ESTADO MEXICANO ASESTA GOLPES HISTÓRICOS AL HUACHICOL


ESTADO MEXICANO ASESTA GOLPES HISTÓRICOS AL HUACHICOL 

POSICIONAMIENTO


El combate al robo de combustibles en México ha alcanzado cifras récord. Entre octubre de 2024 y julio de 2025, las fuerzas de seguridad del Estado han incautado más de 69 millones de litros de hidrocarburos robados, un 50.4% más que en todo el sexenio anterior.

El operativo más significativo ocurrió en Coahuila, donde fueron asegurados 129 carrotanques con 15.4 millones de litros de combustible, en lo que constituye el decomiso más grande en la historia del país.

Otros operativos destacados han tenido lugar en Tamaulipas, Tabasco, Guanajuato, Veracruz, Jalisco y el Estado de México, con aseguramientos que incluyen armas, vehículos, maquinaria, contenedores y millones de pesos en efectivo.

El huachicol no solo provoca pérdidas millonarias a Pemex. También representa un grave riesgo para la población, daña el medio ambiente y fortalece las finanzas del crimen organizado.

El huachicol representa una grave amenaza a la infraestructura estratégica de PEMEX, con pérdidas estimadas en millones de pesos anuales. Con la estrategia de combate al huachicol, el gobierno garantiza el suministro continuo de combustibles para transporte, industria y servicios esenciales.

Las tomas clandestinas y almacenes irregulares provocan explosiones e incendios, como la tragedia ocurrida en Tlahuelilpan con 137 muertos. La intervención estatal mitiga daños ambientales por derrames y contaminación de los suelos y lo mantos acuíferos.

Por ello, la estrategia del gobierno federal combina inteligencia financiera, congelamiento de cuentas bancarias por la UIF; cateos simultáneos y despliegue territorial, una verdadera coordinación interinstitucional de la SEDENA, Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República y, por supuesto, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

De esta forma, se establece un precedente contra la impunidad en delitos económicos, demostrando capacidad para recuperar el control territorial y el control de nuestros hidrocarburos.


DIP. DOLORES PADIERNA LUNA

VICEPRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS