LAS MUJERES HEMOS CAMINADO CON PASO FIRME CON UN OBJETIVO: LA IGUALDAD SUSTANTIVA



LAS MUJERES HEMOS CAMINADO CON PASO FIRME CON UN OBJETIVO: LA IGUALDAD SUSTANTIVA


POSICIONAMIENTO


Las mujeres hemos sido discriminadas desde el nacimiento del México moderno en el siglo XIX. En efecto, la ley nos discriminó en materia de salarios, prestaciones, roles sociales y familiares, participación política, acceso a cargos públicos, literatura y, en general en el espacio público.

Recordemos a Rosario Castellanos cuando retoma la frase “Mujer que sabe latín…” para hacer alusión a que el conocimiento expulsaba a las mujeres del espacio familiar y del espectro público. Allí queda claro que al patriarcado le molestaba que las mujeres accedieran a las universidades y al debate público. La propia Rosario Castellanos se enfrentó a varios obstáculos en su vida como académica.

Gracias al paso firme de las mujeres, hoy las mujeres que saben náhuatl o latín deciden si tienen marido o a qué dedican sus vidas. Eso es el México actual, el México de la Cuarta Transformación.

El Estado patriarcal nos discriminó con la ley en la mano y el sistema político había ignorado este fenómeno. Así, las mujeres hemos caminado con paso firme con un objetivo: la igualdad sustantiva.  No se trata de que la ley nos vea iguales con los hombres y que la supuesta justicia sea ciega, se trata que la ley vea los desequilibrios que arrastramos las mujeres hace décadas y que la justicia abra los ojos frente a las desventajas que provoca el estado patriarcal.

Las y los legisladores abrimos los ojos y aprobamos normas en materia de igualdad sustantiva como en el tema laboral, y las y los legisladores abrimos los ojos a la justicia y la obligan a ver los desequilibrios y generar igualdad sustantiva en procuración de justicia penal.  

Hoy en día, es una mujer la titular del Poder Ejecutivo federal. Un hecho inédito en México. El techo de cristal explotó en mil pedazos con la llegada de la Dra. Claudia Sheinbaum, y con ella, llegamos todas pues se impulsó una reforma constitucional en materia de igualdad sustantiva.

El paquete de reformas que hemos aprobado en el Congreso de la Unión no se trata de una igualdad rasa, si no de una igualdad sustantiva, aquella igualdad que reconoce los desequilibrios reales y vuelve a balancear a través de la ley y las políticas públicas.

El gran paquete de reformas que aprobamos en el periodo ordinario de sesiones que conluyó, es una forma de homenaje a todas las mujeres que fueron empujando la igualdad sustantiva, desde  la profesora de primaria en Olinalá, la ingeniera en el Estado de México, Sor Juana, la abogada en Tamaulipas, Rosario Castellanos,  la artesana en Oaxaca, Frida Kahlo o la Corregidora.  


DIP. DOLORES PADIERNA LUNA
VICEPRESIDENTA DE LA MESA DIRECTIVA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS