Convoca Evangelina Moreno a construir una iniciativa que garantice certeza jurídica a maestros ante emergencias en entornos escolares
• Con el propósito de fortalecer la protección jurídica del magisterio, la diputada Evangelina Moreno, del Grupo Parlamentario de Morena, convocó a docentes, especialistas y actores educativos a sumarse a la construcción de una iniciativa legislativa que brinde certeza legal ante accidentes, contingencias y emergencias en los entornos escolares.
• Esta convocatoria tiene la finalidad de ofrecer un marco normativo que respalde la labor del magisterio, defina con claridad el alcance de sus responsabilidades y garantice que puedan ejercer su vocación con confianza y sin temor a ser criminalizados.
El 27 de agosto se celebró un diálogo constructivo que contó con la participación de más de 160 personas, en la que se destacan: docentes, especialistas legales y legisladoras y legisladores de los Estados de Guerrero, Tlaxcala, Puebla, Estado de México, Ciudad de México, Baja California, Hidalgo y Morelos.
Este foro plural se coordinó entre la diputada Evangelina Moreno, el Movimiento de Organización Legal en Defensa de la Educación (MOLDE) y el Centro Universitario de Práctica y Especialización Jurídica (CUPEJ), así como con diversos actores vinculados al proceso de enseñanza-aprendizaje, con el propósito de recopilar experiencias y sentar las bases para construir una “Ley de Derechos, Obligaciones y Responsabilidades Docentes”, con el fin de defender, promover y garantizar los derechos humanos de las y los trabajadores al servicio de la educación.
Este esfuerzo se encuentra en sintonía con las recomendaciones internacionales de la UNESCO, las cuales alertan sobre un déficit mundial proyectado de 44 millones de docentes hacia 2030 y la urgencia de dignificar la profesión, mejorar sus condiciones laborales, incrementar la inversión en educación y fortalecer la capacitación docente.
Se destacó el caso del maestro Esteban Canchola Herrera, de Mexicali, Baja California, quien fue criminalizado tras una contingencia en su plantel. Moreno Guerra señaló que este hecho evidencia la necesidad de legislar más allá de los protocolos administrativos, ya que los protocolos son unilaterales, mientras que las leyes cuentan con la legitimidad de ser aprobadas por las fuerzas políticas representadas en los congresos.
Los participantes culminaron la reunión con la definición de una hoja de ruta sólida que guiará el trabajo de MOLDE en los próximos meses, asignando responsabilidades claras a cada uno de los actores involucrados para asegurar el avance efectivo del proceso.
Con esta convocatoria, la diputada Evangelina Moreno, junto con legisladoras, especialistas y representantes del sector educativo, refrendan su compromiso en buscar alternativas en defender al magisterio, brindar certeza jurídica a las y los docentes y avanzar en la construcción colectiva de un marco legal que fortalezca la educación en México.
-000-