Comunicado de la diputada Azucena Arriola Trinidad, presidenta de la Comisión de Pesca
• “Con 450 delfines en 31 delfinarios del país, México es el cuarto país con más ejemplares en cautiverio”, señaló;
• “Los delfines utilizados en espectáculos, enfrentan condiciones adversas e insalubres que les provocan enfermedades y sufren maltrato que en ocasiones los lleva a la muerte”, denunció;
• “La demanda social de erradicar el uso de delfines en espectáculos tiene al menos 20 años, celebro que por fin haya sido atendido por la mayoría de Morena”, enfatizó.
Al celebrar la reforma a la Ley General de Vida Silvestre aprobada por la Cámara de Diputados que prohíbe la utilización de ejemplares mamíferos, entre ellos los delfines, en espectáculos fijos o itinerantes, la presidenta a la Comisión de Pesca, Azucena Arreola Trinidad, afirmó que esta medida atiende la demanda social de erradicar el maltrato animal.
La modificación, aprobada en el marco del periodo extraordinario, precisa que ningún ejemplar de mamífero marino, cualquiera que sea la especie, podrá ser sujeto de aprovechamiento extractivo, ya sea de subsistencia o comercial, con excepción de la captura que tenga por objeto la investigación científica o con propósitos de enseñanza, para su conservación y preservación.
También prohíbe realizar la reproducción de ejemplares de mamíferos marinos bajo manejo intensivo cuya finalidad no sea la reintroducción, la repoblación o la traslocación.
Asimismo, busca terminar con la reproducción forzada estableciendo como infracción la reproducción de mamíferos marinos sin la debida autorización, y que las autorizaciones vigentes se mantengan en sus términos hasta la muerte de sus ejemplares.
Y estipula también que ningún ejemplar de primate, cualquiera que sea la especie, podrá ser sujeto de aprovechamiento extractivo, ya sea de subsistencia o comercial. Sólo se podrá autorizar la captura para actividades de restauración, repoblamiento y de reintroducción de dichas especies en su hábitat natural.
La modificación detalla que, para el caso de las especies pertenecientes al grupo de los cetáceos, los ejemplares deben estar ubicados en corrales marinos y no en instalaciones de concreto. Cuando no pueda hacerse esto, los cetáceos deben permanecer en instalaciones abiertas que reciban intercambio de agua del exterior, ya sea por flujo de mareas o por medio de un sistema de bombeo.
La legisladora de Morena por Chiapas agregó que este cambio hace realidad la reforma aprobada por la LXVI Legislatura que elevó a rango constitucional la protección y cuidado animal, misma que fue presentada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
La reforma constitucional prohibió el maltrato a los animales y puntualizó que el estado mexicano debe garantizar la protección, el trato adecuado, la conservación y el cuidado de los animales, en los términos que señalen las leyes respectivas.
Arreola Trinidad enfatizó que, con 450 delfines en 31 delfinarios del país, México es el cuarto país con más ejemplares en cautiverio, donde enfrentan condiciones adversas e insalubres que les provocan enfermedades y sufren maltrato que en ocasiones los lleva a la muerte.
“La demanda social de erradicar el uso de delfines en espectáculos tiene al menos 20 años, celebro que por fin haya sido atendido por la mayoría de Morena”, enfatizó.
“México está en un proceso de transformación profunda y la sociedad que demanda cambios de esa misma envergadura, entre ellos nuevas leyes y políticas públicas que garanticen la protección y los derechos de los animales como seres sintientes”, concluyó.
-ooOoo-