AVANZA EN COMISIÓN DE JUSTICIA INICIATIVA DEL EJECUTIVO EN MATERIA DE GUARDIA NACIONAL
• Diputados de Morena destacaron que la reforma es profundamente humanista orientada a fortalecer la seguridad pública, bajo principios de legalidad, vocación social y respeto a los derechos humanos.
La Comisión de Justicia que preside el diputado Julio César Moreno Rivera, avaló por 22 votos a favor, 7 votos en contra y 2 abstenciones en lo general y en lo particular, el dictamen de la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de la Guardia Nacional y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Ley del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas; Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Código de Justicia Militar y Código Militar de Procedimientos Penales.
El legislador integrante de Morena Julio César Moreno, explicó que la iniciativa tiene como objetivo, armonizar el marco jurídico secundario con la reforma constitucional del 30 de septiembre del 2024, en la que se reconoce a la Guardia Nacional como una fuerza de seguridad pública profesional, de carácter permanente e integrada con personal militar con formación policial, dependiente de la Secretaría del ramo de Defensa Nacional, para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Ciudadana y Seguridad Pública elaborada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
La iniciativa dijo, propone la expedición de una nueva Ley de la Guardia Nacional y la modificación de seis leyes y dos códigos vigentes, con el fin de lograr su consolidación transexenal en beneficio del pueblo de México, bajo los principios de legalidad, profesionalismo, respeto a los derechos humanos y colaboración con las autoridades civiles.
Agregó que las funciones que establece para la Guardia Nacional son de carácter eminentemente civil, para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública elaborada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y aprobada por el Senado de la República. Es decir, obedece a una estrategia y mando de carácter civil encabezado por la Presidenta de la República.
Mencionó que la nueva Ley de la Guardia Nacional, establece que los fines de dicho cuerpo policial son salvaguardar la vida, integridad, seguridad, bienes y derechos de las personas, así como preservar las libertades, generar y preservar el orden público y la paz social, además de la salvaguarda de los bienes y recursos de la nación.
Se prevé que los integrantes de la Guardia Nacional, en el ejercicio de esta función, deben contar con el Certificado Único Policial, cursar y aprobar los programas de formación, capacitación y profesionalización en materia policial, y cumplir con los lineamientos que emita el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Agregó que también se regula aspectos de seguridad social, ruta profesional, ascensos, equivalencias jerárquicas, así como las sanciones y causales de baja por infracciones disciplinarias que no constituyan un delito. Con la reforma, se establece claramente que cuando los integrantes de la Guardia Nacional cometan faltas en el ejercicio de sus funciones de seguridad pública, quedarán sujetos a la jurisdicción civil federal.
Para hablar a favor del dictamen, la diputada María Teresa Ealy Díaz expresó que, con esta iniciativa, “nuestra presidenta responde a una demanda histórica del pueblo de México: vivir en paz, en orden y con seguridad, respetando siempre los derechos humanos, fortaleciendo nuestras instituciones y honrando el mandato popular que la llevó al poder”. Con esta reforma, “estamos dando certeza jurídica a sus integrantes. Estamos fortaleciendo sus capacidades y garantizando que sus tareas se desarrollen bajo un marco legal claro y transparente”.
En su intervención, la diputada Julieta Kristal Vences Valencia, afirmó que ahora el gobierno que encabeza la Cuarta Transformación, no promueve “la falsa guerra contra el narco de Felipe Calderón, porque aquí jamás apoyaremos el tema de la corrupción, el tema de la colusión y el tema de una falsa guerra contra el narco”. Instó a las y los mexicanos a que escuchen que esta reforma, otorga a la GN “dientes y uñas para operar, que van a ser elementos preparados, sí, preparados con el tema de seguridad, preparados con el tema de formación militar, pero siempre estarán bajo un mando de seguridad pública”.
A su vez, la legisladora Estela Carina Piceno Navarro, señaló que, con la aprobación de esta iniciativa, se faculta a la Guardia Nacional para investigar delitos, lo cual será una herramienta invaluable para poder contribuir a la mejora de la seguridad ciudadana en nuestro país, ya que un cuerpo altamente calificado y entrenado auxiliará en esta importante labor. “Ahora, los elementos de la Guardia Nacional contarán con las herramientas necesarias para poder realizar de manera más efectiva, segura y precisa su labor”, sostuvo.
En ese tenor, la diputada Elena Edith Segura Trejo, reiteró que el objetivo de la Ley de la Guardia Nacional y de las normas que se están armonizando, son para que la GN, sea un cuerpo profesional, disciplinado y eficiente, con formación castrense y funciones policiales; que ejerza tareas de seguridad pública en el ámbito federal y que respete los derechos humanos. Además, agregó, de que contribuya directamente a la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, “que por primera vez en este país se está integrando con todos estos cuerpos para proteger a todas y a todos los mexicanos”.
Durante la discusión el diputado Ernesto Alejandro Prieto Gallardo expresó su respaldo a la iniciativa al destacar que se trata de “una reforma profundamente humanista” orientada a fortalecer la seguridad pública bajo principios de legalidad, vocación social y respeto a los derechos humanos. Subrayó que esta nueva ley permitirá “garantizar la disciplina, preparación y respeto a los derechos humanos en cada acción de la Guardia Nacional”, eliminar figuras discriminatorias y consolidar su adscripción a la Secretaría de la Defensa Nacional, preservando siempre el control civil.
A su vez, la diputada Mariana Benítez Tiburcio, afirmó que se trata de “una reorganización profunda del marco legal en materia de seguridad pública”, cuyo objetivo es dar certeza jurídica y estructura a una institución que ya opera en todo el país. Enfatizó que el mando de la Guardia Nacional sigue siendo civil y que sus funciones en prevención e investigación de delitos están claramente sujetas al Ministerio Público. “Hoy votamos por una institución que se construye con visión y compromiso democrático”, expresó.
En su intervención, el diputado Hugo Eric Flores Cervantes enfatizó que había mucha incertidumbre de parte de los integrantes del Ejército o de las Fuerzas Armadas que pasaron a la Guardia Nacional, porque no sabían cuál era su situación laboral. Con esta reforma, “lo estamos acotando aquí y lo estamos poniendo claramente (…). Estamos colaborando con poderes, estamos buscando también que ahora sí, con buenas investigaciones, cuando un juez le pida a la Guardia un documento que pueda acreditar la culpabilidad de algún miembro del crimen organizado, se lo tenga que dar”, indicó.
Finalmente, el legislador Leonel Godoy Rangel rechazó categóricamente que exista una militarización del país, al señalar que “la seguridad pública en este país no es la función de la Guardia Nacional nada más, también lo es del Ministerio Público, de las autoridades penitenciarias y del Poder Judicial”. Aclaró que el personal militar será formado policialmente para cumplir tareas de prevención, sin intervenir en funciones de investigación, procuración o administración de justicia sin el acompañamiento o la autorización correspondiente. “No se va a militarizar al país”, sostuvo.
-0o0-