COMISIÓN DE IGUALDAD DE GÉNERO SE REÚNE CON INE PARA CONVERSAR SOBRE EL PROGRAMA PILOTO CONTRA LA VIOLENCIA POLÍTICA DE GÉNERO
• Necesario, recabar información valiosa que permita al Poder Legislativo identificar áreas de mejora en el marco legal vigente en materia, subrayó la diputada Mariana Benítez.
La Comisión de Igualdad de Género que preside la diputada Anais Miriam Burgos Hernández, sostuvo una reunión de Trabajo con representantes del Instituto Nacional Electoral (INE), a fin de
conocer los resultados de la implementación del Programa Piloto de Servicios de Primeros Auxilios Psicológicos, Orientación, Asesoría, Atención y Acompañamiento Jurídico de las Mujeres en situación de Violencia Política en Razón de Género con Enfoque Interseccional e Intercultural durante el proceso electoral Federal 2023 2024.
Al respecto, la diputada Mariana Benítez Tiburcio, secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, destacó el carácter inédito de este esfuerzo del INE, el cual dijo, va más allá del registro de agresores para impedirles ser candidatos, y se enfoca en brindar atención y apoyo integral a las víctimas de violencia política. Subrayó que este tipo de violencia contra las mujeres, ha aumentado a medida que su participación en la vida pública del país se incrementa, por lo que resulta fundamental evaluar la efectividad de las medidas implementadas.
A nombre de la presidenta del órgano legislativo, expresó el interés de los integrantes de dicha comisión, por conocer los avances y desafíos en la ejecución de este programa piloto, implementado por primera vez en el pasado proceso electoral federal. El objetivo, indicó, es recabar información valiosa que permita al Poder Legislativo identificar áreas de mejora en el marco legal vigente, aprobado en 2020 en materia de violencia política de género.
Benítez Tiburcio integrante del Grupo Parlamentario de Morena, agradeció la disposición de las consejeras y la directora del INE por compartir sus hallazgos y consideró que esta reunión es de “gran valor para fortalecer las herramientas legislativas en la lucha contra la violencia política de género en México”.
En el uso de la voz, Flor Dessiré León Hernández, Titular de la Unidad Técnica de Igualdad y No Discriminación del INE, aseveró que es muy importante "tener la mirada en el momento actual para poder avanzar a una política integral para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia política".
Expresó que no se debe olvidar que "estamos aquí gracias al esfuerzo, desde la década de los 70´s a la fecha, cuando los temas de violencia todavía no estaban nombrados" y fueron las organizaciones de la sociedad civil quienes demandaron al estado mexicano el cumplimiento y el reconocimiento de estos problemas públicos.
Además, destacó la importancia de los avances normativos internacionales, nacionales, estatales y locales, para garantizar a las mujeres su derecho a la participacipon política libre de violencias. Por lo que teniendo la mirada en el pasado como en el momento actual “queremos compartir estos hallazgos para poner por delante la vida de las mujeres”.
En la reunión, la Mtra. Beatriz Claudia Zavala Pérez, consejera electoral del INE y presidenta de la Comisión de Igualdad dentro del Instituto, manifestó que este Programa Piloto de Atención a Víctimas de Violencia Política, dejó muchas experiencias. Mencionó también la importancia de generar una política institucional en la que, más allá de sí las mujeres deciden o no denunciar, “nosotros tengamos esta atención de acompañamiento permanente”.
“Que las mujeres en la política puedan acudir a una autoridad neutra, y puedan tener esta asesoría y este acompañamiento psicológico, de todo tipo, y puedan expresar sus dudas y también abrir los canales para que ellas puedan tomar sus decisiones”, indicó. Y a partir de este acompañamiento, señaló, si deciden irse a los procedimientos sancionadores, “tengan el acompañamiento”, sostuvo.
A su vez, Elizabeth Benítez, subdirectora de Vinculación y Difusión del INE, destacó la labor de las legisladoras y les expresó un agradecimiento por abrir las puertas de la Cámara para escuchar “cuáles son los obstáculos que viven las mujeres para acceder a los cargos y acceder a la justicia".
Expuso como el Instituto Nacional Electoral llevó a cabo la reforma de su reglamento interior y la creación de un reglamento específico en el procedimiento especial sancionador para resolver los casos de violencia política, a fin de evaluar e identificar los factores de riesgo en los que se encuentran las mujeres políticas y emitir medidas de protección o planes de seguridad.
Por su parte, la consejera electoral del INE, Carla Humphrey Jordan, habló sobre las dificultades que han tenido de manera interna en el instituto para la defensoría de las mujeres. Debido a esto manifestó la importancia de dar acompañamiento jurídico a las afectadas “para que vean cuál es el procedimiento, cómo hacer una queja, cuáles son las pruebas que hay que presentar, dónde presentarlas, cuáles son los escritos que hay que hacer, etc.”
La consejera denunció que a pesar de los esfuerzos “la prueba piloto nace tarde, con recursos ya iniciada la campaña electoral, con un enfoque interseccional e intercultural”. En virtud de esto Humphrey exhortó a la creación de una defensoría por ley, que permita tener recursos apropiados tanto técnicos como humanos y financieros para que sea funcional.
Asimismo, denunció que la justicia intrapartidaria en este tema es “inexistente”. Concluyó haciendo un llamado a que desde la ley se fortalezca este ámbito de actuación que se pretende implementar para que las mujeres tengan espacios libres de violencia.
Por último, la diputada Alma Manuela Higuera Esquer, secretaria de la Comisión, expresó que lo dispuesto en los informes compartidos por las integrantes del INE “nos compromete y nos da tareas de alianzas entre las mujeres que estamos acá más allá de partidos políticos”. En contexto, destacó lo positiva de la reunión y aseguró que “entre nosotras estará el compromiso moral, ideológico y de nuestras ancestras para sacar adelante este tipo de acciones en favor de las mujeres”.