LA DIGITALIZACIÓN Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DEBEN GARANTIZAR UN ACCESO IGUALITARIO A LOS SERVICIOS PÚBLICOS: DIPUTADAS DE MORENA


LA DIGITALIZACIÓN Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA DEBEN GARANTIZAR UN ACCESO IGUALITARIO A LOS SERVICIOS PÚBLICOS: DIPUTADAS DE MORENA

 

• Este cambio permitirá facilitar el acceso a servicios públicos, disminuir costos de trámites, costos de traslados, tamaños de archivos y costos de administración de archivos: Olga Sánchez


• Estas mejoras se realizarán respetando plenamente la protección de los datos personales: Astrit Cornejo

 

El Pleno de la Cámara de Diputados avaló por unanimidad en lo general y en lo particular de lo no reservado por 452 votos, el dictamen por el que se reforma el párrafo décimo del artículo 25 y la fracción XXIX-Y del artículo 73 de la Constitución Política, en materia de simplificación administrativa y digitalización.

  Con esta propuesta se establece fortalecer la atención ciudadana mediante la expedición de las leyes correspondientes fomentando la interacción directa entre las instituciones públicas y la ciudadanía a través del uso de plataformas digitales, así como garantizar que el uso de las TIC sirva como motor para el desarrollo y bienestar de las personas y grupos humanos con perspectiva económica y social.   

También se faculta al Congreso para expedir la ley nacional que establezca los principios y obligaciones en dicha materia, impulsando las buenas prácticas regulatorias, el desarrollo y el fortalecimiento de capacidades tecnológicas públicas.

  En ese sentido, la diputada Olga Sánchez Cordero, destacó la importancia de establecer una ley nacional que permita la modernización de los trámites y servicios públicos, fortaleciendo la eficiencia administrativa y la transparencia. Además, subrayó que estas mejoras, se realizarán respetando plenamente la protección de los datos personales.   

"Este cambio permitirá facilitar el acceso a servicios públicos, disminuir costos de trámites, costos de traslados, tamaños de archivos y costos de administración de archivos. Todo ello fortalecerá las prácticas regulatorias vigentes y promoverá una cultura de la transparencia, accesibilidad y modernización en la gestión pública", afirmó Sánchez Cordero.

  Durante su intervención, enmarcó que, "Es crucial que esta reforma se traduzca en una ley nacional y no en una ley general, para evitar discrepancias y garantizar una aplicación uniforme en todo el territorio nacional". La diputada explicó que las leyes nacionales tienen aplicación directa y obligatoria en todo el país, a diferencia de las leyes generales que requieren armonización por parte de las entidades federativas, lo que puede generar retrasos y diferencias en su implementación. 

  La legisladora enfatizó que la creación de una ley nacional permitirá avanzar hacia una simplificación administrativa efectiva y una digitalización uniforme. "Es importante que no existan diferencias entre las entidades federativas en la implementación de esta reforma. La digitalización y simplificación administrativa deben aplicarse de manera uniforme para garantizar un acceso igualitario a los servicios públicos", sostuvo la legisladora.   

Desde la máxima tribuna, la diputada Astrit Viridiana Cornejo Gómez, resaltó el impacto de la reforma en el acceso a la justicia y la eficiencia gubernamental. "Como ex agente del Ministerio Público, he sido testigo directo de cómo la ausencia de sistemas digitales integrados obstaculiza el acceso efectivo a la justicia", afirmó Cornejo Gómez.   

Explicó que la falta de plataformas unificadas ha dificultado la aplicación de medidas como las suspensiones condicionales, debido a la imposibilidad de actualizar información en tiempo real, lo que generaba retrasos y negativas en los procesos judiciales.   

También destacó que el 40.7% de la población ha enfrentado problemas al realizar trámites públicos, según la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental de 2023, lo que evidencia la urgencia de esta reforma para mejorar la eficiencia y la transparencia en la gestión pública.

Finalmente, enfatizó que la digitalización es una herramienta clave para combatir la corrupción, ya que permitirá rastrear cada acción y decisión en tiempo real. "Al digitalizar trámites y servicios, cada acción queda registrada, cada movimiento es rastreable y cada decisión puede ser auditada", afirmó.

 

 

-0o0-