ENCABEZA DIP. MAGDALENA NÚÑEZ PRIMERA MESA SOBRE POLÍTICA FISCAL DE LA COMISIÓN DE ECONOMÍA SOCIAL Y FOMENTO DEL COOPERATIVISMO


ENCABEZA DIP. MAGDALENA NÚÑEZ PRIMERA MESA SOBRE POLÍTICA FISCAL DE LA COMISIÓN DE ECONOMÍA SOCIAL Y FOMENTO DEL COOPERATIVISMO

•    Se busca fortalecer el marco normativo en materia fiscal para que las cooperativas tengan las mejores condiciones y se conviertan en un apalancamiento de desarrollo del país, aseveró


•    La economía social debe erigirse como uno de los principales pilares para generar una economía horizontal incluyente y democrática para el avance de nuestra nación, dijo



La diputada federal, Magdalena Núñez Monreal, encabezó la primera Mesa de Trabajo sobre política fiscal, convocada por la Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, misma que busca el fortalecimiento del marco normativo en esta materia, para que las cooperativas tengan las mejores condiciones y se conviertan en un apalancamiento de desarrollo que requieren las comunidades de nuestro país.

Al tomar la palabra para inaugurar esta reunión de trabajo, la legisladora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) reiteró la importancia de las cooperativas en nuestro país, ya que son las que pueden brindar posibilidades de generar alternativas de empleo, emprendimiento e impulsar en diversos ámbitos a México, sobre todo por el entorno mundial que actualmente se vive.

Núñez Monreal insistió que la economía social debe erigirse como uno de los principales pilares del desarrollo para generar una economía horizontal incluyente, más democrática y de mayor justicia, por lo que hizo un llamado a los demás legisladores a hacer el mayor esfuerzo para brindar los mejores instrumentos legislativos.

La congresista por la Ciudad de México enfatizó que las mesas de trabajo, aprobadas por la comisión de Economía Social, estarán divididas en tres ejes principales que son: política pública, política fiscal y de marco legislativo; sesionarán semanalmente hasta el mes de agosto, para que al final se construya una propuesta concreta derivada de las conclusiones a las que se lleguen.

“El desarrollo y el conocimiento son la clave para superar los desafíos económicos actuales, y la economía social representa una alternativa real y poderosa para el bienestar de nuestras comunidades”, concluyó.

--o00o--