DERECHOS LABORALES, EDUCACIÓN, BIENESTAR Y ACCESO A LA VIVIENDA, EJES PRINCIPALES DE LA AGENDA LEGISLATIVA DEL GPPT
• Fundamental impulsar el dictamen que establece la jornada laboral de 40 horas, en pro de los derechos de los trabajadores de México
• Educación inicial debe ser garantizada por parte del Estado, además de obligatoria, gratuita, de calidad y al alcance de todos
• La autosuficiencia alimentaria es indispensable para ser un país libre, soberano e independiente, por ello se buscará la creación de un fondo especial que la fomente
Durante la Tercera Reunión Plenaria de Legisladoras y Legisladores federales del PT, se presentó la Agenda Legislativa para el Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de la LXVI Legislatura en la Cámara de Diputados, para consolidar la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación (4T), siendo los derechos laborales, educación, agricultura, tecnología, bienestar y el acceso a la vivienda, los ejes principales.
Durante estos trabajos, las y los diputados del PT, acordaron impulsar la aprobación del dictamen que establece la jornada laboral de 40 horas a la semana, en pro de los derechos de los trabajadores de México; igualmente se buscará promover la creación de un organismo que maneje los recursos de las y los trabajadores mexicanos para el final de su vida laboral útil.
Se ratificó el compromiso a favor de la educación de las y los mexicanos en todos los niveles y, con ello, transformar la realidad y las condiciones de vida de la ciudadanía; la educación inicial debe ser garantizada por parte del Estado, además de ser obligatoria, gratuita, de calidad y al alcance de todos, en todos los rincones del país.
Se propuso la creación de un fondo especial que aliente la soberanía alimentaria, mediante la inversión en tecnología, capacitación y semillas autóctonas. Hay que recordar que un país no puede ser libre, soberano e independiente, sin autosuficiencia alimentaria e independencia tecnológica.
En cuanto a salud, se promoverá el fortalecimiento del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y hospitales públicos para evitar la privatización de estos servicios; asimismo se pretende ampliar los programas de bienestar e incrementar los apoyos sociales como pensiones universales para adultos mayores y becas para estudiantes.
Se acompañará en el trabajo de la construcción de un millón de viviendas impulsado por nuestra Presidenta, Claudia Sheinbaum; se buscará ampliar programas de vivienda popular, además de reformar la ley en materia de vivienda abandonada. Se propondrá una iniciativa que contemple regulaciones para la estabilidad de precios de la vivienda y operación de plataformas de hospedaje y arrendamiento de corto plazo (Air BnB), en México.
En política exterior se plantea fortalecer la cooperación con países de América Latina y el Caribe, para construir una región más unida frente a las presiones de potencias extranjeras; también será de suma relevancia no permanecer indiferentes ante la situación en Palestina y asumir una posición firme, en defensa de la vida de las personas que habitan en esa zona.
Otros temas relevantes en esta agenda tienen que ver con el apoyo al sector cooperativista para la generación de empleo; dar al Congreso la facultad para aprobar la Ley General de Combate a la Extorsión; promover la inversión pública para mejorar las carreteras y defender la libre autodeterminación de los pueblos originarios.
En el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, en la Cámara de Diputados, existe una gran preocupación para abatir la desigualdad social. Con esta agenda legislativa, se busca terminar de desmantelar el andamiaje jurídico que dejó el modelo neoliberal y hacer frente a las necesidades ciudadanas que demandan bienestar, seguridad, salud, vivienda adecuada, con una visión humanista.
--o00o--