Tercera Comisión de la Permanente avala siete exhortos sobre corrupción, peaje, movilidad, transporte, sanidad y estímulos fiscales


“2025, Año de la Mujer Indígena”
LXVI Legislatura. “Soberanía y Justicia Social”

Boletín No.1819



Diputadas y diputados integrantes de la Tercera Comisión de “Asuntos Económicos” de la Permanente, junto con senadores, aprobaron siete dictámenes con puntos de acuerdo en materia de corrupción, caseta de peaje, movilidad, transporte público, desvío de recursos, sanidad pecuaria y estímulos fiscales.


 
 A la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno se le pidió llevar a cabo investigaciones a fin de determinar si existieron actos de corrupción en la construcción y operación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales ubicada en Guachochi, Chihuahua, inaugurada en 2014 y, en su caso, presente las denuncias correspondientes ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción para sancionar penalmente a quienes resulten responsables.

Además, se solicita al gobierno de Chihuahua cumplir a la brevedad su compromiso de rehabilitar dicha Planta de Tratamiento, que permanece inactiva desde su inauguración en 2014.

Al respecto, el diputado del PAN, José Mario Iñiguez Franco, manifestó su voto en abstención.

En otro punto de acuerdo se exhorta al titular del Poder Ejecutivo de Nuevo León para que informe las causas que dieron motivo a la instalación de una nueva caseta de peaje ubicada en el puente Colombia, Nuevo León, y se considere la viabilidad de que sea retirada.

En tanto, las y los legisladores avalaron el dictamen que exhorta a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal, a seguir implementando las medidas necesarias para facilitar la caseta de peaje en la Carretera Federal 57, en el tramo de "El Colorado" a "Cuesta China", Querétaro, derivado de los trabajos de rehabilitación.

Al Congreso de Nuevo León se le hace un llamado para que por conducto de la Auditoría Superior del Estado, lleve a cabo una revisión y presente un informe detallado sobre el ejercicio fiscal en curso del gobierno estatal, en particular de la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana, a fin de verificar que los recursos provenientes del aumento de tarifas al transporte público se apliquen de manera eficiente, transparente y en beneficio de la ciudadanía.

Las y los legisladores también aprobaron el dictamen que conmina a la Fiscalía General del Estado de Coahuila a investigar un posible desvío de recursos en el municipio de Torreón. 

En la reunión, se aprobó desechar dos dictámenes con punto de acuerdo, por el que se solicitaba al Gobierno Federal implementar acciones encaminadas a la prevención, control y erradicación del gusano barrenador en el territorio nacional, así como la relacionada con estímulos fiscales al diésel en el sector agropecuario, por haber quedado sin materia.

El diputado Rubén Ignacio Moreira Valdez (PRI) dijo que su voto es en abstención al dictamen con punto de acuerdo por el que se desechan diversas proposiciones en materia de sanidad pecuaria, toda vez que quedó sin materia, ya que el Gobierno Federal ha implementado diversas acciones encaminadas en materia del gusano barrenador del ganado en el territorio nacional.

Ambos documentos fueron archivados y materialmente concluidos.


--ooOoo--