IMPULSA AZUCENA ARREOLA TRINIDAD REFORMAS CLAVE PARA FORTALECER EL SECTOR PESQUERO Y ACUÍCOLA
• La Comisión de Pesca presentó un paquete de iniciativas que busca reconocer derechos laborales para pescadores y acuacultores, simplificar trámites en el uso acuícola del agua y fortalecer la inspección y vigilancia en el sector.
• Estas propuestas son resultado de un trabajo coordinado entre legisladores y dependencias federales.
La diputada Azucena Arreola Trinidad, presidenta de la Comisión de Pesca en la Cámara de Diputados, encabezó una rueda de prensa para presentar un paquete de iniciativas legislativas que buscan fortalecer al sector pesquero y acuícola del país.
Durante su intervención agradeció el respaldo de las y los legisladores que integran la Comisión, recordando que el día anterior 18 de ellos firmaron las propuestas que reforman diversas leyes vinculadas al sector.
Explicó que estas iniciativas surgen del diálogo y la coordinación con instituciones como la Secretaría de Marina, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), la Secretaría de Medio Ambiente (SEMARNAT) y CONAPESCA, con quienes han mantenido una relación de trabajo constante desde el pasado 19 de enero, cuando se realizó una reunión clave con el titular de CONAPESCA, el Dr. Alejandro Flores Nava.
A partir de ese encuentro, se acordó impulsar reformas que mejoren el funcionamiento de las dependencias relacionadas con la pesca y la acuacultura, garanticen la inclusión de quienes se dedican a estas actividades en los esquemas de protección social, atiendan el tema de descargas de aguas residuales provenientes del uso acuícola y fortalezcan la vigilancia para combatir la pesca ilegal.
Para ello se conformó un grupo de trabajo técnico con asesoras y asesores de las diputadas y diputados de la Comisión, así como representantes de las instituciones antes mencionadas. Dicho grupo sesionó de forma semanal durante febrero, marzo y abril, dando como resultado cuatro proyectos de iniciativa que abarcan reformas a cinco leyes distintas.
Entre los cambios propuestos, se plantea el reconocimiento de los pescadores y acuacultores como trabajadores del campo, lo que les permitiría acceder a derechos laborales en condiciones similares a otros sectores productivos.
Se busca también facilitar los trámites para la obtención de permisos de descarga de aguas residuales en actividades acuícolas, siempre que se cumplan con las normas oficiales mexicanas.
Otro de los planteamientos es otorgar mayores facultades a la Secretaría de Marina para que participe en la regulación de la flota pesquera y en la implementación de políticas de inspección y vigilancia, junto con otras instancias del gobierno.
Asimismo, se busca establecer mecanismos de coordinación entre esta dependencia y los gobiernos estatales y municipales para fortalecer la vigilancia pesquera a nivel nacional.
Arreola Trinidad destacó que estas reformas son resultado de un trabajo legislativo conjunto, sin distinciones partidistas. “Todos de manera conjunta hemos trabajado para estas iniciativas porque sabemos que tenemos una prioridad: atender al sector pesquero y acuícola”, afirmó.
En la rueda de prensa, Arreola Trinidad estuvo acompañada de la diputada Karen Yaiti Calcaneo Constantino, integrante de la bancada morenista; del legislador Luis Armando Díaz, integrante del Grupo Parlamentario del PT; y del licenciado Olaf Enrique Bermúdez Arzave, representante jurídico de CONAPESCA.
En el uso de la voz, la diputada Karen Yaiti Calcaneo se refirió al contenido de la propuesta relacionada con la Ley de Aguas Nacionales. Enfatizó que el objetivo es lograr un uso más eficiente del agua en procesos productivos como la pesca, la acuacultura y la actividad pecuaria, al tiempo que se reduce la carga burocrática mediante la simplificación de trámites, sin dejar de exigir el cumplimiento de las normas ambientales.
Subrayó que estas reformas pretenden elevar la calidad de vida de las comunidades que dependen del sector, impulsando un desarrollo más equitativo e incluyente. Además, llamó a reconocer el papel fundamental que desempeñan estas actividades no solo como fuente económica, sino como parte esencial de la cultura y vida comunitaria de muchas regiones del país.
A su vez, el diputado Luis Armando Díaz respaldó resaltó la importancia de incluir a los pescadores en el marco legal laboral del país. Señaló que, desde la creación de la Ley Federal del Trabajo en 1931, nunca se había contemplado a quienes se dedican a la pesca y acuacultura como sujetos de derechos laborales, por lo que estas iniciativas representan un avance significativo en su reconocimiento.
Para finalizar, la diputada Arreola envió un mensaje directo al sector pesquero y acuícola, reiterando el compromiso de las y los legisladores federales con estas reformas. “Estamos haciendo estas iniciativas porque hemos escuchado a cada uno de los diputados en sus diferentes estados. Vamos a seguir trabajando para fortalecer a este sector tan importante y seguir recuperando la soberanía nacional. La pesca y la acuacultura son el futuro de México”, afirmó.
-0o0-