AVALA DIP. RICARDO MEJÍA DICTAMEN PARA FORTALECER A LA GUARDIA NACIONAL


AVALA DIP. RICARDO MEJÍA DICTAMEN PARA FORTALECER A LA GUARDIA NACIONAL

 

• La adscripción de la GN a la Sedena garantizará que esta institución no se corrompa, como fue con la Policía Federal y la Secretaría de Seguridad Pública a cargo de Genaro García Luna, dijo

• Se consolidará una política de Estado que redefine el papel de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública y garantizará la paz, legalidad y protección a la ciudadanía, aseveró

 

En el marco de la reunión de la comisión de Justicia, el diputado federal, Ricardo Mejía Berdeja, expresó su respaldo al dictamen por el que se expide la Ley de la Guardia Nacional y reforma diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas; Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Código de Justicia Militar y Código Militar de Procedimientos Penales.

 

Al hacer uso de la palabra, el legislador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), destacó que, con la adscripción de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se podrá garantizar que esta institución no se corrompa, tal como ocurrió con la Policía Federal y como fue con la Secretaría de Seguridad Pública a cargo de Genaro García Luna.

 

“Esta transformación, no solo representa un cambio normativo, sino la consolidación de una política de Estado que redefine el papel de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, evitando la hipocresía y la simulación de regímenes anteriores, con el objetivo de garantizar la paz, la legalidad y la protección de la ciudadanía”, aseguró.

 

Asimismo, el congresista explicó que esta nueva normativa establecerá una organización jerárquica clara, así como un régimen disciplinario y judicial en concordancia con los estados, municipios y controles judiciales y parlamentarios, además de que establecerá un enfoque de formación policial, con doctrina militar y con respeto a los derechos humanos.

 

Mejía Berdeja también acusó a la oposición, desde gobernadores hasta presidentes municipales, de ser incongruentes y de mantener un doble discurso ya que, por un lado, reclaman el apoyo del Ejército en tareas de seguridad pública y, por otro lado, vienen a renegar de nuestras Fuerzas Armadas.

 

“La seguridad pública es un derecho humano y un deber del Estado; por años, la inseguridad, el crimen organizado y la impunidad han cometido afrentas contra las comunidades y la población y ante este escenario, la respuesta no puede ser débil, fragmentada o ineficaz. Por eso, nuestro voto será a favor del presente dictamen”, finalizó.

 

--o00o--