DESTACA DIPUTADO JAIME LÓPEZ QUE MOVIMIENTO DE LA COMUNIDAD DE LA DIVERSIDAD “ESTÁ CADA DÍA MÁS VISIBLE”
• Se han ganado más espacios, sin embargo, se tiene que seguir trabajando y legislar en favor de los derechos de la población LGBTIQ+, subrayó.
El diputado Jaime Genaro López Vela, presidente de la Comisión de Diversidad, destacó que en la víspera de la Marcha del Orgullo que se desarrolla anualmente en la Ciudad de México y a lo largo de todo el mes de junio, se han visto marchas cada vez más copiosas en lugares en donde hasta ahora no había habido marchas, desde pequeños municipios, alcaldías y en las grandes capitales de los estados.
“Para mí es un orgullo ver que este movimiento que inició, hace no mucho, por cierto, apenas 40 años tiene nuestro movimiento, pues cada día está más visible, cada día ha ganado más espacios y tenemos muchas cosas que comentar”, resaltó.
En conferencia de prensa, acompañado de destacadas voces de la comunidad de la diversidad sexual y de género, el legislador integrante de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, reiteró la necesidad de seguir trabajando y legislar en favor de los derechos de la población LGBTIQ+ en el país.
Al respecto, la abogada Alelí Ordóñez destacó la "deuda social pendiente" que los congresos mexicanos tienen con más de 280 mil familias LGBTIQ+ en México: el pleno reconocimiento de sus derechos. Subrayó que, aunque desde 2011 existen precedentes para el registro de hijos de parejas del mismo género, ninguno de los 32 códigos civiles del país lo reconoce expresamente.
Esta omisión legal, explicó, deja a las familias en incertidumbre jurídica y las obliga a litigar por algo tan fundamental como un acta de nacimiento, enfrentando constantes actos de discriminación en los registros civiles. Ordóñez enfatizó que esta situación no es un "capricho", sino una cuestión del interés superior de niñas, niños y adolescentes, y del derecho de todas las familias a existir ante la ley sin discriminación.
Por su parte, Miguel Caracas, especialista en Derecho del Trabajo y Justicia Laboral y persona no binaria, compartió su experiencia y convicción sobre la necesidad de que el derecho mexicano reconozca plenamente las realidades de la comunidad LGBTIQ+. Expuso, cómo la falta de reconocimiento y protección legal se traduce en despidos injustificados, acoso y hostigamiento en el ámbito laboral, así como en "silencios institucionales, patronales y sindicales", lo que califica directamente como discriminación.
En su intervención, la diputada del Congreso de la Ciudad de México, Diana Sánchez Barrios, celebró la invitación del Diputado López Vela y reconoció su incansable activismo. Señaló la importancia de reflexionar sobre las dificultades que han enfrentado las personas de la diversidad para llegar a espacios de toma de decisión y la importancia de tener representación LGBTIQ+ en el Congreso para generar "un beneficio social real y palpable".
De igual forma, Sánchez Barrios enumeró los pendientes legislativos, como el derecho a la familia y a los hijos biológicos para la diversidad sexual, así como el derecho al trabajo digno sin discriminación. Subrayó la alta tasa de pobreza y pobreza extrema en la comunidad LGBTIQ+, debido a la falta de leyes y espacios laborales adecuados.
Finalmente, el legislador federal Jaime López, reiteró el llamado de activistas quienes se expresaron a favor de construir un país donde la diversidad sea reconocida y protegida con acciones concretas. Entre sus demandas destacaron el tener acceso digno y respetuoso a la salud, con acompañamiento psicoemocional en cada etapa de la transición, reconocimiento legal pleno, educación inclusiva y políticas públicas firmes que aseguren que "vivir con orgullo no debe ser solo un acto de valentía, sino un derecho".
-0o0-