PEF 2025 ES EL QUE NECESITA NUESTRO PAÍS PARA SEGUIR CON LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA
• Mentira que se hayan reducido recursos en Educación, Salud, Desarrollo Rural o Infraestructura; este presupuesto seguirá ayudando a quienes más lo necesitan: dip. Amadeo Espinosa
• PEF 2025, revolución programática para el país y congruente con la filosofía de la 4T en materia de Bienestar y Programas Sociales: dip. Ricardo Mejía
En el marco de la sesión ordinaria, durante la discusión del Presupuesto de Egresos de la Federación, para el Ejercicio Fiscal 2025 (PEF 2025), el diputado federal del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), Amadeo Espinosa Ramos, aseguró que este proyecto, junto a toda la política económica implementada, es el que necesita nuestro país para seguir reduciendo la pobreza en nuestra nación.
Al hacer uso de la palabra, para hablar a favor, el legislador del GPPT, rechazó que se hayan disminuido recursos a temas pilares de nuestra nación, como son la Educación, la Salud, el Desarrollo Rural o la Infraestructura y, contrario a eso, celebró que este Presupuesto continúe fortaleciendo los ejes centrales de esta Cuarta Transformación (4T) y abone a favor de los más vulnerables y necesitados.
“Existen una serie de modificaciones en educación, a las universidades estatales, a las universidades públicas; se les dio más, se les fortaleció más con dos mil 316 millones de pesos. ¿Cuál reducción a educación? ¿Cuál reducción a salud o Infraestructura?¡No la hay!”, señaló.
Por su parte, el congresista del PT, Ricardo Mejía Berdeja, calificó el PEF 2025, como una revolución programática del país y congruente con la filosofía de la 4T en materia de Bienestar, Programas Sociales, Seguridad, entre otros aspectos y derivado de ello, ha habido en el país un manejo escrupuloso de la economía y las finanzas públicas.
Reiteró que la oposición ha dicho muchas mentiras, por ejemplo, en temas de educación, ramo en el que se reasignaron una gran cantidad de recursos como en la Universidad Nacional Autónoma de México, con una ampliación de siete mil 124 millones de pesos, el Instituto Politécnico Nacional con casi tres mil millones de pesos, por mencionar algunos ejemplos.
El parlamentario también destacó el ramo de Infraestructura, que es una demanda social, donde se reasignaron casi 11 mil millones de pesos para la construcción y modernización de caminos rurales; para cultura, se reasignaron tres mil millones de pesos y agricultura con casi 900 millones, por citar varios.
“Este Congreso está ejerciendo su facultad constitucional. Más de 40 mil millones han sido reasignados y no es como en el pasado, cuando el Presupuesto de Egresos, se convertía en un mercado, donde cada legislador quería sus moches por etiquetar, supuestamente obras, pero, en realidad era para cobrar diezmos y corrupción”, finalizó.
--o00o--