NECESARIO INCLUIR LA EDUCACIÓN INTEGRAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LOS PLANES DE ESTUDIOS: DIP. REGINALDO SANDOVAL
• Se promoverá la participación activa del alumnado en temas como la justicia social, la paz, la resiliencia comunitaria y la sustentabilidad, afirmó
En la sesión de la Comisión Permanente de hoy, el diputado Reginaldo Sandoval Flores, presentó una iniciativa que reforma diversas disposiciones de la Ley General de Educación, a fin de incluir la Educación Integral para el Desarrollo Sostenible (EIDS) como eje transversal en los planes y programas de estudio, en colaboración con las autoridades del ramo de las entidades federativas.
En tribuna, el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT) señaló que este enfoque será integrado en todos los niveles y tipos de educación, promoverá la participación activa del alumnado en su entorno, e incorporará contenidos relacionados con el desarrollo sostenible, la justicia social, la paz, la resiliencia comunitaria y la sustentabilidad.
“Estamos ante un momento histórico, que exige valentía pedagógica y visión política, porque no es aceptable que mientras el planeta enfrenta niveles inéditos de calentamiento global, agotamiento de recursos, pérdida de biodiversidad y migraciones forzadas, nuestras aulas aún estén desconectadas de estos fenómenos”, sostuvo.
Al respecto, el líder parlamentario explicó que esta propuesta no es únicamente educativa, sino profundamente ética, porque en el mundo actual, cruzado por crisis climáticas, económicas y humanitarias, resulta indispensable repensar el papel que juega la educación en la construcción de sociedades más justas, resilientes y solidarias.
“La iniciativa que someto a su consideración busca reconocer y consolidar en nuestro sistema educativo la educación integral para el desarrollo sostenible. No se trata de un tema de coyuntura, se trata de una visión de futuro, de preparar a las próximas generaciones para comprender críticamente el mundo que habitan, actuar en comunidad, defender la vida, el equilibrio ambiental y comprometerse con la justicia social”, resaltó.
Externó que en diferentes partes del país ya existen experiencias que demuestran que sí es posible impulsar huertos escolares y proyectos de reciclaje, brigadas de cuidado del agua, educación intercultural en territorios indígenas, aulas que promueven la paz, la igualdad y la solidaridad.
“Estas experiencias deben dejar de ser la excepción, deben ser política pública y deben ser horizonte común. En el PT estamos convencidos de que con esta iniciativa no sólo estamos reconociendo un enfoque educativo, estamos reconociendo un derecho, el derecho a aprender no sólo para competir, sino para convivir”, concluyó el petista.
--o00o--