LA RESPONSABILIDAD PRESUPUESTAL DEBE PRIORIZAR SALUD Y SEGURIDAD: NANCY OLGUÍN ANTE DELEGACIÓN DE INDONESIA
La diputada federal del PAN destacó la necesidad de reorganizar el gasto público ante posibles impactos económicos derivados de la relación con EE.UU.
“Ante un déficit, el Ejecutivo debe recortar el gasto oneroso, no sacrificar la salud ni la seguridad de las y los mexicanos”, señaló.
Enfatizó que la fiscalización de recursos públicos debe estar sujeta a la ley y ejercerse con responsabilidad institucional.
En el marco de una reunión de trabajo entre integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública y una delegación parlamentaria de la Embajada de Indonesia, la diputada federal Nancy Olguín, representante de Nuevo León por el Partido Acción Nacional, dio la bienvenida a las y los visitantes y aprovechó el espacio para reafirmar el compromiso del PAN con una política presupuestal responsable, transparente y orientada al bienestar de las personas.
“Sean bienvenidos a esta Cámara de Diputados. Es un honor recibirlos. Desde Acción Nacional estamos convencidos de que el uso de los recursos públicos debe estar guiado por la legalidad, la responsabilidad y la eficiencia”, expresó.
En su intervención, la diputada Olguín explicó que, de acuerdo con la legislación mexicana, los procedimientos de fiscalización y sanción a funcionarios públicos están claramente establecidos y corresponden, según el caso, a instancias como la Auditoría Superior de la Federación o la Fiscalía General de la República.
Respecto al panorama presupuestal para el año 2025, la legisladora advirtió que, si las decisiones del gobierno de Estados Unidos llegan a impactar negativamente las finanzas públicas, será responsabilidad del Poder Ejecutivo reorganizar el presupuesto para evitar un déficit, protegiendo siempre las áreas más sensibles para la población.
“Si existiera un déficit en el presupuesto autorizado, debe quedar muy claro que la prioridad deben ser los sectores de salud y seguridad. Es ahí donde no puede haber recortes. Lo que debe ajustarse son los gastos onerosos, no los servicios que salvan vidas ni los que protegen a la ciudadanía”, enfatizó.
Finalmente, la diputada reiteró que desde el Congreso se mantendrá una vigilancia firme sobre el uso de los recursos públicos, y que Acción Nacional será firme en exigir que, ante cualquier escenario económico adverso, el gobierno actúe con responsabilidad y sensibilidad social.
“El reto no es gastar más, es gastar mejor. Y eso empieza por entender que la salud y la seguridad no son negociables.”
---oo00oo---