“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”
Boletín No.1847
• Buscan atender a niñas, niños, adolescentes, mujeres, poblaciones originarias, seguridad, movilidad, protección civil y recursos naturales, entre otros asuntos
Diputadas y diputados integrantes de la Primera Comisión de “Asuntos Políticos e Internacionales” de la Permanente aprobaron por 12 votos a favor 23 dictámenes con punto de acuerdo en materia protección a niñas, niños, adolescentes, mujeres contra la violencia vicaria, matrimonio y abuso infantil, acoso escolar y derecho a la identidad.
Asimismo, en materias de seguridad, movilidad humana, libre tránsito en carreteras, flujo peatonal y vehicular en cruces fronterizos, uso ilegal de armas de fuego e inclusión.
También, sobre sequía, calor extremo, protocolos de evacuación, actividad del volcán Popocatépetl y robo de agua potable.
Dictámenes aprobados
Uno de ellos exhorta al Congreso de Chihuahua para que a la brevedad legisle en materia de violencia vicaria, a fin de garantizar la protección integral de las mujeres, niñas, niños y adolescentes víctimas de este tipo de violencia en la entidad.
Otro solicita a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, al Sistema de Transporte Colectivo Metro y a la Dirección General del Metrobús, para que refuercen las acciones de vigilancia, seguridad, atención e investigación con relación a las agresiones conocidas como “pinchazos” en el Sistema de Transporte Público.
También se pide a las secretarías de la Defensa Nacional y de Relaciones Exteriores para que continúen fortaleciendo acciones encaminadas a robustecer los mecanismos en materia de prevención, control, fiscalización y erradicación del tráfico y uso ilegal de armas de fuego en México.
Por otra parte, exhortan al Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, así como a sus homólogos en las entidades federativas, a reforzar las acciones de visibilización y prevención del matrimonio infantil y las uniones forzadas, así como a los congresos estatales a considerar su tipificación expresa en el ámbito penal para garantizar una protección integral a niñas, niños y adolescentes.
A la Fiscalía General de la República, a las fiscalías de las entidades federativas y a las autoridades penitenciarias federales y estatales, se les pidió reforzar los protocolos de atención y protección a la infancia en los Centros de Readaptación Social, incorporando un enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, así como medidas efectivas de investigación, sanción, reparación del daño y garantías de no repetición ante casos de abuso infantil.
Asimismo, exhortaron al Instituto Nacional de Migración y a la Guardia Nacional, a fortalecer los mecanismos de coordinación institucional, a fin de agilizar el flujo peatonal y vehicular en todos los cruces fronterizos, evitando afectaciones económicas en la zona fronteriza norte del país.
Las y los legisladores avalaron solicitar a la Secretaría de Educación y al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes para que, en coordinación con sus homólogas en las entidades federativas y los municipios, evalúen la posibilidad de reforzar las campañas de concientización sobre la importancia de la tolerancia, la inclusión, y acciones tendientes a garantizar el respeto y la dignidad humana de las y los alumnos migrantes que hayan sido incorporados al sistema educativo nacional, en todos los niveles educativos, a fin de evitar que sufran acoso escolar.
Uno más, exhorta a la Secretaría de Relaciones Exteriores y al Instituto Nacional de Migración. para que, por conducto de los consulados de México en los Estados Unidos de América, fortalezcan las acciones de asistencia, protección y acompañamiento consular dirigidas a madres, padres y tutores migrantes de niñas, niños y adolescentes de nacionalidad mexicoamericana, así como reforzar las acciones y estrategias institucionales orientadas a salvaguardar el bienestar de la niñez y adolescencia de nacionalidad mexicoamericana que permanezcan en territorio estadounidense en caso de que sus padres o tutores sean deportados.
