AVALA GPPT DICTAMEN QUE REFORMA LA LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRE, EN MATERIA DE PROTECCIÓN ANIMAL


AVALA GPPT DICTAMEN QUE REFORMA LA LEY GENERAL DE VIDA SILVESTRE, EN MATERIA DE PROTECCIÓN ANIMAL

 

• Se prohíbe el aprovechamiento extractivo de mamíferos marinos: dip. José Luis Téllez


• El cautiverio de estas especies con fines recreativos representa una afectación directa a su bienestar, lamentó

 

El diputado José Luis Téllez Marín, del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), se pronunció a favor del dictamen que reforma la Ley General de Vida Silvestre, en materia de protección animal, debido a que se prohíbe el aprovechamiento extractivo de mamíferos marinos, permitiéndolo únicamente para fines de investigación científica, enseñanza, conservación y preservación.

 

“Reformas con las cuales estamos de acuerdo, porque el cautiverio de mamíferos marinos con fines recreativos representa una afectación directa a su bienestar, al impedir el desarrollo de sus capacidades físicas, sociales y cognitivas en condiciones naturales”, enfatizó el petista.

 

En tribuna, el legislador federal destacó que también con esta nueva normativa se prohíbe la reproducción de mamíferos marinos en cautiverio, bajo manejo intensivo. “Sólo se permite la reproducción cuando tenga como finalidad la reintroducción, repoblación o translocación de los ejemplares”.

 

Durante la sesión extraordinaria, el congresista sostuvo que numerosos estudios han documentado condiciones de maltrato, alimentación deficiente y estrés crónico en instalaciones que no replican su hábitat, “lo cual justifican la necesidad de una prohibición, como también la de alinear nuestra legislación con estándares internacionales de protección internacional y compromisos ambientales suscritos por México”.

 

Finalmente, Téllez Marín comentó que con este ajuste jurídico se establece una transición ordenada y respetuosa con los derechos adquiridos, garantizando el trato digno hasta la muerte de los ejemplares actuales “y el hecho de prohibir espectáculos y la reproducción en cautiverio es un paso indispensable para que esta generación de cetáceos sea la última utilizada con fines recreativos, priorizando el bienestar animal sobre los intereses económicos”.

 

--o00o--