CUARTA TRANSFORMACIÓN AVANZARÁ Y PRIORIZARÁ SIEMPRE LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN DE LAS Y LOS MEXICANOS: DIP. PADIERNA LUNA


CUARTA TRANSFORMACIÓN AVANZARÁ Y PRIORIZARÁ SIEMPRE LA SALUD Y LA ALIMENTACIÓN DE LAS Y LOS MEXICANOS: DIP. PADIERNA LUNA


•    Si no bastaron los decretos y las políticas públicas se hará mediante reformas constitucionales


Las y los legisladores de la Cuarta Transformación trabajamos a favor de las reformas constitucionales que permitan el bienestar del pueblo de México; por ello, ante el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum estamos listos para el análisis de todas las iniciativas que contribuyan a avanzar y priorizar siempre la salud y la alimentación de las y los mexicanos, afirmó la vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Dolores Padierna Luna.

La legisladora de Morena recordó que, desde el inicio de la Cuarta Transformación en el 2018, se prohibió en México el maíz transgénico para consumo humano, también se decretó la sustitución gradual del glifosato y se desarrollaron políticas públicas para promover alternativas sostenibles y menos dañinas para la salud y para el medio ambiente.

Esas disposiciones, refirió Padierna Luna, fueron analizadas o controvertidas en un panel del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, mismo que concluyó con el fallo en contra de México, en contra del decreto emitido desde el 13 de febrero de 2023 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.

Recordó que el presidente López Obrador previendo el resultado de una sentencia que ordenaría a México alinear sus políticas públicas a las de Washington para la importación de maíz genéticamente modificado, envió al Congreso de la Unión una reforma constitucional para establecer en el artículo 27 al maíz como alimento básico y elemento de identidad nacional, declara a México como un país libre del maíz transgénico y promueve que el Estado realice un manejo sostenible de la biodiversidad en México.

“Pospusimos esa votación, esperando que Washington entrara en razón y respetara nuestro derecho a priorizar la sustentabilidad y la protección del maíz como el alimento fundamental en la dieta de las y los mexicanos, pero no fue así, de tal manera que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha planteado al Congreso de la Unión votar lo antes posible la modificación constitucional que prohíbe la producción en México de semillas genéticamente modificadas, con todo lo que ello implica”, aseveró.

A consideración de la legisladora solo así se evitará el uso de herbicidas y pesticidas extremadamente dañinos.

“Si no bastaron los decretos y las políticas públicas se hará mediante reformas constitucionales, pero la Cuarta Transformación avanzará y priorizará siempre la salud y la alimentación de las y los mexicanos”, finalizó.


-0-0-