A su vez, conminaron a los congresos de Nuevo León, Colima, Yucatán, Chiapas, Sinaloa, Tamaulipas, Tabasco, Quintana Roo, Morelos, Puebla, y Campeche a expedir leyes estatales en materia de migración y movilidad humana, con enfoque de derechos humanos, interculturalidad y perspectiva de género e infancia, a fin de impulsar la integración y protección de todas las personas en situación de movilidad humana.
En tanto, a los gobernadores de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Ciudad de México, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y Veracruz se les exhortó a evaluar la posible eliminación del requisito de apostilla en las actas de nacimiento nacionales para garantizar el derecho a la identidad y reducir la carga burocrática para las mexicanas y mexicanos migrantes en retorno.
Solicitaron a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que a través de la red consular en los Estados Unidos de América fortalezca la difusión de los derechos de las personas migrantes de origen mexicano ante el incremento significativo en los operativos realizados por los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos, así como a los gobiernos de las 32 entidades federativas para que se refuercen programas y políticas enfocadas a la generación de empleo de las personas migrantes depositadas, así como a su inclusión en la vida social.
También, aprobaron exhortar a la Cámara de Diputados y al Senado de la República para que, a través de sus respectivas comisiones de Derechos de la Niñez y Adolescencia, consideren llevar a cabo un evento anual de reconocimiento a niñas y niños activistas, en atención a su destacada labor social a favor de México.
Un punto de acuerdo más requiere a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y a la Guardia Nacional, así como a los gobiernos estatales y municipales involucrados para que refuercen las acciones y estrategias que garanticen el derecho al libre tránsito y la seguridad de todas las personas usuarias en las Autopistas México-Puebla, Arco Norte, así como la Carretera Federal 57 Querétaro-San Juan Del Río.
Además, se pide a la Fiscalía General de Veracruz, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Veracruz, para que atiendan la problemática del C. Diego Fernando Bonilla en el Municipio de Huayacocotla.
Un dictamen más pide a la Fiscalía General de la República continúe fortaleciendo las acciones encaminadas a profundizar las investigaciones en torno a los hechos ocurridos el 3 de agosto de 2022 en el pozo “El Pinabete”, en Sabinas, Coahuila, con el propósito de deslindar responsabilidades y se avance en el acceso a la justicia para las víctimas y sus familias.
Solicita a la Comisión Nacional del Agua que se coordine con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para que, en estrecha colaboración con sus homólogos en las 32 entidades federativas, fortalezcan las acciones para prevenir, detectar, sancionar y erradicar el robo de agua potable en el país, especialmente en las zonas con estrés hídrico.
Otro exhorto es para que la Coordinación Nacional de Protección Civil y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) en coordinación con los gobiernos de las 32 entidades federativas, fortalezcan las acciones encaminadas a prevenir y mitigar los efectos del calor extremo a fin de garantizar la aplicación inmediata de medidas de prevención, atención médica y protección a la ciudadanía afectada.
Al gobierno de Chihuahua se le pide reforzar las acciones y estrategias de prevención y mitigación de incendios forestales e implemente medidas integrales de rehabilitación, protección y restauración ambiental en las zonas afectadas, incluyendo a los pueblos y comunidades indígenas, toda vez que dicha entidad registra, en el presente año, la mayor superficie afectada por estos siniestros a nivel nacional.
En otro punto de acuerdo se solicita a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y al gobierno de Durango que refuercen las acciones necesarias para hacer frente a los estragos que pudiesen haber tenido por la sequía.
Otro exhorto es con el fin de que la Coordinación Nacional de Protección Civil, así como los gobiernos de Puebla, Morelos, Estado de México, Tlaxcala y Ciudad de México, sigan reforzando de manera coordinada las acciones de prevención, monitoreo, información, protección civil, atención a la población y protocolos de evacuación, ante el incremento de la actividad del volcán Popocatépetl.
A la Coordinación Nacional de Protección Civil y la Conagua se les hizo un llamado para que refuercen las acciones de prevención, atención y mitigación de riesgos derivados de las intensas lluvias en todo el país.
