y norte del país.

La planta de producción de moscas estériles representa una inversión conjunta entre México y Estados Unidos por 51 millones de dólares (mdd), de los cuales nuestro país aporta 30 mdd y el gobierno estadounidense 21 mdd.

De acuerdo con el proyecto técnico, una vez concluida, la Planta de Producción de Moscas Estériles del GBG generará más de 100 millones de insectos estériles por semana, que se sumarán a los 100 millones que actualmente se producen desde la planta ubicada en Panamá.

La nueva planta contará con un nivel de bioseguridad tipo BSL-2, lo que garantiza que no habrá escape de insectos fértiles antes de que pasen por el área de irradiación, proceso que anula su capacidad reproductiva.

Arreola Trinidad destacó la importancia en términos económicos de este proyecto, pues de acuerdo con el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) entre enero y mayo de 2025 las exportaciones de ganado en pie cayeron un 64% en cuanto a volumen, pues pasaron de 640 mil cabezas en 2024 a solo 233 mil cabezas en 2025 en el mismo lapso, como consecuencia del cierre de la frontera de EU para el ganado mexicano a causa del gusano barrenador.

Asimismo, resaltó la relevancia en término sanitarios, pues el gusano no sólo infecta al ganado, sino también animales domésticos y en casos más graves, a seres humanos.