EN 36 AÑOS LÍDERES SINDICALES NO LUCHARON PARA QUE SUBIERA EL SALARIO DE LOS TRABAJADORES
• Durante el periodo neoliberal la competitividad de la economía mexicana frente al mundo, se generaba a través de la precarización del sueldo de la clase trabajadora: dip. Reginaldo Sandoval
• Imprescindible crear una nueva cultura sindical, con identidad de clase y que defienda y se ponga realmente al lado de los trabajadores, aseveró
En el marco de la quinta sesión del foro “La realidad del trabajo”, el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Reginaldo Sandoval Flores, denunció que, en 36 años de neoliberalismo, los líderes sindicales en México, se hicieron sumamente ricos, aunque no lucharon para que subiera el salario de las y los trabajadores y dar un giro importante al tema laboral.
Al hacer uso de la voz, Sandoval Flores explicó que, durante el periodo neoliberal, un salario bajo era la principal variable de competitividad de la economía mexicana frente al mundo, precarizando el sueldo y las condiciones de vida de la clase trabajadora y como ejemplo, subrayó el outsourcing, una práctica que se implementó durante el sexenio de Felipe Calderón y que vulneró los derechos laborales de las y los mexicanos.
Por otro lado, el líder petista, hizo un llamado a crear una nueva cultura sindical, una nueva lucha con identidad de clase, para que los líderes defiendan y realmente se pongan a favor de las y los trabajadores, por lo que, reiteró, es de suma importancia que se desate el proceso de revolución y transformación sindical más profunda.
“Los felicito por este curso, felicito a la diputada y ojalá que sigan haciendo estos cursos y no solo aquí en la Cámara, sino en los estados, en los municipios. Ya no hay represión, espero que nos apropiemos de nuestra libertad y hagamos una profunda revolución en el marco de la Cuarta Transformación”, finalizó.
--o00o--