AVALA GPPT PUNTO DE ACUERDO PARA FORTALECER DERECHOS DE TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA REGIÓN CENTRO DE COAHUILA


AVALA GPPT PUNTO DE ACUERDO PARA FORTALECER DERECHOS DE TRABAJADORES DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA REGIÓN CENTRO DE COAHUILA
 
• A favor de los mecanismos que aseguren la transparencia, la rendición de cuentas y el uso adecuado de los recursos públicos: dip. Ricardo Mejía


• Acertado incluir el ajedrez en los centros escolares de nivel de educación básica y media superior, sostuvo
 


El diputado Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja expresó su aval al dictamen que exhorta a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), para que fortalezcan acciones encaminadas a preservar derechos laborales y seguridad social de las y los trabajadores de la Universidad Tecnológica de la Región Centro de Coahuila.
 
Durante la reunión de la segunda comisión de la Comisión Permanente, en la que se aprobó este punto de acuerdo, el integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) detalló que siempre estará a favor de los mecanismos que aseguren la transparencia, la rendición de cuentas y el uso adecuado de los recursos públicos.
 
“Las y los trabajadores de esta institución, que está en Monclova, Coahuila, nos hicieron diversos planteamientos, que además van precedidos de denuncias que han presentado ante la Auditoría Superior de Coahuila, ante la Secretaría correspondiente del Estado, ante la Fiscalía, por acoso laboral, por violencia de género y no se les ha dado curso”, abundó.
 
Mejía Berdeja denunció que a los trabajadores les descuentan las cuotas para el Seguro Social y el Infonavit; no obstante, quienes deben hacerlo, no lo enteran a la institución, lo cual además de ser un evidente desvío de recursos, también plantea un riesgo para su seguridad social y para su estatus laboral.
 
“A veces se quiere confundir autonomía de contenidos educativos con autonomía para la impunidad o para el mal uso de los recursos. Definitivamente nosotros no estamos de acuerdo en esa postura, y consideramos que este punto de acuerdo va a ayudar a visibilizar esta situación, para que las autoridades académicas tomen cartas en el asunto”, sostuvo.
 
Asimismo, durante la reunión, también se aprobó exhortar a la SEP y a sus homologas en las 32 entidades federativas, para que, en el ámbito de sus atribuciones, analicen la viabilidad de promover el ajedrez como herramienta pedagógica transversal en los centros escolares de nivel de educación básica y media superior, lo cual el petista calificó como un acierto.
 
Refirió que el ajedrez combina la destreza intelectual, la agilidad mental y las capacidades cognoscitivas. “Esto se tiene que universalizar en todas las escuelas, sean públicas o privadas, porque si genera otro tipo de habilidades, hace que los niños piensen”.
 
Enfatizó que se trata de un tema de total relevancia para la educación de las y los menores, ya que a través de la práctica del ajedrez, las niñas, los niños y adolescentes podrán desarrollar una mayor capacidad de análisis, “porque esto le va a dar habilidades que les van a servir para toda la vida. Entonces estaría totalmente a favor de este punto”, finalizó.
 
--o00o--