LA EMISIÓN DE DIVERSAS MONEDAS CONMEMORATIVAS POR PARTE DEL BANCO DE MÉXICO, REPRESENTAN NUESTRA IDENTIDAD, HISTORIA Y VALORES COMO NACIÓN: DIPUTADOS DE MORENA
• Esta emisión de monedas no es un simple acto simbólico, sino una forma de preservar la memoria colectiva, subrayó el diputado Carol Antonio.
• Estas piezas representan nuestra diversidad cultural, nuestras luchas, nuestras celebraciones y nuestros logros, destacó la diputada Giselle Arellano
El Pleno de la Cámara de Diputados avaló en lo general y en lo particular, por 474 a favor, el dictamen por el que se establecen las características de veinte monedas de plata que integrarán la Colección Prehispánica. También aprobó por 467 votos, el dictamen por el que se establecen las características de una moneda conmemorativa alusiva al Centenario de la fundación del Banco de México y avaló por 477 el dictamen por el que se establecen las características de diez monedas de plata que integrarán la Colección Patrimonio Cultural Inmaterial de México.
El diputado Carol Antonio Altamirano, integrante de la bancada de Morena, manifestó que los tres dictámenes derivados de tres minutas del Senado de la República relativos a la emisión de diversas monedas conmemorativas por parte del Banco de México, son de beneficio general, ya que contienen y representan “nuestra identidad, historia y valores como nación, de la misma forma que reconocen momentos y símbolos fundamentales para la vida pública del país”.
Desde la máxima tribuna para fundamentar el dictamen a nombre de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el diputado indicó que la emisión de monedas conmemorativas, no es un simple acto simbólico, sino una forma de preservar la memoria colectiva, así como las expresiones culturales que definen lo que “somos como pueblo”.
También subrayó el voto unánime de todos los integrantes de la comisión, con el que dijo, todos los Grupos Parlamentarios demostraron que en la Cámara de Diputados se tiene la capacidad de avanzar de manera unida en temas que engrandecen la presencia cultural de nuestro país.
Respecto al primer dictamen, mencionó que establece la creación en Veracruz de la colección prehispánica con la acuñación de cuatro monedas de plata pura, dedicadas a cinco civilizaciones originarias: la Maya, la Tolteca, la Olmeca, la Mixteco-Zapoteca y la Azteca.
Este dictamen resaltó el legislador federal, “es una afirmación del profundo orgullo que sentimos por nuestras raíces indígenas. Es una forma de rendir tributo a quienes construyeron los fundamentos de nuestra identidad nacional y de mostrar al mundo la riqueza en la que se fundó nuestra patria”.
Respecto al segundo dictamen, el diputado Carol Antonio destacó que mandata la emisión de una moneda conmemorativa por el centenario de la Fundación del Banco de México. Detalló que es a través de una pieza de 2 onzas de plata pura, que se celebra la fundación del Banco Central que se remonta al mes de agosto de 1925 y que actualmente es una de las instituciones con mayor rigor técnico en América Latina.
Recordó que el significado y relevancia de esa autonomía, es lo que le permite al Banco de México actuar con libertad al ejercer sus funciones y así cumplir una responsabilidad central: procurar la estabilidad del poder adquisitivo de nuestra moneda nacional, fortaleciendo la rectoría del desarrollo que le corresponde al Estado, además de que absolutamente ninguna autoridad le podrá ordenar conceder financiamiento.
En ese tenor, señaló como acertado, el aprobar el tercer dictamen que da lugar a la creación de una serie de 10 monedas de plata conmemorativas que integrarán la colección "Patrimonio Cultural Inmaterial de México". detalló que estas piezas serán de 1 oz de plata pura, cada una dedicada a las primeras 10 manifestaciones culturales reconocidas por la UNESCO, y que tienen como propósito la difusión y la preservación de las costumbres mexicanas a través de una serie de alto valor histórico y artístico.
Con esta colección, abundó, se refuerza el conocimiento y difusión del legado cultural del país, y generará un impacto positivo en la identidad nacional al enaltecer las tradiciones como: las fiestas indígenas dedicadas a los muertos, la ceremonia ritual de los voladores, los lugares de memoria y tradiciones vivas de los otomíes-chichimecas de Tolimán, la cocina tradicional mexicana.
De igual forma, se enaltece a los “Parachicos” en la fiesta tradicional de enero de Chiapa de Corzo, la “pirekua” canto tradicional de los purépechas, el mariachi, la charrería, la romería de Zapopan ciclo ritual de "La Llevada de la Virgen", y los procesos artesanales para la elaboración de la talavera de Puebla y Tlaxcala.
En su intervención, la diputada Giselle Yunueen Arellano Ávila expresó su respaldo a los dictámenes que proponen la emisión de monedas conmemorativas, subrayando que estas piezas “no deben verse como un simple acto administrativo, sino como un instrumento que nos va a llevar a representar los símbolos que son forma y fondo, que representan nuestra diversidad cultural, nuestras luchas, nuestras celebraciones y nuestros logros como nación”.
Al destacar la riqueza histórica y cultural de México, la legisladora afirmó: “hablo de nuestra historia milenaria, de las grandes civilizaciones que forjaron este país antes de que existiera siquiera la idea de una frontera”, y concluyó haciendo un llamado a honrar la memoria y el orgullo nacional. “Sigamos haciendo historia con memoria, con identidad y con justicia social”, aseveró.
-0o0-