NO MÁS IMPUESTOS, EL PAÍS ESTÁ QUEBRADO: DIPUTADOS FEDERALES DEL PRI VOTAN EN CONTRA DEL IEPS


NO MÁS IMPUESTOS, EL PAÍS ESTÁ QUEBRADO: DIPUTADOS FEDERALES DEL PRI VOTAN EN CONTRA DEL IEPS

•    Rubén Moreira Valdez afirmó que no es el momento de sacarle dinero a la gente y menos de poner más de 26 impuestos con incrementos o nuevos gravámenes.


•    Samuel Palma acusó que la reforma al IEPS del gobierno de Morena castiga el consumo y golpea el poder adquisitivo de millones de familias mexicanas.


•    Ivonne Ruiz, Fuensanta Guerrero, Arturo Yáñez y Verónica Martínez coincidieron en que la iniciativa empobrece a las familias, destruye al comercio local y fortalece al crimen.




El Grupo Parlamentario del PRI manifestó su rechazo al incremento y creación de nuevos impuestos contemplados en el Paquete Económico para 2026, al considerar que se trata de una medida insensible y recaudatoria que castiga el consumo y afecta directamente el poder adquisitivo de millones de familias mexicanas.



Al presentar reserva, el coordinador priista, Rubén Moreira Valdez, afirmó que no es el momento de sacarle dinero a la gente y menos de poner más de 26 impuestos con incrementos o nuevos gravámenes, porque ahora hasta para que puedan salir los menores de edad, les van a cobrar.

Van a subir impuestos, reclamó al momento de mencionar el incremento al ahorro de 0.9 por ciento. Rechazó que por gravar a los refrescos, al tabaco, a los videojuegos, vaya a bajar el consumo o la violencia. 

Al inicio de la discusión de la propuesta de Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) para 2026, a nombre de la bancada priista, el diputado Víctor Samuel Palma César subrayó que el Gobierno Federal pretende disfrazar de política de salud pública un nuevo golpe fiscal, bajo la etiqueta de “impuestos saludables”. Agregó que en realidad es una faramalla para cubrir el desequilibrio que se tiene entre ingresos y gastos. 



Palma César advirtió que el aumento al IEPS sobre bebidas azucaradas y productos con edulcorantes, limita las alternativas de consumo para quienes buscan reducir su ingesta de azúcar. “Gravar las versiones light o cero azúcares no tiene sentido. Es una política incoherente que busca recaudar más, no mejorar la salud de nadie”, añadió.

Señaló que los argumentos del Ejecutivo son inconsistentes, pues los ingresos recaudados por estos impuestos no se destinan al fortalecimiento del sistema de salud, que sigue muy por debajo del estándar recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Detalló que, de acuerdo con datos del INEGI, en 2024 más de 44 millones de mexicanos carecieron de acceso a servicios de salud, cifra que se duplicó desde 2018. 

A su vez, la diputada Ivonne Ruiz Moreno confirmó que con esta reforma habrá menos ingresos para el Estado, más ganancias para el crimen y precios más altos para México. 

Advirtió que, en lugar de fortalecer la política de salud mental, crear programas de cultura para la paz o de promover espacios de sano esparcimiento, Morena decide crear un impuesto que fomentará más la piratería, además de que ahoga a los pequeños negocios y empobrece a las familias mexicanas. 

En el mismo sentido, la diputada Fuensanta Guerrero Esquivel aseguró que el oficialismo quiere incrementar el costo del tabaco sin entender que eso sólo fomentará el mercado ilegal. Dijo que actualmente en México se consumen alrededor de 70 millones de cigarros al día, de los cuales casi el 28 por ciento son ilegales.

En tanto el congresista Arturo Yáñez Cuéllar sostuvo que México necesita transparencia, eficiencia y rendición de cuentas, y no aumento de impuestos. Insistió en que Morena y sus aliados pretenden que las mexicanas y los mexicanos paguen de su bolsillo el boquete financiero y fiscal provocado por el huachicol.

La diputada Verónica Martínez destacó que con esta reforma el gobierno espera obtener más de 57 mil millones de pesos, pero no para fortalecer la salud, la educación, las carreteras o la seguridad pública.

Los legisladores del PRI enfatizaron que con esta política fiscal irresponsable, el gobierno convierte al crimen organizado en el nuevo líder del mercado, mientras destruye el tejido social y productivo.  


-oo-0-oo-