LEY EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES DEJA ATRÁS UN MODELO QUE SERVÍA A GRANDES MONOPOLIOS Y PERMITÍA EL ANONIMATO FRENTE AL CRIMEN


 

LEY EN MATERIA DE TELECOMUNICACIONES DEJA ATRÁS UN MODELO QUE SERVÍA A GRANDES MONOPOLIOS Y PERMITÍA EL ANONIMATO FRENTE AL CRIMEN

 

• Con esta reforma se obliga a los grandes concesionarios a dejar de pensar solo en ganancias y cumplir con su parte de llevar internet hasta el poblado más apartado del país: dip. Ricardo Mejía

• También deberán registrar a los usuarios de telefonía móvil para combatir extorsiones, secuestros y amenazas que los delincuentes llevan a cabo desde el anonimato, indicó

 

Durante la sesión extraordinaria, el diputado federal, Ricardo Mejía Berdeja habló a favor del dictamen de la minuta que expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y abroga la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, debido a que, con esta nueva ley, se deja atrás un modelo burocrático desfasado, que solamente servía a los grandes monopolios y permitía el anonimato frente al crimen.

 

Al hacer uso de la palabra, el legislador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) señaló que, con esta reforma, se obliga a los grandes concesionarios a dejar de pensar solamente en sus ganancias y cumplir con su parte, que es llevar internet, telefonía y servicios digitales, hasta el más apartado poblado del país.

 

De la misma forma, Mejía Berdeja explicó que, con esta iniciativa, se obligará a los concesionarios y no al Estado, registrar a los usuarios de telefonía móvil, lo anterior para combatir delitos como las extorsiones, secuestros y amenazas que los delincuentes realizan desde el anonimato y, con ello, contribuir en la protección de la gente.

 

Denunció que a la oposición le preocupe más la privacidad de los criminales que la seguridad de las familias, ya que aplauden cuando los delincuentes usan el celular para extorsionar; igualmente, lamentó la pretensión de que sigan en el anonimato, mientras el gobierno pone la tecnología al servicio de la justicia para perseguirlos, pero no se dice nada de las grandes plataformas digitales que saben todo de nosotros.

 

“Esta ley impone a los concesionarios un nuevo modelo que deseamos que el Estado mexicano lo aplique, que no quede solo en la ley. La obligación en participar en programas de cobertura social, incentivos y exenciones para el cumplimiento de obligaciones de cobertura, reglas estrictas para respetar la calidad de los servicios de Internet para todo el país, no nada más para las grandes ciudades”, finalizó.

 

--o00o--