EL PAN EXIGE TRANSPARENCIA Y SERIEDAD ANTE IMPROVISACIÓN DEL GOBIERNO PARA PERIODO EXTRAORDINARIO
* Acción Nacional advierte que no permitirá que se vulneren derechos ni se legisle con opacidad.
* Morena incumple acuerdos y oculta el contenido final de las reformas que se discutirán en periodo extraordinario.
* La reforma a la Guardia Nacional abre la puerta al espionaje, al uso opaco de recursos y a la justicia militar contra civiles.
El Coordinador de los diputados del PAN, Elías Lixa Abimerhi, advirtió que en la Comisión Permanente el grupo mayoritario está convocando a un periodo extraordinario sin garantizar claridad en los textos de las reformas a discutir, lo cual evidencia un desaseo legislativo grave y el incumplimiento de los acuerdos asumidos por la Secretaría de Gobernación ante la oposición.
Recordó que en reunión con la Junta de Coordinación Política en la Cámara de Diputados, la titular de la SEGOB, Rosa Icela Rodríguez, se comprometió a instalar mesas de diálogo sobre telecomunicaciones y desapariciones forzadas, e incluso recibió de manos del PAN propuestas concretas para ambos temas. Sin embargo, hasta ahora no ha habido contacto ni transparencia, y se desconoce el contenido final de los dictámenes.
“Lo que vemos hoy es la simulación del diálogo, la exclusión de las voces críticas y la intención de imponer reformas sin consenso, sin diagnóstico y sin respeto por el proceso legislativo”, advirtió el coordinador panista.
Lo misma suerte ocurre con las reformas en materia de seguridad e inteligencia, que fueron pospuestas varias veces y de las cuales hasta ahora no se conocen las modificaciones.
Sobre la reforma en materia de Guardia Nacional, fue enfático en señalar que lo que realmente se propone es la consolidación de una Guardia Militar, con atribuciones amplias que implican espionaje en tiempo real, acceso directo a datos biométricos y personales, y operativos encubiertos que ya fueron declarados inconstitucionales por la Suprema Corte.
El Coordinador Lixa advirtió que se trata de una reforma altamente preocupante por sus implicaciones en la operación militar, el acceso a información privada y la opacidad en el manejo de recursos.
“Abre una nueva puerta al espionaje, le da las facultades al ejército disfrazado de Guardia Nacional, de pedir directamente a las empresas de telecomunicaciones tus datos personales para poder espiarte en tiempo real, pero además, reincorpora figuras como las de operaciones encubiertas que la Suprema Corte de Justicia en 2019 ya dijo que son violatorias de los derechos humanos.”
Por su parte, el Coordinador de los Senadores, Ricardo Anaya, señaló el voto en contra del PAN para que se convoque a periodo extraordinario. “Si bien no es ilegal convocar un periodo sin dictámenes, sí es absolutamente desaseado, es contrario a las buenas prácticas legislativas.”
Manifestó que existen dos temas que preocupan en el Senado. El primero es la reforma en materia de telecomunicaciones, que incluía el artículo 109, que le permitía al gobierno bloquear plataformas digitales. El segundo es la reforma en materia de desaparición forzada y de desaparición a manos de particulares. Se hizo un compromiso de escuchar a los colectivos de madres buscadoras y de introducir sus ideas en esta reforma. Sin embargo, ni las madres buscadoras, ni mucho menos los partidos de oposición conocen los términos del dictamen.
En tanto que el diputado Federico Döring destacó entre los compromisos incumplidos está la propuesta ciudadana de la Universidad Iberoamericana del observatorio que encabeza Ernesto López Portillo, de un órgano ciudadano que supervise la metodología y la confiabilidad de todas las estadísticas sobre esta gran disyuntiva que enfrenta hoy el Estado mexicano, sobre cuántos homicidios dolosos en verdad hay y cómo se están posiblemente disfrazando los homicidios como desapariciones y la falta de trazabilidad metodológica de cómo sigue el Estado mexicano aún desaparecido.
“Eso fue un compromiso también del gobierno de revisarlo en las mesas con el subsecretario Arturo Medina, incumplido, como bien dijo el coordinador Lixa, las propuestas que hacíamos en materia de desaparición forzada se nos decía por parte de la secretaria de Gobernación que ya estaban contempladas”, concluyó.
---oo00oo—