COMISIÓN DE RELACIONES EXTERIORES SE REUNIÓ CON EL EMBAJADOR DE ARGELIA EN MÉXICO
• Tenemos una historia de cooperación basada en principios comunes de solidaridad: dip. Pedro Vázquez
• Comparten la lucha histórica por la dignidad y la igualdad: dip. Vanessa López
• Ante la ultraderecha, como países hermanos tenemos que estar más unidos: dip. Patricia Galindo
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Pedro Vázquez González aseguró que la relación entre México y Argelia, aunque a menudo poco conocida en el ámbito internacional, ha sido una historia de cooperación basada en principios comunes de solidaridad, autodeterminación y defensa de la paz mundial.
El legislador federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), en reunión con el embajador de Argelia en México, excmo. sr. Messaoud Mehila, precisó que a pesar de que los lazos comerciales y culturales no son tan prominentes como con otros países, la colaboración entre ambas naciones ha sido constante desde el establecimiento de relaciones diplomáticas.
Enfatizó que uno de los aspectos más destacables de la relación entre México y Argelia es su postura común sobre la autodeterminación de los pueblos. “Desde sus primeros encuentros diplomáticos, nuestro país ha apoyado la lucha de los argelinos por su independencia”.
El parlamentario por la Ciudad de México dijo que la política exterior nacional, históricamente comprometida con la defensa de los derechos humanos y la lucha contra el imperialismo, encontró en Argelia un aliado natural en su apoyo a los movimientos de liberación en África y otras partes del mundo”.
En tanto, la legisladora petista Vanessa López Carrillo afirmó que aunque a México y Argelia los separan casi 10 mil kilómetros, ambas naciones comparten muchas cosas en común, como la lucha histórica por la dignidad y la igualdad; además, de que a los dos países los caracteriza contar con gobiernos humanistas.
“Cuente con la fracción parlamentaria del Partido del Trabajo y con el PT México, liderado por el profesor Alberto Anaya y por un gran equipo de compañeras y compañeros en toda la República Mexicana”, expresó.
Por su parte, la congresista del PT, Patricia Galindo Alarcón, alertó que en la actualidad la ultraderecha en el mundo está tomando fuerza. “Nosotros que somos países hermanos tenemos que estar más unidos, más cercanos. Celebro que nos une nuestra historia de lucha, pero también nos puede unir un intercambio comercial bilateral y también apoyar el turismo”.
--o00o--