LA DIPUTADA FABIOLA KARINA PÉREZ POPOCA PROMUEVE LA MÚSICA COMO HERRAMIENTA PARA LA PAZ Y EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA NIÑEZ
• La diputada Fabiola Karina Pérez Popoca presentó dos iniciativas para fomentar la educación musical en escuelas públicas, impulsando la creación de coros estudiantiles como parte de una cultura de paz.
• Las propuestas buscan reformar las leyes de educación y derechos de la niñez, y están alineadas con el proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum.
En el marco del Foro Académico “La música en el desarrollo de las infancias. Retos y alcances”, realizado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, la diputada María Fabiola Karina Pérez Popoca, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, presentó dos iniciativas legislativas con el propósito de incorporar la educación musical como un componente esencial en el desarrollo de niñas, niños y adolescentes, destacando su impacto en la construcción de una cultura de paz.
Durante su mensaje, la legisladora subrayó la importancia del arte y la música como herramientas poderosas para transformar positivamente a la sociedad desde sus raíces: “Todos somos artistas, solamente que no nos damos cuenta. Tenemos nuestra maravillosa voz, que pareciera que es la más económica, pero no, es la que más hay que cuidar, porque a través de ella nos podemos expresar, dar a conocer nuestras emociones y construir un mejor país”.
Pérez Popoca explicó que una de las iniciativas propone una reforma al artículo 57 de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para garantizar que las escuelas públicas desarrollen programas culturales y artísticos, especialmente musicales, priorizando la creación de coros escolares. La segunda iniciativa plantea modificaciones a los artículos 9, 26, 30, 74 y 130 de la Ley General de Educación, a fin de establecer las bases legales para institucionalizar estos programas a nivel nacional.
“Las dos iniciativas que hemos presentado van dentro de la propuesta del marco de pacificación y la cultura de la paz que ha impulsado nuestra presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, señaló. Asimismo, agradeció la disposición de diputadas de distintos partidos que, dijo, han colaborado más allá de las diferencias ideológicas: “Estamos viendo el bien supremo del bien jurídico tutelado que es, por supuesto, la educación y la niñez”.
La legisladora resaltó que estas propuestas no son discursos vacíos, sino parte de una transformación profunda: “Vengo emanada de una fuerza política que busca una transformación profunda en nuestro país, no desde el dicho, sino desde el hecho, y el hecho está aquí, en ese reconocimiento a cada uno de los que hoy están sentados: hombres y mujeres que buscamos esta realidad social”.
Acompañada de representantes del sector educativo, artistas y niñas y niños que asistieron al foro, Pérez Popoca compartió un fragmento que sintetiza la relevancia emocional y cultural de la música: “La música, sin duda, nos transporta a los recuerdos, a las nostalgias, a nuestros seres amados, a nuestros momentos que han marcado nuestra propia historia. La música se convierte por sí misma en comunicación pura. Es por eso que vivimos en ella y por ella”.
En este contexto, destacó la iniciativa presidencial que impulsa la formación de coros en las escuelas públicas y reconoció el trabajo conjunto entre la Secretaría de Cultura y la Secretaría de Educación Pública para materializar este proyecto. Adelantó que como parte de esta estrategia se celebrará en octubre el concurso México Canta, orientado a promover la cultura de paz, alejar a los jóvenes de las adicciones y fortalecer su identidad cultural.
“La educación pública es nuestro segundo hogar, y nuestros profesores, nuestras segundas madres y padres. Por eso, debemos garantizar que tengan los recursos y el respaldo legal para desarrollar plenamente las capacidades artísticas de nuestras niñas y niños”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a convertir el marco legal en una herramienta viva que incida verdaderamente en la vida de las infancias. “Pasar del dicho al hecho a través del impulso verdadero a la cultura, donde los recursos alcancen para todas y todos, y no solamente nos quedemos en presentaciones o cuestiones de folklore”, advirtió.
“Que México cante, y que cante a través de nuestras voces infantiles en cada estado de la República de este gran país que es México. No puede haber ley en donde no se tome en cuenta la opinión de los principales actores a los que se verá sujeta esta legislación: nuestras niñas y nuestros niños” concluyó la legisladora federal.
-0o0-