LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA DESINCORPORA DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS EN CUMPLIMIENTO CON LA LEY GENERAL DE ARCHIVOS


LA COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA PÚBLICA DESINCORPORA DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS EN CUMPLIMIENTO CON LA LEY GENERAL DE ARCHIVOS

•    La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, presidida por la diputada Merilyn Gómez Pozos, firmó el acta de desincorporación de documentos administrativos generados entre 2015 y 2024, en cumplimiento con la Ley General de Archivos.


•    Este proceso permite liberar espacio, fortalecer la transparencia y garantizar la rendición de cuentas mediante un archivo ordenado y actualizado. 



En un acto protocolario realizado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública llevó a cabo la firma del Acta Administrativa de Desincorporación de Documentos de Comprobación Administrativa Inmediata y Apoyo Informativo, un proceso encabezado por su presidenta, la diputada Merilyn Gómez Pozos, integrante del Grupo Parlamentario de Morena.

Durante su mensaje de apertura, la diputada destacó la presencia de autoridades técnicas y administrativas de la Cámara de Diputados, entre ellas la licenciada Patricia Elizabeth Nares Sotelo, directora general del Sistema Institucional de Archivo; el doctor Óscar Daniel del Río Serrano, director general de Control y Evaluación; y el maestro Adolfo Román Montero, director general de Asuntos Jurídicos. Agradeció también al equipo de trabajo de la Comisión, al personal de apoyo técnico.

Para dar inicio al acto, la legisladora citó una frase del escritor Octavio Paz: “La poesía es la memoria de la vida y los archivos son su lengua”. A partir de esta reflexión, explicó que mientras la poesía captura lo más profundo de la experiencia humana, los archivos constituyen el vehículo para registrar, conservar y transmitir esas experiencias en el ámbito institucional. En ese sentido, subrayó que la labor archivística no sólo resguarda la memoria administrativa, sino que también representa una herramienta esencial para la toma de decisiones, la transparencia y la rendición de cuentas en el servicio público.

Al referirse a la desincorporación de documentos, la diputada detalló que esta actividad responde a la necesidad de liberar espacios físicos destinados a la conservación de archivos que, conforme al marco normativo vigente, ya han cumplido su periodo de resguardo. La Comisión, dijo, trabajó durante varias semanas en la identificación y depuración de expedientes generados entre los años 2015 y 2024, proceso que culminó con la integración de más de cien paquetes documentales clasificados como de comprobación administrativa inmediata.

Agradeció especialmente al personal administrativo de la Comisión y al equipo de la Dirección General del Sistema Institucional de Archivos, quienes colaboraron estrechamente para lograr la depuración documental en tiempo récord. “Contar con un archivo ordenado y actualizado es fundamental para garantizar un proceso de entrega-recepción eficaz y transparente. Hoy reafirmamos nuestro compromiso con la legalidad y el buen gobierno institucional”, expresó la legisladora.

A continuación, la licenciada Sandy Mendoza, responsable del archivo de trámite de la Comisión, tomó la palabra para detallar los aspectos técnicos del procedimiento. Explicó que esta desincorporación se realiza conforme a lo establecido por la Ley General de Archivos, los manuales de procedimientos archivísticos de la Cámara de Diputados y el catálogo de disposición documental vigente. Señaló que el objetivo central fue evitar la conservación innecesaria de documentos sin valor histórico o administrativo, y aclaró que los materiales desincorporados corresponden a circulares, copias informativas, notas internas, oficios al personal, convocatorias y reportes que no requieren una guarda mayor a un año.

El proceso de desincorporación consistió en una serie de acciones coordinadas con la Dirección General del Sistema Institucional de Archivos, que incluyeron la identificación de documentos, su revisión y depuración física —como el retiro de clips, grapas y dispositivos electrónicos—, la elaboración y validación del inventario correspondiente, así como el acomodo temático y cronológico del material. Una vez validado el inventario, se procedió a la elaboración del acta administrativa, que formaliza el retiro documental y autoriza su traslado al contenedor designado para su destino final: la donación a la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos, en cumplimiento con la ley.

En su intervención final, la diputada Merilyn Gómez Pozos celebró que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública no sólo sea una de las más productivas del Congreso, sino también una de las más organizadas y comprometidas con la transparencia. “Hoy demostramos que mantener nuestros archivos en orden no es solo una obligación legal, sino una expresión clara de nuestra responsabilidad institucional. Gracias a este esfuerzo colectivo, seguimos garantizando certeza administrativa y facilitando la rendición de cuentas”, afirmó, procediendo a la firma oficial del acta por parte de las autoridades presentes.


-0o0-