HUACHICOL FISCAL POSICIONAMIENTO


HUACHICOL FISCAL

POSICIONAMIENTO

 

En su conferencia matutina del 24 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó de manera firme y clara un tema que afecta tanto a México como a Estados Unidos: el huachicol fiscal, es decir, el contrabando ilegal de combustibles.

La mandataria respondió a un video publicado por la Embajada de Estados Unidos, donde se acusa que redes criminales roban y comercian petróleo mexicano, lo trasladan a Texas para refinarlo y lo regresan como combustible aparentemente legal, utilizando documentación falsificada. Este huachicol procesado termina en estaciones de servicio, sin que los consumidores conozcan su verdadero origen ilícito.

La presidenta Sheinbaum aclaró que existen dos modalidades de huachicol fiscal: la pimera, importaciones simuladas: combustible que entra desde Estados Unidos, pero se declara como otro producto para evadir impuestos y, la segunda, exportaciones encubiertas: crudo que sale de México, se refina en Estados Unidos y regresa ilegalmente.

Frente a esto, el gobierno mexicano, en particular,  la Secretaría de Energía, Hacienda y las Fuerzas de Seguridad trabajan coordinadamente para erradicar estas prácticas. Ya se han decomisado 39 millones de litros de combustible ilícito en solo 8 meses. Además, las tomas clandestinas bajaron un 20% en el primer trimestre de 2025 y se realizó el mayor decomiso en la historia: 15 millones de litros y 129 carrotanques en Coahuila.

Por otro lado, también se evidencia la responsabilidad de Estados Unidos: fue arrestada una familia, los Jensen por lavar 300 millones de dólares en petróleo contrabandeado. Y aunque existen entidades, su actuación ha sido limitada frente a las redes criminales que operan desde su territorio, utilizando incluso su sistema bancario.

La postura de la presidenta es tajante: no habrá impunidad y las investigaciones llegarán “hasta donde tope”. 

Además, se ha avanzado en la trazabilidad del combustible, una medida que permite rastrear el hidrocarburo desde su origen hasta las gasolineras, cerrando el paso a los empresarios coludidos y protegiendo a los consumidores.

México combate el huachicol con acciones, no con  videos o discursos. Y exige que, del otro lado de la frontera, también se asuma la responsabilidad que  les corresponde porque el crimen transnacional no tiene bandera, pero sí debe tener consecuencias.


 DIP. DOLORES PADIERNA LUNA

VICEPRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS