MORENA BUSCA CENSURAR A LOS MEDIOS PARA QUE NO SE SIGA DESTAPANDO SU RED DE HUACHICOL
• Lamentamos que Morena, con su talante autoritario, busque callar a quienes revelan información sobre su red de corrupción a través del huachicol.
• Desde Acción Nacional hemos denunciado en múltiples ocasiones la operación de una red de huachicol desde las más altas esferas de Morena y del Gobierno Federal.
• Morena quiere callar al mensajero para encubrir el crimen. La reforma en telecomunicaciones busca bloquear transmisiones, cancelar señales y desaparecer al IFT porque saben que cuando un gobierno es el rey del huachicol, también quiere controlar la gasolina de la democracia: la información.
El diputado federal del PAN, Federico Döring, calificó como inadmisible el intento de censura por parte de Morena, que ahora pretende silenciar a un diario de circulación nacional por haber exhibido, en una columna, los vínculos del oficialismo con el robo de combustible utilizado para financiar campañas políticas.
Döring ya había advertido anteriormente que el huachicol fiscal es una creación de Morena, surgida tras la apertura a la importación de combustibles en 2019. Este esquema de contrabando —que evade el IEPS al declarar combustibles como aceites— ha generado un desfalco estimado en más de 554 mil millones de pesos durante el sexenio anterior. “No existía huachicol fiscal antes de Morena. Lo inventaron para enriquecerse y para fondear campañas electorales. Es delincuencia organizada con fines políticos”, acusó.
El legislador también señaló que existen vínculos directos entre operadores de Morena y esta red de contrabando, como el caso del cuñado de la gobernadora de Baja California, relacionado con un agente aduanal en la mira del SAT desde 2014. Además, denunció que un predio en Ensenada, utilizado para almacenar combustible ilegal, pertenece a un exsenador de Morena, sin que hasta ahora se haya promovido su extinción de dominio. “Mientras a los textileros los persiguen, a los huachicoleros de Morena los protegen. El gobierno calla, no detiene a nadie y encubre a sus cómplices”, sentenció.
Sobre Tamaulipas, caso señalado por el medio en una de sus columnas, Döring recordó que altos funcionarios de aduanas están señalados por operar el huachicol fiscal en la entidad, y que, a pesar de ello, el gobierno federal no ha actuado judicialmente. “Hay funcionarios ligados al contrabando que incluso tienen aspiraciones en el Poder Judicial local. La red de complicidades es clara, y el silencio del gobierno es cómplice”, subrayó.
Este lamentable acto es un paso más hacia la censura y un paso más hacia la dictadura que Morena pretende instaurar.
“Morena no quiere una ley de telecomunicaciones; quiere una ley de censura a la medida de su impunidad. Tras ser exhibidos por medios nacionales e internacionales por sus vínculos con el huachicol fiscal, su respuesta no ha sido aclarar ni castigar a los responsables. Su respuesta ha sido preparar una embestida legal para silenciar a quienes los señalan. El gobierno ya no se conforma con callar como momia ante los escándalos; ahora busca apagar micrófonos, cerrar transmisiones y controlar lo que la ciudadanía puede ver o escuchar”, aseveró el diputado federal.
Las revelaciones sobre la red de contrabando de combustibles vinculada a operadores de Morena —que incluye desde aduanales protegidos hasta exsenadores propietarios de predios usados para almacenar diésel ilegal— no han sido desmentidas ni desmentibles. La información proviene del extranjero porque el gobierno mexicano se niega a investigar a los suyos. Y como los medios han documentado con pruebas el fraude de más de 500 mil millones de pesos en huachicol fiscal, Morena decidió que la solución no era la justicia: era el silencio forzado.
“La ley censura es un blindaje político, un arma contra la verdad y un retroceso que pone en riesgo nuestra libertad. Morena quiere callar al mensajero para que nadie hable del crimen que ellos mismos están cometiendo”, aseveró el diputado.
En ese contexto, Morena insiste en una reforma que les permita cancelar señales, sustituir al IFT por un títere del Ejecutivo, e incluso imponer un nuevo registro de usuarios para vigilar a la ciudadanía. Porque cuando un gobierno es el rey del huachicol, también necesita controlar la gasolina de la democracia: la información.
Desde Acción Nacional vamos a defender con firmeza la libertad de prensa y el derecho de la ciudadanía a estar informada. No vamos a permitir que Morena imponga una ley de censura diseñada para proteger corruptos y silenciar verdades incómodas. Vamos a luchar en todos los frentes —legislativo, jurídico y social— para frenar este lamentable retroceso autoritario que amenaza las bases de nuestra democracia. La información libre no se negocia.
Expresamos nuestro total respaldo a los medios de comunicación, columnistas, reporteros y conductores que hoy enfrentan intentos de censura por parte del poder. Respaldamos de manera firme al periodista Héctor de Mauleón, así como a todos aquellos que ejercen su labor informativa con responsabilidad y valentía. Rechazamos cualquier forma de intimidación o represalia. No están solos: su voz es fundamental para la democracia y la vamos a defender.
---ooOoo---