PEF 2025 PRIORIZA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO, LA PROSPERIDAD COMPARTIDA, LA ESTABILIDAD ECONÓMICA Y LAS FINANZAS PÚBLICAS SANAS: MERILYN GÓMEZ
• Este dictamen no es solo un conjunto de cifras, es la materialización del amor a nuestra patria y a nuestra gente, expresó la diputada.
• Invertimos en lo que más nos importa que es la gente. Ese dinero se integra a una economía circular que genera consumo, empleo y, sobre todo, bienestar.
La diputada Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, manifestó que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2025, que asciende a 9.3 billones de pesos, prioriza el crecimiento económico, la prosperidad compartida, la estabilidad económica y las finanzas públicas sanas.
Al presentar el dictamen destaco que éste, “no es solo un conjunto de cifras, sino “es la materialización del amor a nuestra patria y a nuestra gente”.
“Es el faro del humanismo mexicano que guía la Cuarta Transformación, -que- representa una economía moral donde el bienestar de las personas está por encima de los intereses mezquinos de una minoría rapaz que, durante décadas, saqueó al país, dejando a millones en el abandono”, sostuvo.
La legisladora federal integrante de Morena, refirió que hasta antes de la Cuarta Transformación, los presupuestos no eran elaborados por los legisladores en su papel de representantes del pueblo, sino que eran diseñados en las oficinas de los grandes intereses económicos.
Los presupuestos “eran dictados por neoliberales que convirtieron al Poder Judicial, al Poder Ejecutivo y al Poder Legislativo en títeres de su ambición desmedida. Hoy, esos mismos que critican este presupuesto son los emisarios del desastre, heraldos negros de una era que dejó a México hundido en la pobreza y en la corrupción. Son los que aceptaban moches y son los que vendían su voto. Pero eso se acabó.
Desde tribuna, destacó que el presupuesto 2025, que asciende a 9.3 billones de pesos, prioriza el crecimiento económico, la prosperidad compartida, la estabilidad económica y las finanzas públicas sanas.
“Gracias a ello, podemos garantizar recursos a programas sociales que ya son derechos constitucionales, impactando a millones de familias, jóvenes, adultos mayores, estudiantes, niñas, niños y personas con discapacidad. Los neoliberales llaman a esto insostenible, nosotros lo llamamos humanismo mexicano. Invertimos en lo que más nos importa que es la gente. Ese dinero se integra a una economía circular que genera consumo, empleo y, sobre todo, bienestar”, comentó.
Mencionó que en materia de salud, el presupuesto fortalece el sector con casi 900 mil millones de pesos, garantizando así el acceso a medicinas, hospitales e incluso llevando atención médica casa por casa.
De igual forma, indicó que en materia de seguridad, recibirá un apoyo significativo, ya que el presupuesto prioriza el fortalecimiento de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y la Guardia Nacional. Para ello, “vamos a destinar prácticamente 300 mil millones de pesos, con más de 100 mil millones destinados a educación”.
“Seguiremos formando ciudadanos y profesionistas ejemplares, alejándolos de las drogas, la violencia y el crimen organizado. Nuestro objetivo es que puedan construir sus propias historias de éxito, incorporarse al mundo del trabajo y construir el desarrollo de la patria en un marco de justicia, equidad y seguridad”, apuntó.
“Cada peso asignado en este presupuesto de egresos lleva consigo la promesa de un país más justo, más igualitario, más fuerte. Es la reafirmación de que el progreso no es privilegio de unos cuantos, sino un derecho de todas y todos”, finalizó.
-0o0-