Un exhorto más fue para que las secretarías de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Puebla y Veracruz, continúen reforzando las campañas de información sobre las medidas preventivas y recomendaciones de cómo actuar ante un “Montachoques”.
Finalmente, se exhortó a la Secretaría de Seguridad de Protección Ciudadana, a la Coordinación Nacional de Protección Civil y al gobierno de Oaxaca a realizar las acciones correspondientes, a fin de que se emitan las declaratorias de emergencia y desastres naturales para los municipios de esta entidad afectados por el huracán “Erick”, de manera especial al municipio de Santa María Huatulco que resultó severamente dañado.
El diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja (PT) se refirió al punto de acuerdo dirigido a la Fiscalía General de la República para que agilice las investigaciones y judicialice la carpeta de investigación correspondiente a los hechos del pasado 3 de agosto del 2022, donde diez mineros perdieron la vida en pozo “El Pinabete”, en Sabinas, Coahuila.
Agregó que este evento refleja una negligencia criminal, falta de cuidado y de condiciones mínimas laborales, por lo que este asunto es de carácter no sólo laboral y social sino de responsabilidad penal, por lo que este evento no puede quedar en la impunidad; debe tener un proceso penal y, en su caso, sentencias condenatorias.
“Es un acto de justicia no solo para la región carbonífera sino para las familias afectadas y el gremio minero que reclaman mejores condiciones laborales”, subrayó.
Por su parte, la diputada del PAN, Margarita Ester Zavala Gómez del Campo, se congratuló por la aprobación de este paquete de puntos de acuerdo que abordan diversos temas, entre ellos el matrimonio infantil, presentados por varios partidos políticos.
Buscan exhortar a los congresos estatales para que consideren como delito el matrimonio infantil y la unión forzada. Añadió que esta aprobación permitirá que las entidades federativas se unan a Guerrero y Campeche para que en los códigos penales locales tengan previsto este ilícito.
En cuanto, a los puntos de acuerdo referentes a los centros penitenciarios locales y los niños migrantes, expresó la necesidad de que haya una capacitación especial a las y los funcionarios para que velen por el interés superior de la niñez.
Subrayó que los exhortos en materia de seguridad, robo de agua y movilidad tienen que ver con el Estado de derecho, por lo que su aprobación es de vital importancia.
Mónica Angélica Álvarez Nemer, diputada de Morena, apuntó que la aprobación del punto de acuerdo relativo al matrimonio infantil es un tema prioritario.
Propuso una modificación de estilo e inclusión para establecer que el punto de acuerdo que exhorta a los estados de Nuevo León, Colima, Yucatán, Chiapas, Sinaloa, Tamaulipas, Tabasco, Quintana Roo, Morelos, Puebla, y Campeche a que expidan leyes estatales en materia de migración y movilidad humana, bajo un enfoque de derechos humanos, interculturalidad y perspectiva de género e infancia, con el fin de impulsar la integración y protección de todas las personas en situación de movilidad humana. Dicha propuesta fue aprobada por las y los legisladores.
La diputada Mariana Benítez Tiburcio (Morena) se pronunció a favor del punto de acuerdo relativo al huracán “Erick” que afectó a 55 municipios de Oaxaca, ya que ello permitirá que se haga la declaratorio de desastre natural, a fin de disponer de recursos para la reconstrucción de carreteras y apoyar a la población.
Asimismo, solicitó que en materia de prevención se accionen medidas que garanticen las declaraciones de desastre de forma oportuna.
Por el PRI, el diputado Humberto Ambriz Delgadillo consideró de vital importancia el exhorto al Instituto Nacional de Migración y a la Guardia Nacional para agilizar el flujo peatonal y vehicular en las zonas fronterizas.
Resaltó que es importante generar condiciones adecuados para los connacionales que transitan por estas zonas, ya que son quienes generar millones de pesos en remesas.
--ooOoo--