La diputada de Morena Azucena Arreola, resaltó que la colaboración interinstitucional permite optimizar procesos y recursos, así como consolidar políticas que garanticen respuestas eficientes a la ciudadanía. Por lo que expresó la importancia de agilizar y eficientar los procesos legislativos en los que participa la Cámara de Diputados, incluyendo la presentación de iniciativas, análisis, discusión y dictámenes relacionados con la materia de pesca.
En ese marco, refirió que la pesca y la acuacultura, son temas de gran relevancia para la población. Por lo que reiteró, la necesidad de comunicación interinstitucional, para concretar reformas que beneficien y brinden certeza a la población y la protección de su entorno marítimo.
En ese tenor, la presidenta de la comisión Azucena Arreola manifestó la necesidad de la colaboración con la Semar, respecto a la transferencia de atribuciones y facultades de inspección, vigilancia, calificación y aplicación de sanciones administrativas en materia pesquera y monitoreo satelital de las embarcaciones.
“Las diputadas y los diputados estamos comprometidos con el diálogo institucional entre los poderes de la unión que deriven a la construcción de propuestas que modernice en nuestro trabajo legislativos y prueba de ello es la suscripción a los presentes convenios”, comentó la legisladora.
Durante la reunión de la comisión, el diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada de Morena, manifestó su preocupación por el futuro de la pesca, porque dijo, a los pescadores se les requiere más apoyos, más recursos, incluso la revisión de la ley en materia. Por lo que auguró que, con esta mesa de trabajo entre la comisión y diversos sectores federales, “se logren acuerdos importantes por el bien de la pesca del país”.
En su intervención, el doctor Alejandro Flores Nava, titular de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura, (Conapesca), refrendó el compromiso del Gobierno de México para impulsar la pesca y la acuicultura sostenibles, con el objetivo de incrementar la oferta de estos productos y mejorar la alimentación y saludable del pueblo de México.
Durante su intervención, recordó que la Conapesca, como entidad descentralizada, tiene la responsabilidad de reorientar la política de pesca y acuicultura en México, con el objetivo de fortalecer la sostenibilidad de los recursos pesqueros. En ese contexto, subrayó la necesidad de abordar los desafíos que enfrenta la acuicultura y la pesca en el país.
Refirió que aproximadamente 310 mil familias dependen oficialmente de estas actividades, por lo que resaltó la urgencia de realizar un censo nacional de pesca y acuicultura para una mejor gestión del sector. Toda vez que se están estableciendo convenios con los estados para facilitar la recolección de datos y mejorar el ordenamiento del sector.
Resaltó la necesidad de impulsar políticas públicas que mejoren “nuestro trabajo sobre todo en el aspecto de inspección y vigilancia que es fundamental en aspectos relacionados con la inclusión de pescadores, acuicultores en los esquemas de protección social con un primer paso que es su visibilidad en la Ley Federal de trabajo”, indicó.
Por su parte, la Doctora Margarita Caso, directora General de Mares y Costas de la Semarnat apuntó que en la presente administración se está dando una gran importancia al tema de los mares y las costas y prueba de ello es la conformación de la dirección general que preside. Tenemos la conciencia de que la conservación de la biodiversidad tiene que ir de la mano de las actividades económicas, así como la justicia social, ambiental y climática.
Refirió que se está trabajando de forma cercana con la Copaneca y con la Secretaría de Marina (Semar), ya que dijo, es importante construir una agenda en conjunto, pero que tenga de beneficiarios de manera central a las comunidades humanas, y a las comunidades costeras.
Por su parte, el capitán Carlos Alonso Ruiz Rodríguez, director de Inspección y Vigilancia Pesquera de la Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos de la Semar, reiteró la disposición de la secretaría para trabajar de manera conjunta en pro de la naturaleza y en específico del sector pesquero.
Mencionó que la problemática del sector pesquero tiene diversas aristas igual de importantes. Agregó que los temas prioritarios a nivel nacional para abordar en conjunto son: el ordenamiento pesquero, la inspección y vigilancia, y la corrupción en el sector. Sin embargo, a nivel internacional también existen otras problemáticas que se deben atender en materia de conservación y protección de la vaquita marina y de la totoaba.
Al respecto, explicó que el secretario de Marina en la administración anterior, se firmó un convenio de colaboración entre la Sader, la Semar y la Conapesca en materia de inspección y vigilancia marítimos, Sin embargo, dejó claro que los esfuerzos deben de ser en conjunto, instancias federales y Poder Legislativo a fin de legislar sobre estas normativas en beneficio del sector pesquero.
-0o0-