DIEGO BARROSO RECHAZA LA LEY FEDERAL DE DERECHOS 2026: “EL GOBIERNO QUIERE QUE EL CIUDADANO PAGUE POR SUS ERRORES”


DIEGO BARROSO RECHAZA LA LEY FEDERAL DE DERECHOS 2026: “EL GOBIERNO QUIERE QUE EL CIUDADANO PAGUE POR SUS ERRORES”


• El PAN advierte que los aumentos afectan el turismo, la migración segura y el acceso a la cultura.

• El Gobierno pretende cobrar más por servicios públicos sin ofrecer mejores resultados.


El diputado federal Diego Barroso expresó su rechazo a la aprobación de la Ley federal de derechos 2026, al considerar que los incrementos propuestos golpean directamente el bolsillo de las familias mexicanas, de los trabajadores y de los pequeños empresarios.

Durante su intervención en el Pleno de la Cámara de Diputados, Barroso señaló que la iniciativa presentada por el Gobierno federal pretende que el ciudadano pague por los errores y el dispendio del Gobierno de Morena, agravando la economía familiar y afectando derechos fundamentales de la población.

“México no necesita más parches fiscales, necesita gobiernos que administren con inteligencia, planifiquen con responsabilidad y respondan con empatía”, subrayó. 

Entre los principales puntos de preocupación, el legislador destacó:

• Incrementos de hasta 14.2% en derechos sobre servicios migratorios y para visitantes sin permiso remunerado.

• Duplicación de cuotas para residentes temporales y permanentes, que podrían alcanzar hasta 25 mil pesos, afectando la migración segura, ordenada y regular.

• Aumento de tarifas para acceder a zonas arqueológicas, lo que limita el derecho de las familias mexicanas a disfrutar su propio patrimonio cultural.

• Cobro de permisos de salida del país para menores de edad, una medida que Barroso comparó con sistemas restrictivos de países como Cuba y Venezuela.

El diputado guanajuatense destacó que estas medidas afectan de manera particular a estados con gran riqueza cultural e histórica, como Guanajuato. “Rechazo cualquier intento de ponerle precio al acceso de los mexicanos a su historia y a su cultura”, afirmó.

Barroso advirtió que los nuevos cobros y aumentos no representan una política responsable, sino una salida fácil para un gobierno que ha gastado sin medir consecuencias.

“El problema no es que falte dinero, sino que sobra derroche y falta planeación”, puntualizó.Finalmente, reiteró que el Partido Acción Nacional está y seguirá del lado de las familias mexicanas, defendiendo su economía y su dignidad frente a políticas que las castigan en lugar de apoyarlas.

“El PAN seguirá exigiendo un uso eficiente, honesto y transparente de los recursos públicos. Los errores del gobierno no deben pagarlos los ciudadanos”, concluyó.