DIPUTADA CATALINA DÍAZ PRESIDE JORNADA DE VOLUNTAD ANTICIPADA Y NOTARIAL
• Necesario, reflexionar sobre el derecho de cada persona a decidir sobre tratamientos y procedimientos médicos en caso de padecer una enfermedad en etapa avanzada o terminal, subrayó.
La diputada Catalina Díaz Vilchis, secretaria de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, encabezó la “Jornada de Voluntad Anticipada y Notarial” en la Cámara de Diputados, que tuvo por objetivo brindar información y asesoría especializada a los trabajadores del recinto y al público en general sobre la figura legal de la voluntad anticipada.
En su mensaje, la legisladora integrante de la bancada de Morena, subrayó la relevancia de reflexionar sobre el derecho de cada persona a decidir sobre tratamientos y procedimientos médicos en caso de padecer una enfermedad en etapa avanzada o terminal. En este sentido, enfatizó la necesidad de conocer los requisitos legales y resolver dudas con el apoyo de notarios especializados.
Expresó su reconocimiento al licenciado Humberto Espinosa Osorio, secretario general de la Cámara de Diputados, y al licenciado Lorenzo Ricardo Arenas León, secretario de Trabajo y Conflictos del sindicato de trabajadores de la Cámara de Diputados, por su compromiso con el bienestar laboral y legal de los empleados.
También, destacó la importancia de este tipo de eventos, en el que notarios y especialistas, ofrecieron orientación sobre los requisitos y costos asociados a este procedimiento. Asimismo, agradeció la presencia del Congreso Nacional de Notarios de México y el Colegio de Notarios de la Ciudad de México, quienes colaboraron en la realización del foro.
Por su parte, Ricardo Vargas Navarro, presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, hizo referencia a la importancia de una asesoría en materia notarial respecto a la voluntad anticipada. Manifestó necesario el considerar “ambos lados de la moneda”; que la o el paciente no se quiera aferrar a la vida de manera artificial aplicando la ortotanasia, que es asistirle a un bien morir o del otro lado, la carga que representa para la familia el tomar una decisión de esa magnitud.
En ese sentido, explicó que, con la voluntad anticipada, se descarga de esa responsabilidad a la familia. “Aquí resulta de la mayor importancia que la persona o representante que se designe no sea un objetor de conciencia, por lo que –dijo-, es prudente platicarlo desde un principio”.
Agregó que, en materia de salud, es la Ley General de Salud en el artículo 345 que establece la facultad de la familia del paciente para no prorrogar artificialmente su vida en los casos de muerte cerebral. Respecto a la Ley de Voluntad Anticipada, mencionó que en la Ciudad de México se permite el otorgamiento de un formato documento de voluntad anticipada.
El formato, dijo, es ante el personal de salud estando en la situación y el documento se otorga ante notario de manera anticipada por una persona capaz para que tome decisiones con la cabeza fría y estando lúcida. “Cuenten con el notariado para apoyar y asesorar y aprovechando la asesoría, les puedo comentar que también se preocupen y ocupen de otorgar testamento para disponer de sus bienes y derechos para después de su muerte y cumplan obligaciones pendientes de acuerdo a su voluntad”, expresó.
La Jornada de Voluntad Anticipada y Notarial, se realizará este lunes 31 de marzo con la instalación de mesas informativas y de asesoría de 11:30 a 15:00 hrs.
-0o0-