APRUEBA LA CÁMARA DE DIPUTADOS PEF25 EN LO GENERAL


APRUEBA LA CÁMARA DE DIPUTADOS PEF25 EN LO GENERAL


- Este presupuesto prioriza programas sociales y educación, con un aumento en el gasto en salud


- Los legisladores enfatizaron que cada peso tiene un destino claro y que se busca atender las necesidades de la sociedad


En votación nominal, con 349 votos a favor, 129 en contra y 0 en abstención, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular de los artículos no reservados, el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2025.

Lo anterior, en el marco de la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación 2025, las diputadas y los diputados de Morena respaldaron su aprobación. En este sentido, la diputada María de los Dolores Padierna Luna, secretaria de la Mesa Directiva, explicó que el presupuesto está distribuido en tres ejes primordiales: programas sociales prioritarios, inversión y gasto federalizado. Expuso que el recurso destinado en los ejes servirá para la construcción de viviendas, trenes, carreteras, caminos y rehabilitación del sistema hídrico y eléctrico.

En su oportunidad, la diputada Katia Alejandra Castillo Lozano señaló que el presupuesto es el reflejo del rumbo del país. Comentó que no hay recortes en salud; al contrario, han aumentado el presupuesto en educación para fortalecer a las universidades públicas. Puntualizó que se refuerza la pensión para el bienestar y advirtió que atrás quedaron los tiempos de los "moches", porque hoy cada peso tiene un destino definido. Enfatizó que este presupuesto garantiza que niños y niñas tengan una mejor educación e invita a votar a favor de este presupuesto para la Patria y para las generaciones que vienen.

El diputado Jacobo Mendoza Ruiz sostuvo que, con el PEF para el 2025, se está cimentando el cambio para el país. Destacó que el PEF contempla rubros presupuestales para incentivar la educación y apoyar a los grupos vulnerables. Remarcó que la "fórmula" implementada por Morena ha dado buenos resultados tanto en materia financiera como en inversión extranjera.

Igualmente, el diputado Jesús Alfonso Ibarra Ramos señaló que hoy se puede dar la oportunidad a los mexicanos de tener un presupuesto que cumple con el gasto. Puntualizó que no se ha disminuido el gasto a salud; lo que se ha reducido es lo administrativo, pero realmente hay un incremento. Advirtió que desde lo funcional hay un gasto de 6.5 millones de pesos para el desarrollo social, es decir, el 70 por ciento va destinado a cuestiones del bienestar. Enfatizó que lo que se busca es que los mexicanos vivan mejor y resalta que lo destinado a programas sociales es histórico porque es lo que la gente les pide. Comentó que en materia de educación se destinan 1.03 millones a este rubro y por primera vez se escuchó a todos y todas.

En su turno, el diputado Óscar Iván Brito Zapata informó que este proyecto busca reducir el déficit pero también refleja el compromiso con la política del bienestar, ya que habrá un millón de pesos destinados a programas sociales y proyectos prioritarios. Reiteró que el gasto federalizado va a aumentar en más de 2 mil millones. 

Además, la diputada Sonia Rincón Chanona aseveró que el PEF atenderá de manera responsable las necesidades prioritarias de la sociedad. Señaló que, si bien es un presupuesto austero para la Administración Pública, también está diseñado para el bienestar de las y los mexicanos. Remarcó que el PEF está diseñado para reforzar estrategias y acciones dirigidas a los grupos vulnerables y explicó que se destinarán recursos al ramo educativo para disminuir la deserción escolar.

Finalmente, la diputada Elena Edith Segura Trejo comentó que en este presupuesto escucharon a varios sectores. Consideró que en el tema de salud del ramo 12 se pasa al ramo 47, ya que ahora hubo un trabajo técnico en la distribución de recursos. Sostuvo que siempre harán falta recursos pero lo importante hoy es que no se desvíen como se desviaban en otros tiempos. Señaló que Morena ha escuchado la voz de México con hambre y sed de justicia.

Con la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para 2025 se marca un avance hacia el fortalecimiento de programas sociales y el bienestar de los mexicanos. Con un enfoque en educación y salud, este presupuesto busca atender las necesidades prioritarias de la sociedad, garantizando que los recursos se utilicen de manera efectiva para un futuro más equitativo.


-ooOoo-