Azucena Arreola destaca el rol de las mujeres en la transformación del país
• Encabezó la constitución del Comité Seccional en Defensa de la Transformación de Paredón, municipio de Tonalá, Chiapas.
• Ante las y los asistentes afirmó que “el cambio verdadero simboliza, primero que nada, que México tenga gobiernos de y para el pueblo.”
• “No vamos a permitir el regreso del neoliberalismo como ha ocurrido en otros países de América Latina, que ha significado recortes draconianos al gasto público”, advirtió.
• En ese sentido, añadió, “el cambio verdadero también exige participación comprometida de todos”.
Al encabezar este domingo la celebración de la asamblea de constitución del Comité Seccional de Defensa de la Transformación 1509 de MORENA, de Paredón, municipio de Tonalá, Chiapas, la diputada Azucena Arreola Trinidad destacó el rol de las mujeres en el proceso de transformación del país.
Ante las y los asistentes a esta asamblea, la legisladora federal por Morena afirmó que le une “la pertenencia a una generación de mujeres jóvenes comprometidas con el cambio verdadero, las ideas y convicciones políticas y el haber sido fundadoras de MORENA junto con nuestra presidenta de la República, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.”
Afirmó que el cambio verdadero, el lema que enarbola la Cuarta Transformación, simboliza, primero que nada, que México tenga gobiernos de y para el pueblo.
“Por esa razón, como dice nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el sello de la Cuarta Transformación es la justicia social”, sostuvo.
Recordó que en los gobiernos de la Cuarta Transformación “el dinero que antes se robaban en los gobiernos del PRI y PAN hoy llega directo al 82 por ciento de las familias de México”.
Añadió que “esto marca una diferencia sustancial, no sólo con gobiernos del pasado en México, sino también con programas sociales de otras partes del mundo: es un cambio verdadero. México es ejemplo hoy de justicia social.”
Primero que nada, dijo, “porque, aunque suene repetitivo, son derechos, derechos sociales que tienen las personas; no son favores que un gobierno o un gobernante otorga a las personas para condicionar sus voluntades.”
Segundo, “son derechos que tienen carácter universal, no focalizados, porque lo que está construyendo MORENA es una sociedad de derechos. Antes se dividía a las comunidades, a las familias, otorgando apoyos como favores a unos cuantos, a cambio de votos, hoy son derechos de todas y todos.”
“Al ser concebidos como derechos igualadores (renta básica) proporcionan a las personas acceso a los recursos materiales necesarios para vivir con dignidad. No son programas de tipo asistencial, para paliar necesidades, como en el pasado. Las políticas asistenciales de antes eran curitas para las enormes heridas de la desigualdad social”, reafirmó.
Precisó que este cambio verdadero de la política social en México ya ha rendido sus primeros frutos y agregó que “quienes integran el 82 por ciento de las familias de México que reciben las pensiones, becas y apoyos del gobierno del a 4T, hoy pueden disfrutar en sus hogares de los satisfactores básicos como son abrigo, alimentación, vestido, educación y salud.”
En este contexto abundó que “la idea de emprender un cambio verdadero en el país nos ha permitido contar ya con los tres poderes de la Unión emanados de la decisión popular: una presidencia al servicio del pueblo; las cámaras de Diputados y Senadores favorables a la Cuarta Transformación; y, ahora, con un poder judicial que se abocará a ejercer una justicia justa para la gente.”
Sin embargo, dijo, “el cambio verdadero también exige participación comprometida de todos” y en ese sentido, instó a los presentes participar en la integración del Comité Seccional de Defensa de la Transformación 1509 del estado de Chiapas.
Y agregó que para que el cambio verdadero sea duradero necesitamos organizarnos cada día mejor.
“No vamos a permitir el regreso del neoliberalismo como ha ocurrido en otros países de América Latina, que ha significado recortes draconianos al gasto público, que ha provocado desempleo y han afectado a universidades, trabajadores, médicos, maestros, científicos, jubilados y discapacitados. En México no permitiremos el regreso de la derecha al poder”, afirmó al concluir su intervención.