PIDEN LEGISLADORAS Y LEGISLADORES QUE MÉXICO RATIFIQUE EL CONVENIO 156 DE LA OIT QUE RECONOCE DERECHOS A TRABAJADORES QUE CUIDAN FAMILIARES
• Más de 50 legisladoras y legisladores de diversos grupos parlamentarios firmaron una propuesta de Punto de Acuerdo solicitando al gobierno federal que concluya el proceso de ratificación del Convenio 156 de la OIT.
• La redacción de la propuesta del Punto de Acuerdo contó con la asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), agencia de la ONU que impulsa en nuestro país la agenda de cuidados con enfoque de derechos, corresponsabilidad y equidad de género.
En el marco de los trabajos que realiza la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, se presentó y respaldó de manera amplia una Proposición con Punto de Acuerdo por la que se exhorta respetuosamente al Gobierno de México a llevar a cabo los trámites necesarios para concluir el proceso de ratificación del Convenio 156 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre las personas trabajadoras con responsabilidades familiares.
Dicho Convenio, adoptado en 1981 en Ginebra, Suiza, y ratificado por 47 países, establece medidas clave para garantizar la igualdad de oportunidades y de trato entre trabajadoras y trabajadores que, además de sus labores remuneradas, deben atender responsabilidades familiares. Esta situación, reconocida como una causa estructural de la desigualdad de género en el ámbito laboral, ha cobrado especial relevancia para México en el contexto de la implementación de un sistema nacional de cuidados.
La ratificación del Convenio 156 de la Organización Internacional del Trabajo representa un paso fundamental para avanzar en la implementación de dicho sistema nacional de cuidados con un enfoque de corresponsabilidad y equidad. Este convenio reconoce los derechos de las y los trabajadores con responsabilidades familiares y busca garantizar que puedan acceder, permanecer y desarrollarse en el mercado laboral sin que las tareas de cuidado representen un obstáculo. Su implementación contribuirá a reducir las desigualdades de género, armonizar nuestras leyes con compromisos internacionales como la Agenda 2030, y fortalecer las políticas públicas que promueven la conciliación entre la vida laboral y personal. Ratificarlo es una oportunidad para saldar una deuda histórica con millones de personas cuidadoras en México.
Legisladoras y Legisladores de diversos grupos parlamentarios respaldaron y suscribieron el punto de acuerdo en el cual se destaca la necesidad de avanzar hacia políticas públicas que reconozcan y redistribuyan el trabajo de cuidados, señalando que el Convenio 156 establece una base jurídica sólida para impulsar medidas en materia de conciliación entre la vida laboral y familiar, con perspectiva de género.
La petición de los legisladores al gobierno federal se da en el contexto de la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030 el cual incorpora el tema de cuidados, y de los compromisos internacionales del Estado mexicano como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, específicamente con el objetivo número 5 sobre igualdad de género.
El Grupo de Trabajo en Materia de Cuidados es un ejercicio abierto y plural impulsado por legisladores de distintas fuerzas políticas representadas en el Congreso, con este esfuerzo el Poder Legislativo refrenda su compromiso para seguir construyendo una legislación nacional con un enfoque de derechos y equidad, que priorice el bienestar de las familias y reconozca el valor del trabajo de cuidados en el desarrollo económico y social del país.
Una vez presentado el Punto de Acuerdo y después que aparezca en la Gaceta Parlamentaria del Senado será turnado a una de las comisiones para su dictaminación y votación y eventualmente se turnará en el pleno de la sesión de la Comisión Permanente para su aprobación.
Entre las y los diputados firmantes de la Proposición con Punto de Acuerdo se encuentran: Dip. Evangelina Moreno Guerra, Dip. Juan Guillermo Rendón Gómez, Dip. Karina Margarita del Río Zenteno, Dip. Alejandro Carvajal Hidalgo, Dip. María Magdalena Rosales Cruz, Dip. Aniceto Polanco Morales, Dip. Olga Leticia Chávez Rojas, Dip. Arreola Trinidad Azucena, Dip. Felipe Miguel Delgado Carrillo, Dip. Luis Enrique Miranda Barrera, Dip. Vanessa López Carrillo, Dip. Magda Erika Salgado Ponce, Dip. Ana Erika Santana González, Dip. Sonia Rincón Chanona, Dip. Alma Laura Ruíz López, Dip. María Rosete, Dip, Delhi Miroslava Shember Domínguez, Dip. Leonel Godoy Rangel, Dip. Julia Arcelia Olguín Serna, Dip. Gloria Sánchez López, Dip. Pedro Haces Barba, Dip. Cuauhtémoc Blanco Bravo, Dip. Mónica Fernández Cesar, Dip. Adriana Belinda Quiroz Gallegos, Dip. Gabino Morales Mendoza, Dip. Rosa Irene Urbina Castañeda, Dip. Antonio Castro Villarreal, Dip. María Damaris Silva Santiago, Dip. Dionicia Vázquez García, Dip. Leide Avilés Domínguez, Dip. Melva Carrasco Godínez, Dip. Leticia Farfán Vázquez, Dip. Montserrat Ruíz Páez, Dip. Nadia Sepúlveda García, Dip. Claudia García Hernández, Dip. Hugo Eric Flores Cervantes, Dip. Petra Romero Gómez, Dip. Marisela Zúñiga Cerón, Dip. Karina Isabel Martínez Montaño, Dip. Patricia Mercado Castro, Dip. Ivonne Aracelly Ortega Pacheco, Dip. Ana Karina Rojo Pimentel, Dip. Daniel Campos Plancarte, Dip. Anayeli Muñoz Moreno, Dip. Fernando Jorge Castro Trenti, Dip. Julieta Kristal Vences Valencia, Dip. Francisco Javier Sánchez Cervantes, Dip. Alfredo Vázquez Vázquez, Dip. Jaime Genaro López Vela.