EXPEDIR LA LEY DE LA GUARDIA NACIONAL RESPONDE EL MANDATO POPULAR DE PACIFICAR AL PAÍS: DIP. RICARDO MEJÍA
• Esta fuerza se someterá a la legalidad y respetará los derechos humanos; preferible una que sea disciplinada a seguir apostando a corporaciones infiltradas por el crimen, aseveró
• Quienes hoy atacan esta reforma, son los mismos que permitieron el crecimiento de la violencia y toleraron la corrupción en los cuerpos civiles, dijo
En el marco de la sesión ordinaria, el diputado federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Ricardo Mejía Berdeja, señaló que la expedición de la Ley de la Guardia Nacional, no es una ocurrencia, ni una imposición, sino el resultado de una evolución institucional que responde al mandato popular de contar con una fuerza territorial que tenga la capacidad de pacificar el país y mantener la seguridad pública, en beneficio de la ciudadanía.
Al posicionar a favor del dictamen que expide la Ley de la Guardia Nacional y reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; la Ley de Educación Militar del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; la Ley Del Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas; la Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; Código de Justicia Militar y el Código Militar de Procedimientos Penales, el legislador petista aseguró que esta modificación es responsable y urgente, ante las estrategias de seguridad fallidas que se implementaron en administraciones anteriores.
Reiteró que lo que se busca con esta propuesta es conservar el orden, los principios de doctrina y la capacidad de no ser corrompidos por el crimen organizado; indicó que esta fuerza se someterá a la legalidad y al respeto a los derechos humanos, además de que es preferible tener una fuerza disciplinada, capacitada y estructurada bajo la tutela de la Secretaría de la Defensa Nacional a seguir apostando a corporaciones civiles infiltradas por la delincuencia.
Mejía Berdeja denunció que, quienes hoy atacan esta reforma, son los mismos que permitieron el crecimiento de la violencia, toleraron la corrupción en cuerpos civiles y hoy que se construye un nuevo andamiaje de seguridad con legalidad, profesionalismo y controles institucionales, no hacen más que renegar de nuestras Fuerzas Armadas.
“Se rasgan las vestiduras por la Guardia Nacional, pero en privado piden soldados para cuidar sus oficinas. Desprecian al Ejército en el Congreso, pero imploran su presencia en los estados. Cuando no gobiernan, gritan militarización, pero cuando gobiernan, suplican intervención. Hipocresía pura, critican a la Guardia Nacional de día y le suplican de noche que les cuiden sus municipios y en sus estados. Sean congruentes”, finalizó.
--o00o--