ACERTADO CONSIDERAR AL SISTEMA DE ECONOMÍA SOCIAL Y COOPERATIVAS COMO SECTOR EN DESARROLLO


ACERTADO CONSIDERAR AL SISTEMA DE ECONOMÍA SOCIAL Y COOPERATIVAS COMO SECTOR EN DESARROLLO
 


• Esta nueva visión sobre las cooperativas y su visión brindará una gran ventaja ya que el Estado contará con un patrón de ellas por medio del INAES: dip. Magdalena Núñez
 


La comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, discutió y aprobó la opinión respecto a la iniciativa que expide la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y reforma la Ley Federal de Austeridad Republicana, la Ley de Economía Social y Solidaria y la Ley General de Sociedades Cooperativas.
 
Al hacer uso de la palabra, para referirse a esta opinión, la diputada federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Magdalena Núñez Monreal, consideró acertado que se considere al sistema de economía social y cooperativas, como un sector en desarrollo y de apalancamiento en el Plan de Desarrollo de nuestra Presidenta, ya que se fomenta una economía más horizontal y, por lo mismo, más justa.
 
Aseguró que esta nueva visión sobre las cooperativas y su función brindará una gran ventaja, ya que el Estado mexicano podrá contar con un patrón de cooperativas existentes, por medio del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), que tendrá un registro de todas y cada una de ellas.
 
No obstante, la parlamentaria petista señaló que aún existen áreas de oportunidad de gran trascendencia, como son las cooperativas de ahorro y préstamo, que manejan fondos con recursos verdaderamente importantes, sin embargo, tienen muchas dificultades para colocarlos, debido a que no tienen autorización para asignar este tipo de financiamiento a personas físicas, por lo que hizo el llamado a trabajar en este tema.
 
“Este nuevo tiempo que estamos viviendo donde los recursos económicos son cada vez más escasos y con mayores costos, por lo que me parece que están sobre reguladas las cooperativas de ahorro y préstamo. Tendríamos que ver como facilitar este recurso y podría ser una palanca de desarrollo e impulsar una economía interna más sólida”, finalizó.
 
--o00o--