𝗖𝗢𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗔𝗗𝗢


Querétaro, Qro., a 17 de enero de 2025.

𝗖𝗢𝗠𝗨𝗡𝗜𝗖𝗔𝗗𝗢

El linchamiento mediático del que he sido objeto por un supuesto desvío de 320 millones de pesos, durante la Rectoría que encabecé en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) entre 2012 y 2018, es la respuesta que da el gobernador Mauricio Kuri para desacreditar ante la opinión pública el acompañamiento que estoy dando a los ejidatarios de El Zapote, en la defensa de 485 hectáreas que el cártel inmobiliario les está despojando con la colusión de su gobierno.

Se trata de una zona ejidal aledaña a donde se proyecta la estación del Tren México-Querétaro en la capital del estado, a la cual recientemente le fue retirada su categoría como Área Natural Protegida, a fin de que Grupo Carther Tierra Noble Juriquilla siga especulando con la tierra y comprometiendo, incluso, como amenidad habitacional y comercial una presa de la Comisión Nacional de Aguas que es fundamental para la actividad agrícola.

Esta difamación también es una respuesta por exhibir la corrupción que impera en el derroche de 7 mil millones de pesos para remodelar cinco kilómetros de una avenida, Paseo 5 de Febrero, que el gobernador presentó como proyecto emblemático de su administración; mismo que lleva dos años y medios de retraso y la empresa Ingenieros Civiles Asociados (ICA) no ha sido sancionada por el daño económico a las finanzas estatales y a la economía de la zona que ha sido gravemente afectada.

Desde tiempos de su antecesor, Francisco Domínguez Servién, las auditorías hechas a la UAQ han sido utilizadas como instrumento de difamación a un servidor a pesar de que, ni la Auditoría Superior de la Federación ni la Entidad Superior de Fiscalización del Estado hayan emitido alguna observación resarcitoria, dado que todas fueron de carácter administrativo y fueron solventadas.

Para la Máxima Casa de Estudios de la entidad es un orgullo ser la primera institución de educación superior en abrir su cuenta pública y haber solicitado expresamente, en 2012, la auditoría a sus finanzas antes de que esta medida fuera obligatoria para las universidades públicas.

Respecto al proyecto que se intenta manchar en el supuesto desvío, cabe señalar que éste se llevó a cabo por un monto de 171 millones 004 mil 767.71 pesos y no por 320 millones como se asegura. Los universitarios responsables lo concluyeron y entregaron satisfactoriamente como consta el acta de cierre que emitió el entonces Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

A la fecha, no he tenido ningún llamado de la Fiscalía General de la República para avanzar en la denuncia que se presentó desde 2020.

Sin embargo, expreso mi más amplia disposición e interés en que sea aclarado este asunto en la carpeta de investigación FED/FECC/FECCQRO/0000765/2020, a fin de desahogar ésta que es una más de las distracciones que el gobernador Mauricio Kuri González promueve para entorpecer el trabajo que seguiré haciendo en la defensa del “otro Querétaro”.


-oOo-